El 15,5% de los nuevos estudiantes universitarios en Galicia procede de FP

El 15,5% de los alumnos que empiezan una carrera universitaria en Galicia procede de Formación Profesional. Así lo constata el Ministerio de Educación sobre el curso que ahora termina, el 2010-2011, en el que se eliminó el cupo fijo de entrada para estudiantes que acceden desde Formación Profesional, de modo que tuvieron que competir por nota con los de Bachillerato para hacerse con una plaza en la universidad. El porcentaje de estudiantes de FP en las universidades se ha incrementado (el año anterior se aproximaba al 10% de media), quizás porque al eliminar el porcentaje de entrada tienen una facilidad añadida: no están obligados a pasar selectividad.
Galicia supera la media española de estudiantes que acceden a la universidad vía FP, que se situó este año en el 14%. Pero hay comunidades en las que FP ha ganado todavía más prestigio y estudiantes en los últimos años en las que el porcentaje es superior, como Navarra, con un 22%, o Cataluña, con el 21%. Este colectivo tiene que acreditar su titulación en un Grado Superior de Formación Profesional y, para lograr una plaza en las facultades, compite con su nota numérica con los estudiantes que entran por la vía tradicional y mayoritaria: Bachillerato y Selectividad. La eliminación del cupo fijo de entrada para alumnos por la vía de FP, según fuentes del Ministerio de Educación, ha derivado en un incremento de matrícula sobre todo en titulaciones relacionadas con Ciencias de la Salud, como Enfermería y Fisioterapia, debido a la relación de estos estudios con algunas de las familias profesionales más demandadas en FP. También ha tenido mayor repercusión en carreras como Educación Infantil o Trabajo Social, con un aumento de este alumnado de un 30%.
El contexto actual de crisis, con elevadas tasas de paro entre los jóvenes y menos salidas laborales que tres años atrás, provoca que muchos titulados en Formación Profesional decidan continuar con estudios universitarios para aumentar su preparación antes de exponerse al mercado laboral. Según fuentes del sector educativo, otra tendencia detectada es la decisión de regresar a las aulas, en este caso universitarias, de personas que terminaron la FP hace unos años y, ante las dificultades para encontrar empleo tras un tiempo de vida activa, optan ahora por cursar estudios universitarios.
¿Es justo que los estudiantes con un título de Grado Superior de FP compitan por nota con los de Bachillerato y Selectividad sin tener que pasar las pruebas de acceso a la universidad? ¿Deberían pasar una selectividad con pruebas específicas adaptadas a sus estudios o la selectividad general, como los demás? Este es el debate que se abre en la comunidad educativa tras eliminar los porcentajes de acceso a las carreras para los alumnos que proceden de FP. Mientras algunos mantienen que debe ser una vía de entrada controlada (recordando los ahora extinguidos cupos de acceso), otros consideran que debe ser libre y competir por nota.
De momento, se ha introducido otra novedad: por primera vez los alumnos de Formación Profesional que deseen mejorar su nota pueden presentarse a la Selectividad que se celebra estos días. Los más atrevidos tendrán, sin duda, mayores posibilidades de entrar en las carreras más demandadas. No obstante, de los 10.000 estudiantes que realizan estos días las pruebas de acceso a la universidad en Galicia, solo 423 proceden de FP: un 4%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>