NULL
Pruebas de acceso a Ciclos Formativos Pais Vasco
FECHAS Y PLAZOS PARA 2013:
No se permite inscribirse en pruebas de acceso en más de una Comunidad Autónoma en el mismo curso escolar
- Plazo de matrícula: Del 14 al 23 de enero de 2013
- Último día para el pago de la Tasa: 25 de enero de 2013.
- Listas provisionales de admisiones y de concesión de exenciones: 15 de marzo de 2013
- Listas defintivas de admisiones y de concesión de exenciones: 12 de abril de 2013
-
Todos los listados podrán consultarse en:
- Araba: IEFPS Mendizabala GLHBI – Vitoria-Gasteiz
- Bizkaia: IES Emilio Campuzano BHI – Bilbao
- Gipuzkoa: IEFPS Easo GLBHI – Donostia-San Sebastian
- Webs : www.hezkuntza.net edo www.euskadi.net/lanbidez
- Plazo para entregar el Certificado de haber superado un Ciclo de Grado Medio o el PCPI para quienes están matriculados en 2º del mismo en el momento de inscribirse en la prueba de acceso: Del 3 al 5 de junio a las 12 horas.
-
Fechas de las pruebas: ( Bilbao Exhibition Center – Avda. Euskadi s/n, Barakaldo – Bizkaia)
-
9 de mayo de 2013 a las 16:00
- Grado Medio: Parte sociolingüística y Parte matemática
- Grado Superior: Parte común
-
7 de junio de 2013 a las 16:00
- Grado Medio: Parte científico-tecnológica
- Grado Superior: Parte especíifica
-
- Resultados provisionales: 20 de junio a las 12 horas
- Resultados definitivos: 27 de junio a las 11 horas
Nuevos grupos
Si quiere reservar su plaza pongase lo antes posible en contacto con un asesor de CODESA llamando al 91 431 85 19.
Ventajas de los Contratos de Formación
- Edad de los trabajadores
Pueden realizarse a mayores de 16 años y a menores de 30 años. Sin límite de edad para los discapacitados, hasta que la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 15%.
- Duración del Contrato
La duración mínima del contrato será de un año y máxima de tres. Se podrá modificar esta duración en función del convenio colectivo de la empresa.
Una vez finalizado el contrato, el trabajador no podrá ser contratado bajo esta modalidad en la misma actividad laboral, ni en la misma ni en distinta empresa. Si podrá ser contratado bajo esta modalidad en otra actividad laboral.
- Formación Teórica
La formación recibida por el trabajador conducirá a la obtención de reconocimiento oficial a través de certificación de profesionalidad según la Ley Orgánica 5/2002.
El tiempo destinado a la formación será del 25% de la jornada laboral durante el primer año y el 15%durante el segundo y tercer año.
- Coste en los Seguros Sociales
La protección de la Seguridad Social para el trabajador comprenderá todas las contingencias incluidoel desempleo.
Todos los contratos realizados a desempleados inscritos en las oficinas de empleo tendrán bonificadas las cuotas de la Seguridad Social, 100% a empresas de menos de 250 trabajadores y el 75% a empresas de más de 250 trabajadores.
- Desempleo
El trabajador podrá percibir la presentación por desempleo.
- Bonificación por transformación a indefinido del Contrato de Formación
Si se transforma en indefinido, se reducirá la cuota empresarial de la Seguridad Social en 1.500,00 euros durante tres años en hombres y 1.800,00 euros en mujeres.
Pruebas Libres en Andalucía
Entre los datos facilitados, además de los requisitos, fecha prevista para la publicación en BOJA y la fecha prevista para la celebración de las pruebas, se ha facilitado una relación de los ciclos que van a ser convocados.
Para leer el documento completo pincha http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional/data/documentos/INFORMACI%C3%93N%20FOLLETO%20PRUEBAS%20LIBRES%20PARA%20OBTENCI%C3%93N%20T%C3%8DTULO%202013_%2015-11-12.pdf
Próximo grupo de Auxiliar de Enfermería
EL próximo mes de febrero comenzará el siguiente curso de Auxiliar de Enfermerías de mañanas. Debido a la fuerte demanda de este curso y a los buenos resultados que estamos obteniendo, casi se ha completado el grupo.
Así que si todavía no os habéis matrículado, daros prisa porque os podéis quedar sin plaza.
Vacaciones Navideñas
NULL
¿FP o Licenciatura?
Existe un gran debate a la hora de elegir la formación que se adapta mejor a nuestra caso, dependiendo de nuestra especialización.
La UE acuerda el reconocimiento de la educación “informal” y “no formal”
Los Veintisiete alcanzaron un acuerdo político para que este tipo de competencias sean reconocidas a partir de 2018 en los ámbitos académico y profesional, con objeto de aumentar las posibilidades de encontrar empleo para los jóvenes, según anunció la comisaria europea de Educación, Juventud y Cultura, Androulla Vassiliou.
Esta medida quiere facilitar la búsqueda de empleo “a los jóvenes que no tienen educación formal en centros educativos o universidades pero sí tienen competencias adquiridas en otros ámbitos”, explicó Vassiliou en conferencia de prensa.
Por “aprendizaje no formal” se entienden los conocimientos adquiridos en cursos, talleres, conferencias, seminarios, formación en el entorno laboral o uso de recursos en línea que no hayan dado lugar a la obtención de una cualificación o de un título oficial.
El “aprendizaje informal” es el adquirido en lugares como el hogar, el trabajo, asociaciones con fines sociales o deportivos o “a través de la interacción cotidiana entre las personas”, e incluye el de idiomas y de patrones y usos culturales.
España está “muy integrada en este proceso”, dijo el ministro de Educación, José Ignacio Wert, quien citó en concreto el marco de cualificaciones profesionales y las medidas aplicadas en este país para el reconocimiento de competencias basadas en procesos no formales.
En los últimos meses, unas 50.000 personas que habían realizado aprendizaje informal o no formal “se han acomodado al marco de cualificaciones profesionales”, afirmó el ministro en declaraciones a los medios tras participar en el Consejo de ministros de Educación.
Este tipo de educación “tendrá un papel cada vez más importante en el marco de la formación continua durante toda la vida”, consideró Wert, quien afirmó que España “quiere estar en punta de lanza de la UE” en este proceso, que entra tanto en competencias de Educación como de Empleo.
En su intervención en el Consejo, Wert también expuso la reforma educativa llevada a cabo en España durante un debate sobre la mejora del estatus de los profesores.
“Un sistema educativo vale lo que sus profesores”, dijo Wert, quien destacó la importancia de poner en marcha “un buen sistema de formación inicial, selección, formación permanente y de carrera profesional”, elementos que se incluyen en dicha reforma educativa.
A su juicio, los sistemas que “están funcionando mejor” son aquellos donde los profesores “gozan de un prestigio social indudable” y cuentan con opciones “atractivas” de desarrollo profesional y una remuneración adecuada”, y citó como ejemplos los modelos de Finlandia o algunos países asiáticos.
Precisó que la remuneración “no es el problema principal”, sino “que la sociedad valore a los profesores en lo que valen”.
Convocatoria Guardia Civil
Las condiciones que deben reunir los aspirantes para tomar parte en las pruebas selectivas son:
1. Poseer la nacionalidad española.
2. Tener cumplidos 18 años de edad y no haber cumplido ni cumplir dentro del año 2.012 treinta años de edad.
3. Acreditar buena conducta ciudadana conforme a lo establecido en la Ley 68/1980, de 1 de diciembre, sobre
expedición de certificaciones e informes sobre conducta ciudadana.
4. No estar privado de los derechos civiles, y carecer de antecedentes penales.
5. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones
Públicas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
6. Poseer la aptitud psicofísica necesaria.
7. Estar en posesión o en condiciones de obtener, el título de Graduado en Educación Secundaria o de otro
equivalente académico o superior, o en su caso, acreditar la superación de la prueba de acceso que recoge el artículo
41 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, referida al acceso a la Formación Profesional.
8. Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
9. Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B, o en condiciones de obtenerlo en el plazo de
presentación de solicitudes.
10. La estatura mínima deberá ser 165 cm. para los hombres y 160 cm. para las mujeres y la estatura máxima
no deberá ser superior a los 203 cm. en ambos casos.
EL PLAZO LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS ES EL 14-11-2.012. SI DESEA QUE NOSOTROS LE
AVISEMOS DE LA FECHA DEL PRIMER EXAMEN Y DE LAS LISTAS DE EXCLUIDOS, DEBE INDICARLO ENVIANDO EL
VOLANTE QUE ADJUNTAMOS, DE LO CONTRARIO DEBE SER USTED QUIEN ESTÉ PENDIENTE DE ELLO A TRAVÉS
DE LOS TELÉFONOS 902.150.002, 900.101.062 Y 915.142.836.
La solicitud (Modelo 790, de admisión a pruebas selectivas en el Cuerpo de la Guardia Civil), puede obtenerse y
cumplimentarse en las siguientes páginas webs: www.guardiacivil.es; www.guardiacivil.com o www.guardiacivil.org.
Cumplimentado automáticamente el modelo 790, se imprimirán los tres ejemplares que genera el sistema (para la
Jefatura de Enseñanza, para la entidad colaboradora y para el aspirante), sin olvidar firmarlos.
Los tres ejemplares se presentarán en cualquier entidad colaboradora (Bancos, Cajas y Cooperativas de Crédito),
para ingresar en concepto de derechos de examen la cantidad de 10,88 euros, siendo validados en acreditación de
haber realizado el correspondiente pago. Le entidad colaboradora devolverá al aspirante los ejemplares de la Jefatura
de Enseñanza y del interesado para que los presente en plazo directamente o por correo certificado a la Jefatura de
Enseñanza de la Guardia Civil, C/ Guzmán el Bueno nº 110, 28003, Madrid, o cursarse a dicha Jefatura a través de los
Puestos y Comandancias de la Guardia Civil y Dependencias Policiales. Al aspirante se le entregará el ejemplar para
el interesado, fechado y sellado por la Oficina receptora.
Junto al modelo 790, los interesados deberán adjuntar la siguiente documentación generada al cumplirmentar
automáticamente el formulario:
1. Declaración complementaria de conducta ciudadana. Esta declaración, una vez impresa, deberá rellenarse
por el aspirante a bolígrafo de tinta negra o azul.
2. Baremo, con la declaración, para su valoración en fase de concurso, de los méritos que consideren oportuno
alegar. La no remisión o no firma de este documento implica una baremación de cero (0) puntos.
CENTRO DE OPOSICIONES
Julio Verne nº 4 Bajo
Tlf.: 958 – 80 67 70
18003 – G R A N A D A
…/…
Los interesados deberán autorizar en el impreso de solicitud el acceso de la Jefatura de Enseñanza a los
Sistemas Informáticos pertinentes para comprobar la verificación de los requisitos.
El proceso selectivo consta de las siguientes fases:
FASE DE CONCURSO: Consiste en la valoración de los méritos académicos y profesionales aportados por el
aspirante.
FASE DE OPOSICIÓN: Consta de las siguientes pruebas:
a) Prueba de ortografía. El tiempo para esta prueba será de diez minutos.
b) Prueba de conocimientos. Consistirá en la contestación a un cuestionario de 100 preguntas concretas, con varias
opciones de respuesta, extraídas de los temas del programa. El tiempo para esta prueba será de una hora y treinta
minutos.
c) Prueba de lengua extranjera. Consistirá en la contestación a un cuestionario de 20 preguntas con varias opciones
de respuesta sobre el idioma -inglés o francés- elegido por el aspirante en la instancia. El tiempo para esta prueba
será de veinte minutos.
d) Prueba psicotécnica. Consistirá en la evaluación de la aptitud de los aspirantes para obtener un buen
rendimiento académico y profesional. Constará de dos partes: a) Aptitudes intelectuales, mediante la aplicación
de test de inteligencia general y/o escalas específicas que evaluen la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento
y potencial cognitivo. b) Perfil de personalidad, mediante test que exploren las características de personalidad,
actitudinales y motivacionales.
e) Aptitud psicofísica, que a su vez se dividirá en:
1. Pruebas de aptitud física. Los aspirantes irán provistos de atuendo deportivo y entregarán al Tribunal antes
del inicio de los mismos un Certificado Médico Oficial, expedido dentro de los quince días anteriores, haciendo
constar que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las pruebas exigidas sin riesgo para
su salud, que consisten en: prueba de velocidad, prueba de resistencia muscular, prueba extensora del tren
superior y prueba de natación.
2. Entrevista personal: Destinada a contrastar y ampliar los resultados de las pruebas psicotécnicas y para
determinar la adecuación del candidato al perfil profesional de la Guardia Civil.
3. Reconocimiento médico.
A los efectos de comunicaciones y demás incidencias, el Tribunal tendrá su sede en la Jefatura de Enseñanza
de la Guardia Civil, Servicio de Selección y Formación, c/Guzmán el Bueno 110, 28003-Madrid, teléfonos 915146000
(ext. 48485), 915146470/71 y fax 915146483 y dirección de internet http://www.guardiacivil.com, en la página
dedicada a procesos selectivos.