EL 20,5% DE OFERTAS DE EMPLEO BUSCAN TITULADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

La empresa de trabajo temporal señala que, pese a que este porcentaje refleja una ligera caída respecto al año pasado, cuando estas ofertas de empleo supusieron el 21,2% del total, la formación profesional sigue contando con “una alta empleabilidad”.

Dentro de las ofertas de empleo destinadas a este tipo de candidatos, el informe observa una tendencia creciente a la concentración en favor de las ramas de fabricación mecánica, electricidad y electrónica y administración, que engloban el 60% de la oferta dirigida a FP.

Con todo, los principales incrementos se producen en el área administrativa (+3%), seguida de la hostelería y el turismo (+1,81%). Por el contrario, los principales descensos se observan en las ramas de diseño gráfico, textiles artísticos, madera y mueble e industrias alimentarias, que apenas aglutinan entre todas el 1% de los empleos para titulados en FP.

Ultimos dias para matricularse

Para cursos presenciales en Madrid de Educación Infantil (Ciclo Formativo de Grado Superior), Cuidados Auxiliares de Enfermería (Ciclo Formativo de Grado Medio), Atención Sociosanitaria (Ciclo Formativo de Grado Medio), Auxiliar de Enfermería, Jardínd e Infancia, Recepcionista de Hotel y Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.

Quedan muy pocas plazas y varios de los grupos ya están completos. Aun así no dude en ponerse en contacto para que le informemos, se matricule o le pongamos en lista de espera por si hay alguna vacante.

Pruebas para la obtención del título de la ESO en Euskadi

Calendario – Prueba de noviembre de 2012

  • Plazo de matrícula: desde el 29 de octubre al 16 de noviembre de 2012
  • Lugar: Centros de Educación Básica a Distancia (CEBAD)
  • Fecha de la prueba: 30 de noviembre de 2012
  • Más información: Delegaciones Territoriales de Educación y Centros de Educación Básica a Distancia

Calendario – Prueba de mayo de 2013

  • Plazo de matrícula: desde el 8 de abril al 22 de abril de 2013
  • Lugar: Centros de Educación Básica a Distancia (CEBAD)
  • Fecha de la prueba: 10 de mayo de 2013
  • Más información: Delegaciones Territoriales de Educación y Centros de Educación Básica a Distancia

Una aplicación informática permite a los hoteles tasar sus consumos de energía y avanzar hacia modelos “más sostenibles”

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo, la Diputación de Valladolid ha presentado este jueves la nueva aplicación, que persigue que todos los hoteles sean ahora capaces de usar la aplicación para evaluar el uso energético en sus hoteles e identificar tecnologías y acciones apropiadas para el ahorro energético, así como para reducir las emisiones de carbono.

    Del mismo modo, la herramienta recomienda tecnologías y medidas de ahorro energético y, gracias a la ‘Calculadora del Retorno de la Inversión’, se pueden calcular los ahorros que los establecimientos podrían alcanzar en sus gastos operativos si emprendiesen inversiones verdes.

   “Miles de hoteleros ya han accedido a la versión en inglés de esta herramienta gratuita, ahorrando dinero y mitigando su impacto medioambiental”, ha afirmado el Secretario General de la OMT.

   A millones de turistas internacionales se ha referido el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, para señalar que es “imprescindible actuar en la sensibilización general”.

   Según Carnero, esta herramienta permitirá trabajar y desarrollar cuatro pilares esenciales para la Institución Provincial: el fomento del español, la promoción turística, la apuesta por las nuevas tecnologías y el incremento de la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental en el sector turístico.

SOLUCIONES INFORMÁTICAS PARA HOTELES

   La versión española de la aplicación informática –HES– se ha presentado con ocasión del Día Mundial del Turismo, que este año se celebra bajo el lema Turismo y Energía Sostenible, en línea con el Año Internacional de Energía Sostenible para Todos de las Naciones Unidas.

   Las celebraciones oficiales de esta jornada reúnen a expertos y políticos en el campo del turismo y la energía que apuestan porque la comunidad turística dé pasos para adoptar más soluciones de energía sostenible.

   “HES es la iniciativa más grande de energía hotelera de Europa y anima a incrementar la eficiencia energética en los pequeños y medianos hoteles europeos en un 20 por ciento y su uso de energías renovables en un 10 por ciento”, han concluido las fuentes informantes.

Contra los suspensos un buen desayuno

Los alumnos que no hacen la primera ingesta del día presentan un peor rendimiento físico y mental

Niños dormidos encima de los pupitres, o que necesitan urgentemente un tentempié para poder proseguir con las clases, … La realidad es que los alumnos que no desayunan de una manera completa y equilibrada presentan un peor rendimiento físico e intelectual y una menor capacidad de atención y concentración, según los profesores de Educación Primaria encuestados en el estudio «El desayuno y el rendimiento escolar» elaborado por Kellogg’s. Los resultados de este informe son desalentadores. A pesar de las terribles consencuencias que no desayunar tiene en las notas, en nuestro país existe todavía un 10% de los niños de entre 6 y 12 años que por las mañanas no toma nada a diario. Y entre los que sí desayunan, un 8% no lo hace en casa, (sino bollería industrial en el coche, o por el camino), y un 15% desayuna solo, sin la supervisión de un adulto. «Afortunadamente, más de la mitad de los niños desayunan a diario en casa, o con sus padres o con toda la familia, que es el escenario más idóneo para desayunar», en opinión de los profesores.

Falta de hambre

Pero, ¿cuáles son los motivos que pueden llevar a un niño a no hacer esta primera comida del día? La encuesta señala que un significativo 70% de los niños que no desayunan no lo hace por falta de apetito. «Pero es normal que no tengan apetito, porque al levantarles con prisas y salir corriendo de casa al cuerpo no le ha dado tiempo a sentir la sensación de hambre», explica la doctora Margarita Alonso, doctora en Medicina con especialidad en Pediatría y especialista en aparato digestivo y nutrición. Lo que Alonso propone es, sencillamente, «despertar al niño antes para enseñarle a que tiene que aprender a desayunar con calma». De esta forma, añade, el pequeño tendrá al menos 10 o 15 minutos para hacer un desayuno equilibrado, que es aquel que contiene un producto lácteo, una pieza de fruta o zumo, e hidratos de carbono, a poder ser de lenta absorción.

La importancia del sueño

Claro que para eso, también hay que acostarles antes. La realidad es que más de la mitad de los niños entre 6 y 12 años confiesa levantarse con sueño. En este sentido el doctor Estivill, pediatra especialista en sueño y autor de libros como «¡Duérmete niño» y «¡A comer!», advierte que los niños españoles se acuestan un promedio de una o dos horas más tarde de lo que deberían hacerlo, lo que repercute en un sueño más corto y de peor calidad. «Y esto a causa de los horarios que seguimos en España, donde los horarios laborales terminan muy tarde y obligan a toda la familia a rutinas totalmente inadecuadas con respecto al sueño», señala.

Estivill además asegura que el sueño es «como un taller en el que se da una reparación física y psíquica, imprescindible para tener un día con un buen estado de alerta, capacidad mental para aprender conocimientos y energía para realizar todos los actos que la requieren. Entendiendo esta función de taller que realizamos durante el sueño, en esta franja de edad que va desde los 6 hasta los 12, los científicos nos indican que el número de horas ha de ser entre 10 y 11». 

Google Maps se sumerge en el oceano

Google maps no conoce límites. Ya no va a ser necesario hacer un curso de buceo para sumergirnos en lo más profundo del océano, porque el gigante de Mountain View desde ahora traslada a sus internautas a “seis de los puntos submarinos más increíbles del mundo” con imágenes panorámicas de los arrecifes de Australia, Filipinas y Hawái. A través de este video ha anunciado la última actualización de su street view. En la gran barrera de coral, el mayor arrecife de coral del mundo, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO los usuarios del buscador pueden encontrarse una tortuga marina nadando en un banco de peces, seguir a una manta por el mar o descucrir el arrecife con la puesta de sol.

Galicia recibió en agosto más de 500.000 viajeros en sus hoteles

Las pernoctaciones fueron 1.185.837, con una estancia media de 2,34 días, frente a la media española de 3,98.

Por provincias, A Coruña fue la que recibió más viajeros, con 219.075; seguida de Pontevedra, con 175.132; Lugo, con 79.182; y Ourense, con 33.086.

Según la encuesta, La Comunidad autónoma ofreció 1.825 establecimientos, con 74.083 plazas y 8.937 empleados.

En cuanto a los precios, con base 100 en 2008, Galicia se situó en 90,7, frente al 96,9 del conjunto nacional y una tasa de variación interanual de -5,2, cuando en la media española fue de 0,8.

 

 
Noticias relacionadas

La reforma educativa elimina la selectividad

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha presentado al Consejo de Ministros una propuesta articulada de la futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que modificará parcialmente la Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006, y supone reforzar Lengua y Matemáticas y suprimir Educación para la Ciudadanía.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se ha referido a ésta como “una de las principales reformas” previstas por el Ejecutivo.

Sáenz de Santamaría ha explicado que los objetivos principales de la reforma educativa son fortalecer la formación integral de los alumnos y conseguir que el sistema educativo sea una plataforma mejor para conseguir un empleo.

“Queremos conectar el aula con el empleo”, ha señalado la vicepresidenta del Gobierno, quien ha subrayado que el anteproyecto supone poner en marcha una reforma “clave” para el sistema educativo y contribuirá a atajar uno de los principales problemas del mismo: el abandono y el fracaso escolar.

La LOMCE establece que el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se obtendrá tras superar una evaluación final, con pruebas diferentes para acceder al Bachillerato o la FP, según la opción elegida por los alumnos en el último curso; las calificaciones de la etapa tendrán un valor del 70 % y las de la prueba, del 30 %.

El Bachillerato se reduce a cinco vías (Ciencias e Ingeniería, Ciencias de la Salud, Humanidades, Artes y Ciencias Sociales), y también tendrá una evaluación final nacional (sustituye a la selectividad), con un valor del 40 %, mientras que la nota media de la etapa tendrá un peso del 60 %.

Los alumnos de Primaria pasarán una evaluación en tercero para la detección precoz de dificultades de comunicación lingüística y matemáticas, que podría suponer la repetición de curso si el resultado no es óptimo.

En sexto de esta etapa, otra evaluación con carácter informativo y orientador servirá para comprobar si han logrado las competencias y objetivos de la etapa y la viabilidad del tránsito a ESO.

También en Primaria, la materia Conocimiento del Medio se desdobla en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, y desaparece Educación para la Ciudadanía, que en ESO es sustituida por un curso de la nueva Educación Cívica y Constitucional.

Los ciclos de Formación Profesional Básica sustituyen a los actuales Programas de Cualificación Profesional Inicial y pasarán a ser de dos años completos, considerados como educación básica, obligatoria y gratuita.

La FP media se “moderniza”, según el Gobierno; habrá materias instrumentales adaptadas al sector profesional correspondiente y se facilita la continuidad en la superior a través de materias optativas.

En cuanto a las evaluaciones y pruebas de admisión, los alumnos que no las hayan superado (en cualquiera de las etapas educativas), o que deseen elevar las calificaciones obtenidas, podrán repetirlas en convocatorias sucesivas.

Los centros educativos tendrán autonomía para diseñar e implantar métodos pedagógicos propios y los directores necesitarán acreditar la superación de un curso de formación específico.

Las administraciones educativas podrán concertar con centros de educación por sexos siempre que cumplan la convención internacional sobre la lucha contra las discriminaciones en la enseñanza.

El Ejecutivo propone “diálogo” para llegar a un acuerdo con las aportaciones de todos y el compromiso de alumnos, familias y profesores.

“Es fundamental que la reforma educativa sea sostenible en el tiempo -añade-, pues su éxito se medirá en función de la mejora objetiva de los resultados de los alumnos”.