Suben los precios de los hoteles a nivel mundial

Por primera vez en cinco años, los viajeros han pagado más de media por habitación de hotel durante la primera mitad del 2012 en prácticamente todo el mundo, según el último Índice de Precios Hoteleros (HPI) deHoteles.com. La subida global del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, demuestra que la recuperación económica del sector hotelero va por buen camino. El Índice se mantuvo en el punto 108 durante este periodo, lo que a pesar del último incremento, los precios hoteleros han sido generalmente más bajos que en la primera mitad de 2007, cuando el HPI estaba en su punto más álgido, 119.

Durante los primeros seis meses de 2012 los precios crecieron de manera generalizada, con una subida del 6% en Pacífico, un 5% en Norteamérica y un 4% en Asia, mientras que en Latinoamérica, Europa y Oriente Medio experimentaron  un crecimiento menos acelerado, de un 1%.

El presidente de Hoteles.com, David Roche, afirma: ?La industria hotelera se recuperó, en la primera mitad de este año, de una gran cantidad de desastres  naturales y crisis políticas ocurridas en 2011, por lo que es esperanzador  ver este crecimiento en el sector. Mientras que inicialmente pueden no parecer buenas noticias para los consumidores, los precios de hotel vuelven a estar en los niveles de 2005, cuando la mayoría de los salarios y otros precios han aumentado considerablemente desde entonces, por lo que se trata de una gran oportunidad para los consumidores?.

Tras la agitación de la Primavera Árabe a principios de 2011, la confianza ha vuelto a la mayoría de los destinos de Oriente Medio y el norte de África lo que ha significado una subida de precios generalizada en ambas regiones.

Los hoteles de Barcelona incrementan los ingresos y la rentabilidad en julio

Según el informe HotStats de la consultoría Magma Turismo, “queda así claro el poder de atracción” de Barcelona con respecto al total de turistas que visitan la Comunidad de Cataluña, puesto que es la ciudad que más ha crecido en cuanto a recepción de turistas.

La capital catalana ha conseguido sus buenos resultados, incrementando ligeramente los precios del año anterior, lo que ha contribuido a obtener registros positivos en todas sus variables.

En el polo opuesto, se encuentra Sevilla, con una ocupación inferior al 40 % y una fuerte bajada del precio medio, superior al 10 %, lo que ha tenido una repercusión negativa en la rentabilidad hotelera.

Este escenario se engloba dentro del comportamiento de Andalucía en julio, que junto con Canarias, han sido las dos comunidades que han presentado un descenso en cuanto a número de turistas.

Por su parte, los establecimientos de cinco estrellas de Madrid han logrado aumentar su ocupación en 2,5 puntos porcentuales, pero los de la categoría inmediatamente inferior, han disminuido la suya en 0,8 puntos.

Una de las razones que el informe apunta para ello es “que los hoteles ajustan precios y los turistas que acuden a la capital atraídos por el turismo cultural, aprovechan la oportunidad que les brinda el ajuste de tarifas y se aloja en hoteles de categoría superior”.

En el caso de Mallorca, el estudio destaca la política comercial que utilizan sus hoteles, consiguiendo que el precio haya aumentado significativamente, manteniéndose prácticamente en los mismos niveles de ocupación, lo que ha tenido una repercusión positiva en la rentabilidad.

Finalmente, en Valencia, a pesar de un comportamiento positivo en cuanto al número de turistas en la comunidad, el comportamiento de los hoteles se ha mantenido estable con respecto al año anterior, sin presentar prácticamente variaciones en ocupación y precio.

Valencia está muy bien posicionada como destino turístico nacional, pero el turismo extranjero no acaba de tener el impacto de otras ciudades europeas, y ello a pesar de haber sido capaz de albergar eventos internacionales tan importantes como la celebración de la Copa América de vela o la Fórmula 1, apunta el informe.

El Nexus 7 de Google ya se puede adquirir en España desde Google Play

Google Play en España sorprende con el inesperado lanzamiento de su tablet  Nexus 7 en España por 199 euros el de 8 GB y 249 euros el de 16 GB. Esta noticia rompe con las expectativas marcadas, ya que el dispositivo no se esperaba hasta el mes de septiembre. La tienda Google Play anunció la llegada de su tablet de 7 pulgadas, cuya compra incluirá, durante un período de tiempo limitado, 20 euros de crédito para gastarlos en Google Play Store.

A pesar de las quejas recibidas por “píxeles rotos y pantalla suelta de su engranaje”, el pasado 13 de julio Google anunciaba el éxito de su tablet tras su primer día de ventas en Estados Unidos. De hecho, el mismo día del lanzamiento, los principales establecimientos agotaron las existencias del aparato y días más tarde, la compañía anunciaba en Google Play el fin de existencias temporal de la versión de 16 GB.

Nexus 7 destaca por la autonomía de su batería, que permitirá la reproducción de más de 9 horas de vídeo en alta definición, 10 horas de navegación web y de lectura de contenido electrónico y 300 horas en reposo. Su pantalla es otro de los puntos clave, ya que cuenta con una resolución de 1280 por 800 píxeles, recubierta con la tecnología Corning glass, que promete la máxima resistencia ante arañazos y golpes. En cuanto al procesador del Nexus 7, Google y Asus se decantaron por un Tegra 3 de cuatro núcleos, que está acompañado por 1 GB de RAM, pudiendo elegir entre las versiones de 8 y 16 GB de almacenamiento. Todos los modelos cuentan con Android 4.1 Jelly Bean, GPS, Bluetooth y posibilidades de conexión Wi-Fi.

A partir del 3 de septiembre, el Nexus 7 también estará disponible en tiendas Carrefour, Darty, El Corte Inglés, Eroski, Fnac, Mediamarkt, The Phone House, Segesa y Worten.

El elixir de la eterna juventud no está en un plato pequeño

Se lleva años hablando de ello, pero ahora con los datos en la mano de un gran estudio realizado en monos parece que todo lo dicho se pone en duda. Comer menos no parece que contribuya a alargar la vida, aunque eso sí una dieta hipocalórica sí que parece mejorar muchos factores de riesgo para la salud, como los niveles de glucosa y colesterol. Algo que sabe a poco después de tanto ruido.

Someterse durante años a una restricción calórica no aporta los tan ansiados beneficios sobre la longevidad, según los datos de un estudio que ha analizado durante más de 20 años a monos alimentados con una dieta hipocalórica. No obstante, dado que ese régimen dietético sí impacto sobre algunos factores metabólicos, los investigadores señalan la importancia de los datos.

“Se trata de un paso adelante en nuestro entendimiento de cómo la restricción calórica funciona y de cómo la composición de la dieta, la genética y otros factores afectan a esta intervención”, afirma a ELMUNDO.es Rafael de Cabo, investigador español que lleva años involucrado en este trabajo desde el laboratorio de Gerontología Experimental del Instituto Nacional del Envejecimiento (NIA, según sus siglas en inglés), en Baltimore (Maryland, EEUU).

Años de estudios

El debate viene de lejos. Desde que hace más 75 años varios estudios en roedores establecieran un vínculo entre una baja ingesta calórica y una mayor longevidad.

Debido al impacto científico y público que podría tener si lo detectado en estos animales ocurriera también en humanos, se decidió indagar más. De ahí que en 1987 investigadores del NIA empezaran a analizar la restricción calórica en monos de la especie macaco (‘Macaca mulatta’). Un par de años después, en 1989, otro laboratorio del Centro de Investigación en Primates de Wisconsin (WNPRC, según sus siglas en inglés) inició un nuevo estudio en un grupo de 30 ejemplares de la misma especie.

Trabajos similares pero con algunas divergencias su diseño y también con grandes diferencias en sus resultados, según comprobamos ahora. Porque hace tres años, los investigadores de Wisconsin publicaron sus datos que indicaban que los monos sometidos a una restricción calórica eran más jóvenes que los demás, tenían menos casos de cáncer y habían sobrevivido más que los del grupo que tomó una dieta normal.

Pero los datos del equipo del NIA, publicados ahora en ‘Nature’, vienen a contradecir en parte los anteriores. Tras algo más de dos décadas de seguimiento y análisis, comprobaron que los monos que iniciaron de adultos una dieta baja en calorías no vivieron más que sus congéneres que no fueron alimentados así. No hubo tampoco diferencias entre las causas de las muertes. Lo que sí se detectó fue que la restricción calórica generó unos niveles más bajos de triglicéridos (un tipo de grasa), de glucosa en sangre, y un menor estrés oxidativo.

Un segundo análisis, realizado con aquellos monos que empezaron a tomar la dieta hipocalórica en su infancia y juventud, mostró datos similares. Aunque casi el 50% de estos animales todavía está vivo, los investigadores hicieron estudios de proyección sobre su patrón de supervivencia que indica que tampoco en ellos se detecta un impacto de la dieta en la longevidad. Lo que sí se observó fue que los macacos machos que comieron menos tenían sus niveles de triglicéridos más bajos y, en general dentro de este grupo, hubo menos casos de cáncer. No obstante, ni disminuyeron los casos de diabetes ni el de las enfermedades cardiovasculares.

Otros factores, además de la dieta

Pero, ¿por qué dos estudios tan serios ofrecen resultados tan dispares? Como apunta Steven N Austad, del Instituto Barshop para Estudios de Longevidad y Envejecimiento de la Universidad de Texas, en un artículo que acompaña al estudio, quizás la clave esté en las diferentes dietas empleadas en las dos investigaciones. Por otro lado, los monos que servían como grupo control del NIA se alimentaron de forma controlada, no a su voluntad, para prevenir la obesidad, por lo que pesaban menos que los del WNPRC. Esto “pudo tener un efecto adicional en la longevidad” y por tanto no generar diferencias con los macacos que tuvieron una dieta baja en calorías.

Otra posible causa esté en la genética. Los monos estudiados en el laboratorio NIA eran originarios de China y la India y tenían mayor diversidad genética que los del estudio WNPRC, que pertenecían todos a una misma colonia de la India.

Tras todo este análisis, de Cabo concluye que “los efectos de una dieta de restricción calórica mantenida a lo largo de toda la vida parece que conllevan una bajada considerable de muchos factores de riesgo para la salud pero los beneficios en términos de longevidad dependerán de factores como el contexto fisiológico, la calidad de la dieta, la genética y el estado de salud inicial de cada individuo. Estamos intentando entender qué factores son los más importantes para alcanzar el máximo potencial de vida saludable y, si de paso vivimos más, mejor, pero lo más importante es la mejora en la salud y la vida funcional“.

Realidad versus laboratorio

En la misma línea se expresa José M.ª Ordovás, director del laboratorio de Nutrición y Genómica del Centro para la Investigación de la Nutrición y el Envejecimiento de la Universidad de Tufts (EEUU), quien afirma que los científicos “estamos buscando siempre la solución única a un problema complejo, bien sea a través de resveratrol o de la restricción calórica, o lo que sea. Pero no hay solución única por más que nos empeñemos en buscarla“.

Este especialista, que también es investigador colaborador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid), insiste en la dificultad de extrapolar los resultados de una situación recreada en un laboratorio a la vida real. “En realidad, es difícil tener una dieta completa (equilibrada) incluso en situaciones hipercalóricas, en las que somos capaces de mal nutrirnos porque no equilibramos apropiadamente los nutrientes.

Si restringimos el consumo sin una educación exquisita y sin una monitorización nutricional, podemos caer en malnutrición severa de ciertos nutrientes esenciales. En un mundo ideal la restricción calórica funcionaría (quizá) para conseguir mejores biomarcadores, pero hoy en día con nuestros hábitos, con la sociedad en la que vivimos resulta utópico”.

Por último, Ordovás señala que “este estudio es muy importante para que se establezca un balance en la literatura y conocimiento científico y para que no pensemos que la solución a nuestros problemas es una ‘bala de plata’ bien sea en pastilla o en otro tipo de solución única y aplicable para todos. Todos somos diferentes genéticamente y necesitamos soluciones variadas y más personalizadas“.

Diseñan una página web para intercambiar libros de texto de forma gratuita

Un joven de Callosa de Segura (Alicante), Alejandro Sarmiento, ha creado una página web para intercambiar libros de texto de forma gratuita, y así permitir un ahorro para las familias.

Este servicio, en funcionamiento desde el pasado 10 de agosto, cubre primaria, secundaria y bachiller en las localidades alicantinas de Callosa de Segura, Granja de Rocamora y Cox, según ha detallado el fundador de esta iniciativa, denominada www.donaz.es.

Sarmiento, informático de profesión, ha explicado que para utilizar este servicio es “necesario” registrarse en la página web, donde cada usuario dispondrá de un “apartado personalizado” para dejar constancia de los libros que posee y solicitar aquellos que necesita para el curso correspondiente.

Google: ‘Todo lo que se dice sobre seguridad en Android es terrorismo’

“Pequeño y muy ligero” –pantalla de siete pulgadas, 340 gramos de peso-, con “un precio muy agresivo” –199 euros la tableta de 8GB y 249 euros la versión de 16GB– y con un ‘software’ completamente integrado (Android 4.1 Jelly Bean). Para Hugo Barra, director de producto de Android, estos son los tres pilares sobre los que descansa Nexus 7, la nueva minitableta fabricada por Asus que Google lanza en España, tras varios meses a la venta en EEUU, Reino Unidos y otros países.

En una breve conversación telefónica, Barra destacó que la tableta, que le cabe en el bolsillo trasero de su pantalón -“leer un libro en la cama con este terminal es un sueño porque pesa muy poco para ser una tableta, es ligero y cabe en la mano, no se te cae en la cama”, afirma-, goza de una “experiencia completamente integrada de Google Play en el sistema operativo”.

“Lo que hicimos como parte del sistema 4.1 Jelly Bean de Android fue crear una serie de ‘widgets’ variables en tamaño y que muestran cosas como los libros que estás leyendo, los juegos que has comprado o las películas que has alquilado, así como recomendaciones de contenidos… Es una experiencia mucho más integrada entre el sistema operativo y los contenidos, aplicaciones, libros, películas…”, afirma el directivo.

“Hay otras innovaciones en el sistema 4.1, por ejemplo, en las notificaciones, que son como una firma de la casa prácticamente en Android, son expandibles”, comentó. “Uno puede ver mucha más información dentro de la notificación, lo que elimina la obligación de abrir la aplicación muchas veces”.

También destacó Google Now, “el nuevo sistema inteligente de búsqueda y recomendaciones que muestra los resultados más interesantes para el usuario en un momento y lugar determinados”, añadió, y subrayó nuevas características de Voice Search, mejor que nunca, muchísimo más rápido y la experiencia más fluida, comprende mejor por sus importantes mejoras en el reconocimiento de voz”.

Aunque el sistema Google Now lleva tiempo funcionando en español, lo que aún no va son las llamadas ‘tarjetas de respuesta’ -‘knowledge card’ en inglés-, que son las respuestas a preguntas coloquiales formuladas al dispositivo mediante la voz. “Llegarán muy pronto en castellano, aunque no tenemos unan fecha exacta”, anunció, sin concretar más.

Seguridad y ‘pirateo’

Frente a las críticas sobre la supuesta falta de seguridad de la plataforma Android, de la que hay quien asegura que además es más proclive a sufrir la ‘piratería’ de contenidos, Hugo Barra es muy directo: “Creo que mucho, cuando no casi todo, lo que se dice o escribe sobre seguridad en Android es simple y llanamente terrorismo”, comentó. “Son historias mal informadas, no se basan en hechos y son problemas que nosotros no vemos“.

“El problema de la ‘piratería’ tampoco es un problema real, también es casi un poco terrorismo que no sé quién comienza, aunque sospecho que parte de determinados ambientes no interesados en el éxito de Android como plataforma“, concluyó . “En cualquier caso, nosotros seguimos haciendo mejoras en la plataforma para dar un nivel de seguridad cada vez mejor, tanto a usuarios como a desarrolladores”.

Y con respecto a esto último, puso un ejemplo muy reciente. “Lo que anunciamos en nuestra conferencia en California hace dos meses fue un nuevo sistema de encriptación de aplicaciones, lo que quiere decir que la aplicación llega al teléfono encriptada, lo mismo en un terminal convencional que en otro en el que el usuario tenga acceso profundo y directo”.

En cualquier caso, comentó Barra, con este servicio “el usuario no tiene acceso al paquete de la aplicación, o sí o tiene pero está encriptado, por lo que no puede hacer nada con eso”. “Además, está encriptado para el usuario y para el terminal, lo que quiere decir que no puede funcionar en ningún otro usuario o terminal que el el que le corresponde”. ¿Es ésta pues una herramienta para aumentar la seguridad o para evitar la ‘piratería’? “Es para todos, es para proteger el código del desarrollador en un nival aún más alto, es nuestra filosofía, resolver los problemas incluso antes de que existan, para solucionar problemas futuros”.

¿Fragmentación?

Una de las críticas más recurrentes al sistema Android es la fragmentación, es decir, la gran cantidad de versiones en otros tantos dispositivos y los problemas que surgen cuando cada fabricante propone las actualizaciones a sus usuarios tales como no poder usar las mismas aplicaciones en diferentes dispositivos, por ejemplo.

Para paliar los problemas a los que se enfrentan fabricantes y usuarios con las diferentes versiones del sistema operativo, Google puso a disposición de los fabricantes a partir de junio pasado el Kit de Desarrollo de Plataforma (PDK), por el que pone a disposición de éstos el código del sistema operativo tres meses antes de su liberación.

“El PDK fue muy bien recibido”, afirma Barra. “Crea una separación bien organizada entre el nivel más bajo del sistema operativo -donde se hacen las interacciones con el ‘hardware’- con respecto al nivel más alto -donde se encuentra la interfaz del usuario, las API para desarrollo”, puntualiza, y destaca que se trata de un impulso clave a la ora de organizarse. “Al estar más organizada facilita la creación de un producto nuevo antes de que salga, y esto va a llevar a un aumento de la velocidad del lanzamiento de nuevas versiones del sistema operativo

“La palabra fragmentación no existe”, sostiene Hugo Barra. “Insisto que la manera correcta de describir esta situación es la velocidad y la diversidad. Nosotros nos movemos a una velocidad más rápida que lo que la industria se siente cómoda“. “Es una percepción de fragmentación, pero la realidad es velocidad y diversidad. Nos movemos muy rápido, qe es una de las principales características de Google. Y en cuanto a la diversidad, lo que quiere decir es que existen terminales con pantallas de tamaños diferentes, etc”.

“Sí, todo eso es una dificultada adicional al desarrollador”, reconoció, y añadió: “Pero nosotros estamos dedicados al desarrollador y cada vez proporcionamos más y más herramientas para facilitar su trabajo”.

Como promoción de lanzamiento, la tableta vendrá cargada con la película Transformers 3 y las obras ‘Don Quijote de la Mancha’ de Miguel de Cervantes y ‘La Celestina’, de Fernando de Rojas, así como un bono de 20 euros en Google Play, por tiempo limitado.

Google Maps se actualiza con transito mundial en Android

Google se esta poniendo la pilas previamente a la actualización por parte de la empresa Apple de su próximo sistema operativo  iOS 6 con lo que Google Maps ya no estará incluido en el sistema operativo de manera nativa  para los productos de Apple. Apple ha creado una oferta de mapas propios a través de la compra y la combinación de  tres compañias diferentes de cartografia.  .

El blog oficial de Google nos dice acerca de esta actualización Google Maps

    Hoy estamos lanzando una actualización del Google Maps para Android (versión 6.10) que hace que esta información de tránsito sea aún más útil. Hemos hecho algunos cambios en las capas de Tránsito , de modo que usted puede seleccionar un modo específico de transporte público (tren, autobús, tranvía o metro) para mostrar en el mapa móvil, ocultando los otros modos. Esto es útil en áreas donde hay una concentración  de varios tipos de transporte público.

    Además de estas características de tránsito nuevas, hemos actualizado el resaltado de la región, Mis sitios y el histórico de localizaciones  de Google Maps para Android:

    -Ahora, cada vez que se realice una búsqueda de una ciudad o código postal, quedaran destacadas la lineas limítrofes de la  región .

    -En Mis sitios te darás cuenta de que hemos añadido nuevas pestañas, que le ayudarán a acceder a toda la información desde un solo lugar, desde los mapas guardados para su uso sin conexión a sus lugares favoritos y mapas personalizados creados en el escritorio.

    -Si se habilita el histórico de localizaciones, usted será capaz de navegar por los lugares que ya han sido visitados  con un panel de control y un historial de ubicaciones actualizado.

Alemania presiona más a Facebook por el reconocimiento de rostros

El comisario para las libertades informáticas de la ciudad alemana de Hamburgo, Johannes Caspar, ha reanudado un procedimiento administrativo contra la técnica de reconocimiento de rostros de Facebook y acusa a la empresa de estar creando una gran base de datos con las fotografía de sus usuarios, sin el permiso de éstos.

Concretamente, critica que Facebook dé la opción de mantenerse al margen de esta función en lugar de ofrecer su habilitación, de forma que el usuario tiene que ser proactivo para proteger sus datos, en lugar de para activar el reconocimiento facial y la posterior identificación.   En Irlanda, Facebook ha llegado a un acuerdo con las autoridades en el que la popular red social “se compromete de momento a no aplicar el reconocimiento facial a los nuevos inscritos” en la web, según Caspar, que desearía al menos un comportamiento de este nivel en Alemania.

En todo caso, el grupo “rechazó cualquier obligación adicional y esto significa que la base de datos biométricos (con los rostros de las personas ya inscritas en Facebook) sigue siendo ilegal” según el derecho europeo, insiste Caspar.

“El riesgo de utilización fraudulenta que emana de una base de datos con millones de rostros es inmenso”, observa el defensor de las libertades en un comunicado emitido por su oficina, para explicar que se reanuda el procedimiento administrativo abierto contra Facebook hace más de un año y que fue suspendido en junio a la espera del fin de las negociaciones con Irlanda.   Caspar lamenta que “Facebook deje pasar el tiempo en vez de buscar una decisión amistosa” y reclama “como mínimo” que la web pida a todos sus inscritos que le den la autorización para conservar sus datos. A falta de esto, estima que Facebook debe borrar su base de datos.   No es el primer enfrentamiento de Alemania con un gigante de Internet por el uso de los datos personales, un debate muy sensible en un país marcado por la experiencia reciente de dos dictaduras.

El grupo Google ha sido, por ejemplo, forzado a revisar en el caso de Alemania las condiciones de publicación de las fotografías de calle y de los edificios de su servicio Google Streetview y de tapar numerosas fachadas por petición de los vecinos.

El BOE publica los fármacos excluidos de la financiación pública

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy la lista de 417 medicamentos que, a partir del 1 de septiembre, dejarán de ser financiados por la Seguridad Social, la inmensa mayoría de ellos por estar indicados en el tratamiento de síntomas menores.

Los pacientes deberán abonar íntegramente el precio de algunos fármacos para cuestiones como irritación de la piel, tos, diarrea o estreñimiento, lo que permitirá un ahorro que la ministra de Sanidad, Ana Mato, cifró en 458 millones de euros a finales de junio.

Aunque inicialmente estaba previsto que esta exclusión de medicamentos de la financiación pública entrara en vigor a primeros de agosto, finalmente Sanidad anunció que sería el 1 de septiembre el momento en el que los usuarios tendrán que empezar a pagar por ellos.

También entonces se cifró en 426 los medicamentos que se excluirían de la financiación pública, pero el BOE detalla por el momento 417 y esa lista se revisará de forma periódica.

Desde el 1 de septiembre los pacientes deberán pagar por fármacos tan populares como Almax (antiácido), Emportal o Duphalac (laxantes), Fortasec (antidiarreico), pomadas para aliviar el dolor causado por la artritis como Fastum, Calmatel y Movilisin, jarabes para la tos como Mucosan o Pectox y acetilcisteína para patologías neumológicas, entre otros.

Madrid a la conquista del turismo de lujo

La Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau da estos días a conocer la oferta turística de la capital en este evento que desde el pasado sábado y hasta el 17 de agosto se está celebrando en Las Vegas. En su anterior edición Virtuoso Travel Week reunió alrededor de 4.000 profesionales de toda la red Virtuoso.

La participación de Madrid es fruto del acuerdo de colaboración que la Oficina de Turismo de Madrid mantiene con Virtuoso, una red integrada por más de 6.000 agentes de viaje de 300 agencias premium, que están localizadas en 22 países, pero muy especialmente en Estados Unidos. Este país, interesante para el turismo de lujo, es además uno de los mercados estratégicos de la ciudad de Madrid por ser el que más turistas internacionales aporta. El pasado año Madrid recibió 519.518 estadounidenses, que representaron el 12,47% del total de visitantes extranjeros

Desde hace tres años el Ayuntamiento de Madrid colabora con la red Virtuoso para impulsar la promoción turística de la ciudad a nivel internacional y, sobre todo, en Norteamérica. Producto de esa colaboración, Madrid acogió el año pasado su simposio anual y tuvo la oportunidad de mostrar a los participantes (más de 450 agentes de viaje) las razones que han convertido a la capital española en uno de los grandes destinos gastronómicos, culturales y de compras a nivel internacional.

Más de 400 citas

La Oficina de Turismo de Madrid mantendrá alrededor de 420 citas durante toda la semana que dura este evento, en el que se reúnen propietarios de agencias, gerentes, consultores y especialistas de viajes, así como los propios destinos turísticos. Será no sólo una oportunidad para dar a conocer los atractivos que ofrece Madrid a una clientela que busca el lujo (la ciudad cuenta con un Club de Producto Madrid Premium), sino también la ocasión de generar contactos y redes de networking con los profesionales del sector turístico.

Otras actividades en 2012

El acuerdo de la Oficina de Turismo de Madrid con Virtuoso incluye, además de la participación en este gran evento, otras destacadas acciones, como tres seminarios de formación on line a sus agentes de viaje. La iniciativa que tiene como objetivo mejorar el conocimiento sobre la capital española entre las personas que comercializan el destino Madrid.

También está prevista la presencia de Madrid en las publicaciones de Virtuoso, Virtuoso Life y Virtuoso Traveler, mediante inserciones publicitarias, y la participación en un roadshow por México en noviembre.