Los hoteles prevén una ocupación del 80% entre semana y superar el 95% en los días finales de la Feria

La Feria de Málaga es esperada por malagueños y visitantes, pero también por los hoteleros de la capital, que son conscientes de la importancia de esta celebración para su sector. Así, estiman que la ocupación en estas jornadas de fiesta se sitúe en torno al 80 por ciento entre semana, alcanzando, no obstante, el 90 por ciento durante este sábado y el domingo y rondando, incluso, el 97 por ciento en los dos últimos días.

Así lo ha indicado el vicepresidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Francisco Moro, quien ha apuntado que, “por el momento, los datos de ocupación se están moviendo en la línea de otros años”. Ha precisado, sin embargo, que la creciente tendencia de muchos clientes a realizar reservas de última hora podría incrementar estas previsiones y alcanzar una media de entre el 85 y el 90 por ciento al cierre de la Feria, unas cifras que para el sector serían “buenas”.

En este sentido, Moro ha señalado a Europa Press que las reservas de última hora son cada vez más habituales, pero no solamente durante la Feria, ya que la gente planea sus vacaciones con menos antelación, llegando, de hecho, a reservar una habitación el mismo día.

BAJADA DE PRECIOS

El representante de Aehcos ha advertido también de que este año los precios medios han bajado “bastante” dada la situación de crisis económica. “Ha habido que retocarlos más todavía –ha manifestado–, en tanto que el mercado no se mueve, así que esperamos que con esos reajustes se empiece a mover todo”.

La mayor ocupación se registrará, como ocurría en otras ferias, durante los dos fines de semana. En cuanto al resto de los días, el hecho de que la fiesta de la Asunción de la Virgen, 15 de agosto, caiga en miércoles, no hace posible hacer puente, como sí ha pasado en ocasiones anteriores.

“Otros años ese puente largo se ha vendido muy bien, sobre todo porque se unía al primer fin de semana y hacía que fuera el más fuerte con diferencia, pero este año, siendo miércoles, no beneficia nada y la cosa está parada”, ha explicado el vicepresidente de Aehcos y también director del hotel MS Maestranza.

CLIENTES

En cuanto al perfil del cliente, destaca, normalmente, con un porcentaje de aproximadamente un 75 por ciento, el turista nacional –sobre todo de Madrid, aunque también hay de otros puntos de Andalucía y del norte de España–, un público marcado ahora por las rebajas salariales derivadas de la crisis. Respecto a los extranjeros, sobresalen los italianos. En este punto, Moro ha incidido en el hecho de que estos dos mercados son los más afectados por la difícil situación económica.

Pese a que ha reconocido que estarían satisfechos con superar el 85 por ciento de ocupación hotelera y más aún llegando al 90 por ciento, ha comentado que las cifras distarán mucho de los años previos a la crisis económica, en los que siempre se situaban por encima de este último porcentaje.

De todos modos, el vicepresidente de Aehcos ha aseverado que estas fiestas de agosto siguen siendo, junto con la Semana Santa, el periodo del año “más importante” para los hoteleros de la capital. Más aún, ha dejado claro que “necesitamos que la Feria sea buena para poder aguantar los números”, en tanto que, como ha expuesto, “llevamos dos o tres años renqueantes y la crisis nos empieza a pasar ya un poco de factura”.

Una loa al pop británico clausura los Juegos Olímpicos de Londres

Londres 2012 entregó el testigo a Río 2016 en una desenfadada ceremonia en el Estadio Olímpico de Stratford con canciones de cinco décadas de pop-rock británico, en homenaje a una de las grandes señas de identidad del Reino Unido.

El simbólico apagado del pebetero puso fin a unos Juegos Olímpicos “felices y gloriosos” de Londres al término de una divertida fiesta sin complejos con mucho veterano en la que volvieron a reunirse las Spice Girls, Muse cantó “Survival” y The Who cerró el evento con su himno ‘My Generation’.

Desfilaron coches ‘retro’, motos ‘mod’ y camiones descubiertos, desde los que algunos artistas se dieron un paseo triunfal cantando por el Estadio Olímpico ante más de 80.000 espectadores mientras miles de voluntarios, hasta un total de 4.000, no dejaban de bailar.

Hubo canciones de cinco décadas de pop-rock británicoBrasil, próximo país anfitrión de los Juegos, también tuvo su espacio y por el escenario de Stratford aparecieron Renato Sorriso, Alessandra Ambrosio y Marisa Monte, en un desfile de samba que recordaba al carnaval de Río de Janeiro.

Como ocurrió el 27 de julio con la inauguración de los Juegos, el espectáculo de esta noche fue un homenaje a la cultura británica, con la presencia de figuras como George Michael, Kate Bush, Queen, Madness, Take That, Pet Shop Boys, Liam Gallagher y Ray Davies, que cantó “Waterloo Sunset” en uno de los momentos cumbre.

Otros fueron la reunión de las Spice Girls, un grupo que en los 90 vendió más de 75 millones de discos y esta noche cantaron desde lo alto de taxis negros londinenses su “Wannabe”, y la divertida interpretación de “Always Look on the Bright Side of Life” de la película “La Vida de Brian” con un coro de Bollywood.

Destacó también la “resurrección” de otros destacados iconos musicales británicos fallecidos hace décadas como Freddie Mercury y John Lennon, de los que se escucharon algunas de sus composiciones en el Estadio Olímpico como si estuvieran presentes.

Con las gradas abarrotadas como sucedió en diez días de competiciones de atletismo se exhibieron iconos londinenses como el Big Ben, el “Pepinillo” de Foster o el Puente de la Torre sobre un escenario con papel de periódico en forma de aspas y los colores difuminados de la bandera británica diseñado por Damien Hirst.

Si para la inauguración olímpica se optó por resaltar la historia del Reino Unido, la clausura, diseñada por el coreógrafo Kim Gavin y también con una audiencia potencial de mil millones de personas, fue una exaltación de Londres, desde sus periódicos emblemáticos, sus taxis y sus monumentos hasta su carácter abierto y desenfadado.

La música en vivo acompañó en todo momento la ceremonia, en la que el Estadio Olímpico de Stratford lució espectacular con los colores azul, rojo y blanco de la bandera británica y en la que se cumplieron los requerimientos de la Carta Olímpica.

The Who cerró el acto interpretando la canción ‘My Generation’

Mientras el grupo Elbow interpretaba “Open Arms” y “One Day Like This” fue el momento del desfile de los atletas, que llegaron juntos al estadio “como una sola nación” después de que sus abanderados se hiciesen dueños del centro de la pista, despejada ya de símbolos londinenses.

Desde el cielo se apreciaba una bandera británica pero, desde dentro, los deportistas bailaban al término de 17 días de competición con las figuras de Michael Phelps y Usain Bolt engrandecidas y el alivio de las autoridades británicas por el desarrollo sin incidencias del mayor evento deportivo del planeta.

“Han sido unos Juegos alegres y gloriosos”, sentenció el presidente del Comité Olímpico Internacional, el belga Jacques Rogge, haciéndose eco del verso del himno británico que, hace unos días, dio nombre al “sketch” de la reina Isabel II saltándose en paracaídas con James Bond.

La fiesta acabó con el pebetero desmontado mientras Take That interpretaba ‘Rule the World‘, seguido por los actuales integrantes de The Who cantando “My Generation” entre fuegos artificiales.

En la lista de 30 canciones que sonaron, que será puesta a la venta de inmediato, no faltaron el “Here comes the sun” de los Beatles, “Imagine” de John Lennon, “Bohemian Rapshody” de Queen, “Changes” de David Bowie o “Wonderball” de Oasis, interpretada en el estadio por Liam Gallagher.

No agregues miel ni azúcar al biberón del bebé

Lo que los bebes experimentan en su paladar los primeros años de vida define sus gustos posteriores, por eso añadir azúcar o miel al biberón determinará una preferencia más acentuada por los dulces. Asimismo, el azúcar o la miel en las primeras etapas de la vida no son necesarias, pues lo fundamental del biberón es la leche y no el agregado de un endulzante.

La miel es un alimento complejo de digerir que no se aconseja en las primeras etapas de la vida, pero el azúcar al igual que la miel, añaden calorías que el niño no necesita más allá del biberón y sus otros alimentos.

Además, el agregar miel o azúcar al biberón fomenta la formación de caries en los peques, por ello, aconsejamos no añadir endulzantes al biberón del bebé y garantizamos que no le faltará nada si tomamos esta medida, sino que por el contrario, ganarás en salud para el pequeño.

Ronaldo, Shakira y Bob Esponja son los ideales de los niños madrileños

Así se desprende de la VIII edición de la encuesta «Qué quieres ser de mayor», elaborada por la Fundación Adecco entre 1.200 niños de toda España –200 madrileños–, con edades que van de los 4 a los 16 años.

Entre los jefes con los que los niños madrileños trabajarían más agusto están Cristiano Ronaldo, Leo Messi, Michel, Iker Casillas, José Mourinho, David Bisbal, Enrique Iglesias, José Mota y Papá Noel. Las niñas, por su parte, se ven trabajando a las órdenes de Shakira, Justin Bieber, Selena Gómez, Alberto Contador, Amaia Montero, Cristiano Ronaldo, David Villa, Bob Esponja, Doraemon o Fanboy.

En cuanto a qué quieren ser los niños madrileños de mayores, nada menos que el 44,4 % quiere ser deportista –un 37,5 % futbolista– o ejercer alguna profesión relacionada con este ámbito, seguido de los trabajos relacionados con las ciencias (19,1 %) –un 7,8 % quiere ser ingeniero– y el desempeño de oficios como el de cocinero o peluquero (9,5 %). En Madrid salen de la clasificación este año profesiones que hasta ahora elegían los más pequeños, como policía, arquitecto o abogado.

En cambio, el 17,7 % de las chicas apuesta por los trabajos relacionados con el área de la enseñanza, por delante de los oficios (14,5%) y las carreras de ciencias (12,9%), como la biología o la arquitectura. Por profesiones concretas, en primer lugar se encuentra la de maestra (16,7 %), seguida de médico (12,1 %), peluquera (10,7 %), bióloga (9,1 %) y veterinaria (7,6 %).

Esta encuesta permite saber también que el 38,7 % de los niños y preadolescentes madrileños piensa que la crisis de la que oyen hablar a sus padres durará todavía muchos años, aunque un 55,6 % cree que entre este año y el año próximo la economía se habrá recuperado.

Para ellos, la medida económica «estrella» debería ser una apuesta firme por el empleo (20,8 %), seguido de cambios en el sistema bancario y financiero (17,6 %), nuevas políticas monetarias (9,6 %) y un cambio en la clase política y empresarial española (8%).

A pesar de que en los últimos meses la prima de riesgo se ha hecho habitual en los medios de comunicación, el 79 % de los jóvenes encuestados en la región reconoce no saber qué es ni con qué ámbito está relacionada. Aún así, el 8,1 % de ellos sabe que tiene que ver con la economía y el 4,8 % asume que el término tiene consecuencias negativas.

Un 80,6 % piensa que sus progenitores son felices desempeñando su profesión y creen que la felicidad en el trabajo depende de tener un buen sueldo, hacer lo que te gusta o tener una buena relación con los compañeros.

Para los niños con discapacidad no hay recetas para ser feliz en el trabajo, sino que tener empleo ya es sinónimo de felicidad, según la Fundación Adecco. «Pensar que otras personas están en paro» o «sólo por trabajar hay que dar gracias», son algunos de los argumentos que esgrimen para ser feliz en el entorno laboral. Los niños con discapacidad muestran una alta fidelidad al proyecto al que se vinculan ya que un 41,4 % desea jubilarse pasados los 65 años o incluso nunca.

Amazon lanza una aplicación para comprar y alquilar vídeos para el iPad

La aplicación Amazon Instant Video permite al usuario ver o descargarse en el iPad películas o series adquiridas o alquiladas a Amazon.

El sitio tiene más de 120.000 videos para alquilar o comprar, señala la compañía.

Los miembros de Amazon Prime, un programa de envío gratuito que cuesta 79 dólares al año, pueden ver también en ‘streaming’ más de 20.000 videos gratis, y la nueva aplicación para el iPad da a estos clientes acceso a ese contenido, dijo la compañía.

Al intentar que su música y videos estén en tantos dispositivos como sea posible, Amazon está calcando la estrategia que usó en el negocio de su libro electrónico Kindle.

Sólo un tercio de los bebés en todo el mundo reciben lactancia materna en sus primeros 6 meses

La lactancia materna supone grandes beneficios para el bebé y para la madre. Como han venido a señalar múltiples estudios, este modo natural de alimentar al recién nacido tiene efectos protectores. Y sin embargo, solo un tercio de los bebés en todo el mundo reciben lactancia durante los seis primeros meses de vida.

Lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que tiene lugar hasta el 7 de agosto. La OMS pretende fomentar esta práctica al considerarlo el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes necesarios.

La OMS recomienda iniciar la lactancia materna desde la primera hora de vida y mantenerla como única forma de alimentación durante los seis meses siguientes, y a partir de ese momento, incorporar alimentos inocuos combinados con la lactancia hasta, como mínimo, los dos años.

De hecho, los beneficios para el bebé de la lactancia materna son muchos:

  • Satisface las necesidades alimenticias del bebé hasta los cinco o seis meses cumplidos.
  • Contiene los azucares, las proteínas y las grasas en las cantidades necesarias para su óptimo crecimiento.
  • Tiene sustancias defensivas que protegen al niño y le ayudan a combatir las infecciones.
  • La leche materna casi no contiene sal para no dañar los riñones.
  • Contiene enzimas que ayudan en el proceso digestivo.
  • Su coste es menor que el de la leche artificial, no necesita preparación y se puede ofrecer a los bebés al instante.

Diversos estudios, realizados tanto en países desarrollados como en los que están en proceso de desarrollarse, han demostrado que dar de mamar al bebé durante los seis primeros meses reduce el riesgo de infecciones gastrointestinales para el bebé y consigue que la madre reduzca de una forma más rápida el peso obtenido durante el embarazo.

Por ejemplo, la lactancia materna hace a las personas menos hostiles, reduce el riesgo cardiovascular y reduce el riesgo de que el niño acabe siendo celíaco.

Claro que también resulta beneficiosa para la propia madre:

  • Le ayuda a recuperar el aspecto físico: facilita la pérdida de peso.
  • Permite que el útero recupere antes su tamaño normal: la succión estimula las contracciones uterinas.
  • Tranquiliza al bebé, da seguridad a la madre y fortalece su vínculo.

Las farmacias ya disponen de «unidosis» para los tratamientos con antibióticos

Así lo anunció ayer la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, después de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publicara las instrucciones a la industria farmacéutica para el cambio de formato de estos tratamientos.

Ésta es una de las medidas comprometidas en el decreto de ahorro sanitario aprobado por el Gobierno en plena crisis económica, en un país donde se tiraron en 2011 más de 3.700 toneladas de fármacos caducados o no utilizados. La actuación afecta a veinticinco principios activos con más de 140 presentaciones, que deben adecuar el número de pastillas que tiene el envase a los tratamientos.

Cuarto descenso consecutivo: el paro baja en 27.814 personas en julio

El número de parados descendió en 27.814 personas en julio, con lo que la cifra total se situó en 4.587.455 personas tras el cuarto mes consecutivo de descensos, según ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

 

Pese a que se trata de un dato positivo, la reducción está lejos de la que se registró hace un año, cuando el desempleo retrocedió en 42.059 personas, marcando el mejor mes de julio de los últimos doce años. También contrasta con la lectura de junio, cuando bajó en 98.853 parados. 

Fuente: El Economista

USP San Camilo, primer centro privado con aféresis terapéutica para la hipercolesterolemia familiar

El Hospital USP San Camilo ha sido el primer centro privado en España en incorporar por primera vez la aféresis terapéutica para la hipercolesterolemia familiar, trastorno genético hereditario que impide al cuerpo eliminar por sí mismo la lipoproteína de baja densidad –colesterol LDL– de la sangre, y que afecta a unos 8 millones y medio de personas en España.

Para la mayoría de ellos, los niveles de colesterol se pueden controlar mediante una dieta apropiada, ejercicio y medicación pero, en los casos en los no se observa una respuesta adecuada a los fármacos cuando la persona ha cambiado sus hábitos de vida, es necesario realizar una aféresis terapéutica.

Esta terapia clínica consiste en separar los componentes de la sangre mediante dispositivos automáticos diseñados específicamente para esta función. En una sesión se reducen los lípidos que contiene la sangre, de forma que el colesterol se sitúa en unos límites adecuados y se consigue evitar la aparición de accidentes cardiovasculares.

Asimismo, es un tratamiento indoloro y seguro que se efectúa mediante una máquina que realiza una circulación extracorpórea de la sangre, en cuyo tránsito se le hace pasar por unas columnas de filtrado que retienen el exceso de lípidos. El proceso dura en torno a las dos o tres horas y las sesiones se realizan de forma ambulatoria, sin requerir ingreso.

“Una vez finalizada la sesión puede hacer su vida normal pero con la tranquilidad y la confianza de que su colesterol ha descendido a niveles adecuados. Está comprobado que tras una sesión aferética la reducción del LDL es en torno al 73 por ciento. La frecuencia de las sesiones las establece el especialista teniendo en cuenta las características y el historial de cada paciente”, ha asegurado el experto en riesgo cardiovascular del Hospital USP San Camilo de Madrid, José Antonio García Donaire.

Los pacientes más indicados para recibir la aféresis terapéutica son, por tanto, aquellos que padecen una hipercolesterolemia familiar y a pesar de llevar una vida equilibrada, comer equilibradamente, realizar ejercicio físico y estar medicado por prescripción facultativa, su organismo no responde y sigue teniendo unos niveles de colesterol LDL en sangre alto.

Además, estas personas suelen tener otros factores de riesgo como diabetes, hipertensión, tabaquismo o estrés. El tratamiento se ha realizado en más de 100.000 pacientes en el mundo, entre ellos de Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido.

Madrid-Barajas operará 2.111 vuelos en la ‘operación salida’ de las vacaciones de agosto

Más de 10.500 vuelos están programados entre este martes y mañana miércoles en los aeropuertos españoles con motivo de la ‘operación salida’ de las vacaciones de agosto, según informaron a Europa Press en fuentes de Aena Aeropuertos. En el caso de Madrid-Barajas, se estima un total de 2.111 operaciones aéreas.

 

Así, hay programados para este martes 5.243 vuelos, con una capacidad de 829.706 asientos, mientras que para el miércoles hay previstas un total de 5.287 salidas y llegadas con una capacidad total de 825.119 viajeros.

 

El día con más movimientos será el próximo viernes 3 de agosto, para cuando hay 5.581 vuelos programados, con 873.571 asientos ofertados.

 

Los aeropuertos con más vuelos programados entre el martes y el miércoles son los de Madrid-Barajas (2.111), Barcelona-El Prat (1.774), Palma de Mallorca (1.421) y Málaga (653).