Las escuelas infantiles de Madrid subirán de precios hasta un 175%, según CCOO.

Para CCOO, La Comunidad de Madrid con su política de recortes y subida de precios públicos sin control, con el único objetivo de adelgazar las cuentas públicas, está provocando que algunos servicios queden fuera del alcance de los ciudadanos.

Según CCOO, las escuelas infantiles de la Red Pública van a sufrir una subida en sus precios que, en algunos casos, en función de la edad de los niños y la renta de las familias, alcanza una subida lineal del 175% (ver cuadros adjuntos).

Esto provocará que muchas familias que hayan obtenido plazas para sus hijos en una escuela infantil de la Red Pública, no podrán asumir las cuotas previstas por la Consejería de Educación. Una familia con unos ingresos medios de 20.000 euros anuales tendrá que abonar el 13% de esa cantidad en la educación de sus hijos. Con estas tasas la Comunidad de Madrid equipara las cuotas de las Escuelas Infantiles Públicas con las cuotas de las guarderías privadas.

Iberia y NH Hoteles se alían para realizar acciones promocionales conjuntas

Una parte sustancial del acuerdo está enfocado al diseño de acciones conjuntas, a partir del intercambio de productos y servicios entre la aerolínea y la cadena hotelera, de manera que los clientes se beneficien de la oferta de ambas empresas tanto en España como fuera de sus fronteras.

En particular, se hará hincapié en las actividades promocionales destinadas a favorecer a los clientes habituales de las dos compañías.

La proyección de la alta gastronomía es otro elemento central del acuerdo, teniendo en cuenta que es uno de los puntos fuertes tanto de la cadena hotelera, con seis estrellas Michelín en todo el mundo y con prestigiosos chefs como Paco Roncero, Óscar Velasco e Ismael Alegría en España, como de la aerolínea, que ofrece un menú a bordo diseñado por Paco Roncero, Ramón Freixá, Dani García y Toño Pérez, cada uno de ellos con dos estrellas Michelín.

Para el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, el acuerdo permitirá reforzar el compromiso que ambas compañías tienen con sus clientes, que “tendrán a su disposición más productos y servicios, todos ellos de gran calidad”.

Por su parte, NH Hoteles quiere reforzar con este acuerdo la percepción de la excelencia de sus servicios entre los clientes, transmitir un mensaje positivo hacia su audiencia en un entorno ciertamente inestable y colaborar con un líder mundial como Iberia en el desarrollo de nuevas e innovadoras propuestas para los clientes de ambas empresas, ha apuntado su presidente, Mariano Pérez Claver. EFECOM

La industria hotelera española incrementa su ocupación, ingresos y márgenes netos en 2011

La industria hotelera española ha incrementado, a nivel general, sus niveles de ocupación, ingresos medios y márgenes netos en 2011, tras haber pasado por varios años de “contracción”, según refleja la decimoquinta edición del informe Indicadores Económicos de la Industria Hotelera Española y del Caribe 2011 elaborado por Ernst & Young.

El informe, que presenta los datos de la hostelería española del año 2010 y los acumulados hasta finales de septiembre de 2011 y en éste han participado cerca de 600 hoteles, determina que el nivel de ocupación hotelera se ha incrementado en todas las categorías y segmentos durante los nueve primeros meses de 2011; si bien, este aumento ha sido más significativo en los hoteles vacacionales por el mayor número de llegadas de turistas extranjeros.

En ese mismo periodo, también es destacable la moderada variación de los ingresos medios globales por estancia en los hoteles urbanos mientras que en los hoteles vacacionales se ha producido un incremento mayor de los precios medios por estancia, que, precisamente, es en los establecimientos de Baleares donde más se ha elevado.

AUMENTO EN LAS LLEGADAS DE TURISTAS EXTRANJEROS

Según el informe, este comportamiento es consecuencia del aumento del número de llegadas de turistas extranjeros, lo que ha permitido a las cadenas hoteleras vender una mayor proporción de estancias sin ofertas.

En relación a los márgenes netos, la industria hotelera registró en 2009 y 2010 las cifras más bajas desde que Ernst & Young elabora este informe -1996-. En términos generales, hasta septiembre de 2011 los márgenes netos se han recuperado gracias a una mejora en los niveles de ocupación.

Según el socio responsable del sector turístico de Ernst & Young, Antonio Bosch, las previsiones del sector para el actual ejercicio indican que “la actividad se mantendrá en valores similares a los de 2011, con incrementos moderados de ocupación y de ingresos medios. Al igual que durante el pasado año y a pesar de la situación económica, se espera una buena temporada turística para los hoteles vacacionales en aquellas comunidades autónomas orientadas hacia mercados emisores extranjeros”.

El informe también incluye el ratio de ingresos por habitación disponible (RevPar o reveneu per available room), uno de los más utilizados en la industria hotelera para medir el rendimiento económico de un establecimiento durante un periodo determinado.

En este sentido, el RevPar de los hoteles vacacionales ha sido superior al de los urbanos gracias al mejor nivel de ocupación de los primeros en los nueve primeros meses de 2011. Pese a los buenos registros de 2011, “el sector se enfrenta al reto de mejorar en aspectos como la planificación de la oferta hotelera o la eficiencia”.

Según ha apuntado Bosch, “también son necesarias nuevas fórmulas que faciliten el crecimiento de la industria pero no requieran de una inversión intensiva en capital. Es el caso de procesos de concentración de la gestión hotelera, como los contratos de gestión, la franquicia o el arrendamiento, que prevemos se incrementen en los próximos meses ya que facilitan la obtención de liquidez. Pese a que estas opciones son positivas para la industria, las empresas deben ser muy cuidadosas a la hora de seleccionar aquellos activos que quieran gestionar bajo esta modalidad”.

BALEARES

En concreto, en relación a Baleares, el informe recoge que en el 2010 hubo en los hoteles de tres estrellas un margen neto similar al del 2009, si bien éste mejoró significativamente en los nueve primeros meses de 2011 por el incremento de las llegadas de turistas extranjeros.

Además, las variaciones de los niveles de ocupación de 2010, en relación al año anterior, son moderadas, mientras que de enero a septiembre de 2011 se incrementaron también por la llegada de turistas foráneos.

En relación a los hoteles de cuatro estrellas, hubo descensos en los ingresos medios por estancias y en los índices de ocupación en el 2010, si bien en los primeros nueve meses se volvió a producir el mismo fenómeno a consecuencia de la llegada de extranjeros. Además, en el 2010 sólo el margen neto de este tipo de hoteles de Baleares se encuentra por encima del 10 por ciento de la cifra de ventas, de forma que fue la única comunidad que mejoró respecto al 2009.

Finalmente, los establecimientos de cinco estrellas, la rentabilidad fue negativa en el 2010, y se recuperó en los nueve primeros meses de 2011.

EL CARIBE, UN PULMÓN PARA EL SECTOR

El informe también incluye un estudio de los Indicadores Económicos de los hoteles del Caribe 2011, que representa el 40% de la capacidad hotelera de habla hispana del Caribe y comprende, básicamente, la República Dominicana, Cuba y Cancún-Rivera Maya (México).

Entre sus principales conclusiones, el informe muestra cómo los porcentajes de ocupación en 2010 con respecto al año anterior han variado de forma moderada a excepción de los establecimientos de cuatro estrellas ‘Not all inclusive’, que han caído de forma significativa. Sin embargo, se ha producido un cambio de tendencia en 2011 gracias a la mejora de la tasa de ocupación en todas las categorías y modalidades hoteleras.

En cuanto a los ingresos medios, el precio por estancia se incrementó en todas las categorías, modalidades y destinos turísticos en 2010. Este aumento se ha consolidado entre enero y septiembre de 2011. Por su parte, la industria hotelera consiguió mejorar sus márgenes netos en todas las categorías y modalidades.

“Los resultados del estudio constatan la importancia que el Caribe tiene en la expansión internacional de la industria hotelera española. Gracias a la rentabilidad de estos establecimientos, el sector ha encontrado un pulmón con el que compensar el descenso de la actividad de años anteriores en el mercado domestico”, ha concluido Bosch.

La Xunta anuncia la entrada en funcionamiento de 501 nuevas plazas en escuelas infantiles

El gerente del Consorcio Galego de Servizos da Igualdade e o Benestar, Roberto Rodríguez, ha anunciado este miércoles la entrada en funcionamiento de 501 nuevas plazas públicas en centros educativos para niños menores de tres años.

   Además, en comisión parlamentaria, ha indicado que la previsión de la Xunta es que Galicia supere las 17.000, de modo que cubriría a un 26,7 por ciento de la población de esa edad. “Estamos en el camino de alcanzar ese 33 por ciento”, ha remarcado, en relación con las recomendaciones europeas.

   Estas explicaciones han llegado después de que el diputado del BNG Manuel Parga se interesase por la incidencia de la supresión del Plan Educa3 anunciado por el Ministerio de Educación para “ahorrar 100 millones de euros”.

   El dirigente del Consorcio ha asegurado que la medida estatal, que ha justificado en la necesidad de “priorizar” en “un momento excepcional”, “no afectará a ninguna nueva escuela infantil”, ya que el crédito de los convenios firmados con anterioridad “ya fue transferido”.

CREACIÓN DE CASI 2.500 PLAZAS

   Dicho esto, ha reivindicado que el actual Gobierno gallego puso ya en marcha 2.422 plazas en escuelas infantiles, lo que supone “un 44,6 por ciento más” sobre lo existente. “Cuando un gobierno empieza unas obras, otro las termina”, le ha rebatido el nacionalista, sin querer abrir “una guerra de cifras”.

   A renglón seguido, el diputado ha advertido contra el “optimismo” de la Xunta, toda vez que, en el último periodo de matriculación, “unos 3.500 niños se quedaron sin plaza” en escuelas públicas gallegas.

   Sin embargo, el alto cargo autonómico ha indicado que únicamente “ocho de las 37 escuelas” finalizadas desde la vuelta del PP a San Caetano habían sido iniciadas por el bipartito y ha destacado el cumplimiendo del compromiso electoral de crear 4.500 plazas.

   En este sentido, ha aludido a “la planificación ya firmada” por su departamento para la creación de 1.007 plazas en virtud del convenio de 2010 del Plan Educa3, de otras 769 correspondientes al acuerdo de 2011 y a las 738 que se crearán entre 2013 y 2016 gracias a un convenio con la Fundación Amancio Ortega. De éstas últimas, un total de 164 se harán realidad en 2013, según Rodríguez.

SUPERA EL 26%

   En cuanto al cumplimiento de la recomendación de sostener con fondos públicos plazas para el 33 por ciento de la población menor de tres años –unos 66.800 niños–, Roberto Rodríguez ha asegurado que se superará el 26,7 por ciento.

   A esta cifra ha llegado sumando las escuelas de la red de ‘A Galiña Azul’ –antiguas galescolas–, las de titularidad municipal que reciben financiación autonómica, las de iniciativa social y el cheque infantil. “Por encima de las 17.000 plazas”, ha calculado.

   Sin embargo, el nacionalista ha dejado claro que la UE establece que no se pueden contar las plazas concertadas ni el cheque infantil, de modo que ha aseverado que “faltan 11 puntos” para alcanzar ese 33 por ciento.

   Posteriormente, en la misma comisión parlamentaria, se ha debatido una proposición no de ley a instancias de la diputada socialista Beatriz Sestayo para instar al Gobierno gallego a tomar medidas para “garantizar” la atención a “la demanda existente”, que ha sido rechazada por el grupo mayoritario.

Confortel hoteles recibe el premio al mejor stand de fitur en la categoría de empresas

La entrega de premios fue conducida por el presidente de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (Fepet), Mariano Palacín. Asimismo, acudieron al acto la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Borrego, el presidente ejecutivo de Ifema, Luis Eduardo Cortés, y el presidente del Comité Organizador de Fitur, Antonio Vázquez.

El reconocimiento fue entregado por el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Arturo Fernández, a la directora de Comunicación y Marketing de Confortel Hoteles, Lorena Heras. Al acto también asistió el director general de la Compañía, José Ángel Preciados, quien señaló la importancia de que certámenes como Fitur se sigan celebrando como síntoma de la perseverancia y del trabajo por parte de todos los “jugadores” del sector turismo.

En la XXXII edición de Fitur, Confortel Hoteles presentó un stand sencillo que planteaba una forma de ordenación del espacio abierto y acogedor, mediante un juego de columnas de luz blanca, invitando al visitante a entrar para conocerlo con más detalle, sugerir relaciones visuales, transparencias matizadas y complejas, conjugándolas con un notable compromiso con la imagen de marca. Es la cuarta vez que Confortel Hoteles recibe este galardón en las últimas cinco ediciones de la Feria.

Hospitales y clínicas privadas abren sus puertas este martes para detectar precozmente el cáncer de piel

Hospitales y clínicas privadas abrirán este martes sus puertas para revisar lesiones cutáneas y lunares sospechosos con el objetivo de detectar precozmente el cáncer de piel y, así, aumentar sus oportunidades de curación, dentro del Día del Euromelanoma y del Cáncer de Piel.

El presidente de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), el doctor José Carlos Moreno, ha explicado a Europa Press que esta jornada está enmarcada en el ‘Mes Oficial del Cáncer de Piel’ y pretende detectar precozmente el melanoma, la dolencia de “peor pronóstico”, que localizada en sus fases iniciales tiene una tasa de curación de cerca del 98 por ciento.

Se trata del cáncer de piel que más “preocupa” al colectivo médico, ha afirmado este experto, para quien hay que centrarse en la “prevención primaria”, evitando el exceso de radiación ultravioleta, que proviene tanto de exposiciones solares como de cabinas de bronceado.

En este sentido, este experto ha advertido de que estas radiaciones “son iguales o más dañinas” que las que proceden del sol y, por este motivo, “es bueno que las personas sepan lo malo que son”. Así, ha aconsejado que los riesgos que pueden producir sean mostrados al público, al igual que se hace en las cajetillas de tabaco, al advertir de los efectos que tiene esta práctica en el organismo.

A parte de la exposición solar, este experto ha apuntado al factor genético, por lo que aquellas personas con antecedentes familiares tienen que prestar especial atención a cualquier sospecha.

En el caso de detectar un melanoma, Moreno ha explicado que los profesionales proceden a la extirpación del tumor, siguen la técnica del ganglio centinetal y administran el tratamiento.

Por otro lado, la supervisión que realizan los dermatólogos también tiene como finalidad detectar otro de tipo de cáncer de piel, pero menos lesivo, como es el carcinoma basocelular, y que tiene mejor pronóstico.

AUMENTA EL NÚMERO DE TUMORES

El presidente de la Academia Española de Dermatología y Venerología ha lamentado que el número de tumores aumente con el paso de los años, aunque “parece que cada vez se diagnostica antes” y, como prueba “el 80 por ciento de los localizados son de buen pronóstico”.

En general, este experto ha explicado que las personas tienen que estar alertas de lesiones cutáneas o lunares que cambien repentinamente, piquen o sangren. No obstante, ha señalado que la piel, a lo largo de la vida, experimenta cambios y, por ello, es normal que aparezcan lunares nuevos con el transcurso del tiempo.

En relación a si la cifra de cánceres de piel en España es más alta que en otros países europeos, este experto ha señalado que no, aunque, en general, en los países Mediterráneos el número es más elevado que en los nórdicos.

Las personas interesadas en consultar a los dermatólogos sus sospechas este martes tienen que pedir cifra previa en la web ‘euromelanoma.aedv.es’ o en la de la AEDV (‘www.aedv.es’). Durante su consulta además recibirán información sobre qué factor solar utilizar o consejos de cómo tomar el sol.

Se fijan las cuotas de las escuelas infantiles y casas de niños

El Consejo de Gobierno ha fijado los precios públicos de las escuelas infantiles y casas de niños para el próximo curso 2012-2013. La cuota mensual que deberán abonar las familias por el concepto de escolaridad será una cantidad calculada en función de la renta per capita de la unidad familiar del ejercicio de 2011, según informó el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz regional, Ignacio González.

Las cuotas mensuales de escolaridad para el próximo curso serán de 80 euros (rentas hasta 5.485 euros); 130 euros (rentas de 5.485 hasta 7.440 euros); 180 euros (rentas de 7.440 hasta 25.000 euros) y 260 euros al mes, para rentas de 25.000 euros en adelante. Además, en concepto también de escolaridad mensual, se establece una cuota fija adicional de 60 euros para los niños menores de un año.

Para prolongación de jornada

El Ejecutivo aprobó también la cuota mensual de prolongación de jornada en las escuelas infantiles, que ha quedado establecida en 15 euros mensuales por cada período diario de media hora. Esta cuota es fija y no está en función de la renta familiar.

Del mismo modo, el Gobierno regional aprobó los precios de las casas de niños para el próximo curso, que se han fijado en 60 euros mensuales. Esta cuota es también fija para todas las familias y no está en función de la renta familiar. El precio mensual del servicio de comedor escolar en centros públicos de educación infantil para el próximo curso será de 94,20 euros

Más de 4.000 niños se quedarán sin plaza el próximo curso en las guarderías de la Xunta

La búsqueda de plaza en una escuela infantil para el curso que viene volverá a ser un quebradero de cabeza para miles de familias gallegas. Más de 4.000 niños se quedarán sin plaza en la red de guarderías de la Xunta. A falta de que Benestar precise ese dato, las listas definitivas que la consellería publicó ayer en el Diario Oficial de Galicia incluyen la admisión de 7.003 niños de 0 a 3 años en las 142 escuelas de la red pública, con una lista de espera de la que forman parte 5.155 menores. Según el departamento que dirige Beatriz Mato, este número se reducirá finalmente en torno a un 20 %, por lo que la cifra final de niños sin plaza superará los 4.000.

El ajuste en el número de menores que quedan fuera se debe a que muchos padres solicitan plaza en más de un centro. Benestar sostiene que, solo en las guarderías que dependen de la consellería, hay alrededor de 300 solicitudes duplicadas sobre un total de 2.721 niños en espera. El resto, hasta completar el millar de casos de duplicidades que calcula la Administración, se localizaría entre los 2.434 niños que conforman la lista de espera en los centros dependientes del Consorcio de Servizos Sociais, con un descenso de 400 respecto al curso que acaba.