Google Maps perdería un tercio de usuarios móviles si Apple lanza su servicio

La conferencia anual de desarrolladores de Apple, WWDC, está a pocas horas de comenzar en el Moscone Center de San Francisco. Durante toda esta semana Apple presentará las novedades más importantes para sus sistemas operativos, tanto móviles como de sobremesa, así como las aplicaciones para ellos.

   A parte de la presentación de la nueva versión de iOS, iOS 6, Apple podría presentar si propia versión de Google Maps, algo que haría bastante daño a su principal competidora.

   Según el analista de Analysys Mason, Ronan de Renesse, el servicio de Google Maps perdería un tercio de usuarios si Apple lanza su propia aplicación de mapas. Según un reciente estudio realizado por Analysys Mason, en colaboración con Arbitron móvil, iOS contribuye a que el 28 por ciento de los usuarios utilice Google Maps en Francia, Alemania, España, Reino Unido y los EE.UU. Tres de cada 4 encuestados con dispositivos iOS utiliza Google Maps al menos una vez cada dos meses.

   Además, Renesse asegura que Apple, al ofrecer su servicio de mapas propio, no sólo va a ganar el control sobre una de las aplicaciones más populares en sus dispositivos sino que también ofrecerá a los desarrolladores herramientas mejores y más integras basadas en la localización para iOS.

   Por último, resalta que la nueva generación de iOS, iOS 6, -que previsiblemente se presentará en la WWDC 2012- será el elemento clave para ofrecer a sus clientes una mejor experiencia en las categorías de aplicaciones más populares: mapas y redes sociales.

   Es posible que lance Maps, su propio servicio de Mapas, en la WWDC de este año. Las imágenes en 3D para estos mapas, según recoge el diario británico The Telegraph, se obtendrían a través de aviones equipados con cámaras estándar militares. Este nuevo programa permitirá a los usuarios ver imágenes que antes sólo estaban disponibles para los servicios de inteligencia.

Negreira anuncia que A Coruña contará con tres nuevas escuelas infantiles

El alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, ha anunciado hoy que la ciudad contará con tres nuevas escuelas infantiles al final de este mandato municipal que estarán ubicadas en Os Mallos, el polígono de A Grela y el Agra del Orzán.

Negreira, que ha participado hoy en los Desayunos On/Off que organiza el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia, ha explicado que la escuela infantil de Os Mallos, financiada por la Fundación Amancio Ortega será la primera en construirse.

La del Agra del Orzán, incluida en el Proyecto Integral de Regeneración Urbana del Agra del Orzán (Urbana-C), se construirá antes del 31 de diciembre de 2013, en el IES Raquel Camacho; y la de A Grela formará parte del Plan Educa de la Xunta de Galicia.

“No vamos a perder ninguna escuela infantil”, ha recalcado el alcalde, quien ha destacado que “frente a los cuatro años del bipartito de la Xunta en los que no se construyó ni un solo centro educativo, en este mandato se van a construir tres”.

Respecto a su primer año de gobierno, Negreira ha señalado que ha tratado de “hacer una política peatonal, vivir como los ciudadanos, desbloquear viejos problemas y elaborar un proyecto de futuro para la ciudad”.

“Escuchar es fundamental en la política peatonal, porque cuando uno deja de escuchar empieza a perder la razón”, ha añadido.

“Hemos intentado apretarnos el cinturón al igual que lo hacen las familias y los ciudadanos”, ha agregado.

En este sentido, ha hecho especial hincapié en el plan de austeridad que supone un ahorro de 5 millones de euros al año; 20,4 millones de euros en este mandato.

“Estamos cuidando cada euro que se gasta”, ha afirmado el regidor, que ha recordado que A Coruña es la primera ciudad gallega sin coches oficiales, “por convicción y por una necesidad de ahorro”.

Asimismo, ha destacado el “desbloqueo de viejos problemas”, como el Plan General, la Fábrica de Tabacos, el aparcamiento de O Parrote o las herencias urbanísticas de Someso y del edificio Conde de Fenosa.

Con respecto al documento de ordenación urbanística, Negreira ha recordado que tenía que estar concluido en 2009 y que “lo único que legó el bipartito fueron 6 informes desfavorables”.

Ha recalcado que desde el primer momento el nuevo equipo de gobierno trabajó para eliminar el “torrecidio” que se pretendía llevar a cabo con la construcción de 5 edificios en el entorno de la Torre de Hércules.

Negreira ha valorado la iniciativa Coruña Futura como el “proyecto paraguas” que va albergar al resto de proyectos de futuro para la ciudad. “

Un proyecto hecho por los ciudadanos y por las entidades coruñesas, que contará con los mejores profesionales, no con expertos internacionales como se ha malinterpretado”, ha precisado.

Educación actualizará los precios de las escuelas infantiles y las casas de niños

La Comunidad de Madrid va a actualizar los precios públicos de las escuelas infantiles, las casas de niños y los centros de enseñanza de régimen especial, según se recoge en el proyecto de ley de medidas urgentes de modificación de presupuestos que ha aprobado este jueves el Consejo de Gobierno.

El consejero de Economía y Hacienda madrileño, Percival Manglano, ha explicado este jueves que, entre otros aspectos, se modifican y se crean un total de 74 tasas además de la actualización de distintos precios públicos.

Entre ellos, destacan los de estos centros, cuya tasa de cobertura media en la actualidad, es decir, lo que costean los usuarios, es de 32 euros. Desde el Gobierno regional no han concretado en cuánto se traduce el incremento de los precios si bien han señalado que se ajustan para que el usuario se aproxime a pagar “lo que cuesta la prestación del servicio”.

Los hoteles de Málaga son los que más satisfacen a los clientes

De este modo, la capital de la Costa del Sol encabeza el ranking del Top 10 nacional de clientes satisfechos, desplazando a la segunda posición a los hoteles de Murcia, que con una puntuación de 7,56 pierden el liderazgo que ostentaron el pasado año. Los terceros en el podium’ son los hoteles de Valencia, que han obtenido una nota de 7,52.

Barcelona aventaja a Madrid en el ranking de satisfacción hotelera, con su quinto puesto frente al séptimo de la capital y una puntuación de 7,31 frente a 7,23.

En el ranking internacional la clasificación está liderada por Varsovia, que alcanza un 7,90 de nota. A continuación se sitúan Tokio (7,65) y Helsinki (7,64). La primera ciudad española que figura en esta clasificación es Madrid, en el puesto número 20.

Colmenar Viejo ofrece plazas libres en las Escuelas Infantiles Públicas

No suele ser habitual este tipo de convocatorias, dada la alta demanda de plazas infantiles. Sin embargo, aquellos padres que olvidaron o no pudieron presentar la solicitud para sus pequeños nacidos en 2010 tienen ahora una segunda oportunidad. Cerca de una docena de plazas, aunque el fin es crean también una lista de espera como asegura Inmaculada Viñoles, concejala de Educación.

Además, la edil ha confirmado que hasta el 22 de junio no se publicarán las listas definitivas y que, como siempre, los precios de cada alumno se  determinarán según la renta de sus progenitores.   

Cámara propone hoteles rurales en municipios de menos de 10.000 habitantes

Esta modificación es una de las alegaciones que ha presentado la entidad cameral abulense a dicho decreto y que busca, según ha indicado hoy en una nota, la libertad de competencia y la no competencia desleal.

Al respecto, la Cámara de Ávila ha considerado que se “precisa” una “uniformidad” legislativa, pero que la normativa “no debe generar por sí misma ni favorecer posibles desigualdades”.

Así, las alegaciones de la Cámara están relacionadas con el ámbito de aplicación y exclusiones del proyecto de decreto y con la definición de hotel rural.

En este punto, han propuesto que tengan consideración de hotel rural, posada y casa rural los alojamientos ubicados en el medio rural y en casco urbano de municipios de menos de 10.000 habitantes, en lugar de estar en localidades de menos de 3.000.

También han indicado que los hoteles rurales contarán con un mínimo de 2 habitaciones o 4 plazas y un máximo de 50 habitaciones o 100 plazas, en lugar de que la capacidad máxima sea de 50 plazas de alojamiento, incluidas las camas supletorias.

Con respecto a las casas rurales, han propuesto que su capacidad oscile entre las 4 y las 20 plazas, en lugar de que la capacidad máxima sea de 16 plazas, y que el tiempo máximo de alojamiento por usuario no exceda de un mes de forma continuada.

Finalmente, han solicitado un plazo de un año, desde la entrada en vigor del decreto, para que los titulares de los centros de turismo rural puedan transformarlos y adaptarlos a alguna de las modalidades de alojamientos rurales previstas.

Proyecto nacional para dinamizar la economía desde la FP y las empresas

En el encuentro también participó el presidente de la institución cameral burgalesa y vicepresidente nacional, Antonio Miguel Méndez Pozo, quien aseguró que «es fundamental la preparación de los estudiantes de FP».

Asimismo, insistió en que compartir los espacios entre mercado laboral y futuros trabajadores será importante en el futuro.

Al respecto, el director de FP del Gobierno regional señaló que una de las prioridades de la Consejería de Educación es impulsar las «aulas-empresa» para dar a conocer la visión que tiene el mundo profesional en el mercado laboral.

Formar a trabajadores
De la Torre resaltó que «Castilla y León tiene capacidad para formar a futuros trabajadores y ponerlos en contacto con la pequeña y la mediana empresa.

Y es que, según declaró «ahora la empresa se está dando cuenta de la importancia que tiene en la formación de sus trabajadores», por lo que cree que «un elemento de competitividad» es la formación de los futuros trabajadores.

También explicó que «la Formación Profesional por sí sola no crea empleo, pero contribuye a mejorar la empleabilidad».

De la Torre también avanzó que de cara al próximo curso, el Ejecutivo autonómico se ha comprometido a poner en marcha en la provincia de Burgos tres nuevas «aulas-empresa», que se sumarán a las dos que hay en la actualidad, y extender a todo el territorio de Castilla y León esta herramienta laboral, ya que «está visto que funcionan muy bien».

Empleo cree que hay alternativas a acelerar la jubilación a los 67 años

En declaraciones a los medios después de comparecer en la Comisión de Presupuestos del Senado, Burgos ha indicado que ´´estudiarán´´ la fórmula recomendada por la Comisión Europea, aunque ha recordado que el periodo transitorio español ´´no es el más amplio´´.
Por este motivo, ha indicado, el Gobierno prefiere ´´cumplir con el periodo de alegaciones y someter a la Comisión Europea las consideraciones al respecto´´.

´´Nuestro sistema de pensiones tendrá menos tensiones en el futuro si conseguimos que se centre básicamente en su cometido fundamental: la financiación de las prestaciones contributivas, el resto intentaremos que vaya siendo asumido progresivamente por otros ámbitos de la administración´´, ha dicho.

Durante la defensa de las cuentas de su departamento, Burgos ha respondido a los senadores del PSOE y de la Entesa Catalana, que han acusado al Gobierno de realizar unos presupuestos ´´irreales´´ en materia de Seguridad Social.

En este sentido, ha resaltado que la ejecución presupuestaria de los primeros meses del año indica que ´´vamos mejor de lo que el presupuesto establece´´ en ingresos por cotizaciones sociales, por lo que, a su juicio, las cuentas son creíbles.

´´El presupuesto de la Seguridad Social es perfectamente ajustado a la situación económica y al mercado laboral, tanto en ingresos como en gastos´´, ha zanjado.

Además, ha subrayado los ´´esfuerzos´´ del Gobierno por mantener el gasto social dando prioridad al ajuste ´´en personal, gastos corrientes y partidas no fundamentales´´.

También ha dicho que el compromiso del Gobierno es ´´intentar disminuir los gastos en lo no fundamental para centrar todo el esfuerzo en el apoyo a la revalorización de las pensiones´´.

El contrato de formación tendrá dos prórrogas por un máximo de tres años

No obstante, en el caso de que se hubiese concertado una duración ´´inferior a la máxima legal o convencionalmente establecida´´, podrán prorrogarse mediante acuerdo entre las partes ´´hasta por dos veces´´, sin que la duración de cada prórroga pueda ser inferior a los seis meses y sin que la duración total del contrato pueda exceder de dicha duración máxima. Este contrato se hará a jóvenes de entre 16 y 30 años sin formación acreditada.

Los hospitales de NISA crean el pediatra por videoconferencia

Dos guarderías de la ciudad de Valencia serán las primeras que tendrán línea directa con un pediatra las 24 horas del día a través de un servicio de videoconferencia que ha puesto en marcha el grupo de hospitales NISA (9 de Octubre, Virgen del Consuelo, en Valencia, y Rey Don Jaime en Castelló).
El nuevo sistema, denominado Medibaby, se ofrecerá también a las madres que elijan alguno de estos tres hospitales para dar a luz, según declaró el jefe de servicio de pediatría, Rafael López Peña.
Este servicio se ha implantado ya en 32 guarderías de Madrid que están conectadas con el hospital Pardo de Aravaca, según informó el especialista que indicó que este sistema sirve para agilizar la atención sanitaria urgente.
Si un niño, por ejemplo, comienza a tener fiebre o presenta cualquier tipo de anomalía, la educadora con el permiso de los padres podrá contactar de inmediato con los pediatras de urgencia del hospital y a través de videoconferencia, podrá informar al médico de si tiene fiebre, de su frecuencia cardíaca, de la saturación periférica de oxígeno (que se mide con una pinza que se le pone en un dedo y es un dato muy útil en procesos respiratorios, muy frecuentes en niños) y hasta podrá ser auscultado por el pediatra con un fonendo especial al que estará conectado vía internet.
Con todos los datos, el profesional valorará la situación del niño y podrá ordenar su traslado inmediato al hospital o descartar cualquier complicación. “Este sistema ayudará a los padres a tener mucha más tranquilidad a la hora de dejar a sus hijos en la guardería”, agregó el delegado de Medibaby en Nisa, Jordi de la Torre.