Google ha reducido los anuncios maliciosos en un 50%

Google ha querido demostrar con datos la forma en que sus sistemas de identificación y eliminación de anuncios maliciosos funcionan. La compañía ha presentado el volumen de anuncios retirados desde 2008 hasta 2011, con un aumento significativo en cada ejercicio. En concreto,en 2011 se redujo la presencia de anuncios maliciosos en un 50% con respecto a 2010.

En marzo de este mismo año Google publicó una entrada en su blog en la que explicaba sus últimas herramientas para luchar contra la proliferación de anuncios maliciosos en sus servicio de publicidad. Google sabe que los anuncios son una de sus vías de monitorización fundamentales, por lo que debe trabajar para evitar disfunciones y usos indebidos del mismo. Hasta el momento identificar los anuncios falsos no ha sido fácil, y menos en un contexto en que cada vez hay más anuncios.

Pese a las dificultades, Google ha conseguido que disminuya el volumen de anuncios malintencionados a través de su plataforma de publicidad. La compañía lo ha confirmado en una entrada en su blog en la que han vuelto a destacar los efectos negativos de este tipo de contenidos.

“Los anuncios malos tienen un efecto desproporcionadamente negativo sobre nuestros usuarios. Incluso un solo anuncio malintencionado que se cuele a través de nuestras defensas ya es demasiado. Por eso estamos trabajando constantemente para mejorar nuestros sistemas y aprovechar las nuevas tecnologías para evitar que los anuncios maliciosos aparezcan”, ha comentado la multinacional en su comunicado.

El trabajo de Google ha hecho que la compañía elimine millones de anuncios y que cierre miles de cuentas de su plataforma de publicidad, creadas para ese fin. Los esfuerzos de Google han dado sus frutos y se puede ver y progresivo aumento de los contenidos retirados año a año.

Entre la información publicada por Google, la compañía ha explicado que en 2008 se cerraron 18.100 cuentas en su plataforma de publicidad por hacer mal uso de los anuncios. En 2009 esa cifra se elevó hasta las 68.500 cuentas, pasando a ser 248.000 en 2010 y un total de 824.000 en 2011. Se trata de un dato que ilustra a la perfección como el trabajo de Google ha servido para identificar cada vez a más responsables de un mal uso del servicio.

Al mismo tiempo, un gran número de sitios web han sido rechazados para anunciarse en la plataforma de Google por considerar que no hacían un correcto uso del servicio. En concreto, se ha pasado de la denegación de 167.000 páginas en 2008 a más de 610.000 en 2011.

Aunque los datos anteriores permiten ver de forma clara la evolución en las medidas de seguridad de Google para la publicidad, el dato que mejor refleja estos esfuerzos es el que hace referencia al número de anuncios retirados. En este caso se trata de millones y las diferencias entre los primeros años y el 2011 vuelven a ser muy elevadas. En 2008 Google decidió desaprobar un total de 25,3 millones de anuncios, que no cumplían con las condiciones del servicio. Un año más tarde, en 2009, la cifra casi se duplicó, llegando a 42,5 millones de anuncios. En 2010, Google intensificó sus esfuerzos y consiguió llegar a los 56,7 millones de anuncios. Sin embargo fue en 2011 donde los esfuerzos de la compañía consiguieron mejores resultados, ya que se retiraron 134 millones de anuncios.

Según los datos de Google, estos datos confirman que su trabajo está siendo éxito. La compañía ha asegurado que la proporción de anuncios maliciosos respecto al total ha caído un 50% en 2011, lo que es un signo inequívoco de que las medidas de control impuestas, entre las que destaca la supervisión de humanos de los contenidos ambiguos, están dando un gran resultado. Desde Google han asegurado que el éxito de estos años no será completo hasta que puedan decir que todos los anuncios de su servicio son seguros. En este sentido, la compañía ha prometido que seguirá trabajando para conseguir ese objetivo lo antes posible.

Google ha reducido los anuncios maliciosos en un 50%

Google ha querido demostrar con datos la forma en que sus sistemas de identificación y eliminación de anuncios maliciosos funcionan. La compañía ha presentado el volumen de anuncios retirados desde 2008 hasta 2011, con un aumento significativo en cada ejercicio. En concreto,en 2011 se redujo la presencia de anuncios maliciosos en un 50% con respecto a 2010.

En marzo de este mismo año Google publicó una entrada en su blog en la que explicaba sus últimas herramientas para luchar contra la proliferación de anuncios maliciosos en sus servicio de publicidad. Google sabe que los anuncios son una de sus vías de monitorización fundamentales, por lo que debe trabajar para evitar disfunciones y usos indebidos del mismo. Hasta el momento identificar los anuncios falsos no ha sido fácil, y menos en un contexto en que cada vez hay más anuncios.

Pese a las dificultades, Google ha conseguido que disminuya el volumen de anuncios malintencionados a través de su plataforma de publicidad. La compañía lo ha confirmado en una entrada en su blog en la que han vuelto a destacar los efectos negativos de este tipo de contenidos.

“Los anuncios malos tienen un efecto desproporcionadamente negativo sobre nuestros usuarios. Incluso un solo anuncio malintencionado que se cuele a través de nuestras defensas ya es demasiado. Por eso estamos trabajando constantemente para mejorar nuestros sistemas y aprovechar las nuevas tecnologías para evitar que los anuncios maliciosos aparezcan”, ha comentado la multinacional en su comunicado.

El trabajo de Google ha hecho que la compañía elimine millones de anuncios y que cierre miles de cuentas de su plataforma de publicidad, creadas para ese fin. Los esfuerzos de Google han dado sus frutos y se puede ver y progresivo aumento de los contenidos retirados año a año.

Entre la información publicada por Google, la compañía ha explicado que en 2008 se cerraron 18.100 cuentas en su plataforma de publicidad por hacer mal uso de los anuncios. En 2009 esa cifra se elevó hasta las 68.500 cuentas, pasando a ser 248.000 en 2010 y un total de 824.000 en 2011. Se trata de un dato que ilustra a la perfección como el trabajo de Google ha servido para identificar cada vez a más responsables de un mal uso del servicio.

Al mismo tiempo, un gran número de sitios web han sido rechazados para anunciarse en la plataforma de Google por considerar que no hacían un correcto uso del servicio. En concreto, se ha pasado de la denegación de 167.000 páginas en 2008 a más de 610.000 en 2011.

Aunque los datos anteriores permiten ver de forma clara la evolución en las medidas de seguridad de Google para la publicidad, el dato que mejor refleja estos esfuerzos es el que hace referencia al número de anuncios retirados. En este caso se trata de millones y las diferencias entre los primeros años y el 2011 vuelven a ser muy elevadas. En 2008 Google decidió desaprobar un total de 25,3 millones de anuncios, que no cumplían con las condiciones del servicio. Un año más tarde, en 2009, la cifra casi se duplicó, llegando a 42,5 millones de anuncios. En 2010, Google intensificó sus esfuerzos y consiguió llegar a los 56,7 millones de anuncios. Sin embargo fue en 2011 donde los esfuerzos de la compañía consiguieron mejores resultados, ya que se retiraron 134 millones de anuncios.

Según los datos de Google, estos datos confirman que su trabajo está siendo éxito. La compañía ha asegurado que la proporción de anuncios maliciosos respecto al total ha caído un 50% en 2011, lo que es un signo inequívoco de que las medidas de control impuestas, entre las que destaca la supervisión de humanos de los contenidos ambiguos, están dando un gran resultado. Desde Google han asegurado que el éxito de estos años no será completo hasta que puedan decir que todos los anuncios de su servicio son seguros. En este sentido, la compañía ha prometido que seguirá trabajando para conseguir ese objetivo lo antes posible.

NH y Paradores, cadenas hoteleras ‘favoritas’ en España, según Ipsos

El ranking de cadenas hoteleras que gozan de mayor grado de favorabilidad en este país se completa con Meliá (50%), AC Hotels (48%) y The Ritz-Carlton, con un 25%.

Además, el 90% de los encuestados piensan que NH Hoteles cuida “muy bien” la satisfacción de sus clientes, mientras que el 70% está satisfecho con la actuación de Paradores y el 67% reconoce la labor de Meliá.

No obstante, al valorar la calidad de los productos y servicios ofertados por las cadenas hoteleras, el 48% de los participantes destaca los de Ritz-Carlton, seguida por AC Hotels (47%) y Paradores (42%).

Según el director de Servicio al Cliente de Ipsos España, Antonio Imedio, el estudio muestra “la tendencia de las principales cadenas hoteleras a ofrecer productos de calidad basados en una cuidada atención al cliente sin olvidar su compromiso con la sociedad y el medioambiente”.

NH, LA ESTRATEGIA MÁS FUERTE.

NH Hoteles es la firma del sector con la estrategia más fuerte y clara, según opinan el 80% de los participantes en esta edición del estudio KAR; mientras que la de Paradores Nacionales es valorada positivamente por el 63% y la de AC Hotels, por el 47%.

Además, NH se coloca también como la empresa hotelera de la cual hablarían positivamente el 53% de los encuestados, frente al 48% que lo harían de Paradores y el 38% de AC Hotels.

Por su parte, Paradores es la firma más valorada por los encuestados respecto a sus programas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), situándose así en primera posición respecto a su apoyo y cuidado al medio ambiente con un 15% y por su aportación en beneficio de la sociedad con un 8%.

El estudio KAR pulsa la situación económica y mide la reputación y RSC de las principales empresas del país. Como en ediciones anteriores, el estudio de Ipsos ha contado con la participación de 300 profesionales, entre analistas, políticos, académicos, líderes empresariales y periodistas de medios de comunicación especializados.

Collado Villalba tendrá Hospital antes de fin de año

El nuevo Hospital Público de Collado Villalba se unirá a los otros dos hospitales que ha puesta en marcha la Comunidad de Madrid en el último año, el Hospital de Torrejón de Ardoz y el nuevo Hospital Público Rey Juan Carlos de Móstoles, y se convertirá en el duodécimo que el Ejecutivo de Esperanza Aguirre habrá puesto a disposición de todos los madrileños en los últimos años.

Este nuevo centro hospitalario prestará asistencia sanitaria a una población de referencia en la zona norte de más de 110.000 habitantes de los municipios de Alpedrete, Becerril de la Sierra, Cercedilla, Collado Mediano, Collado Villalba, Los Molinos, Moralzarzal y Navacerrada.

Este centro dispondrá de 140 habitaciones individuales, nueve quirófanos, 12 puestos de cuidados intensivos, 12 puestos de diálisis, y otros 12 de neonatología, 85 puestos de urgencias, 87 consultas y gabinetes de exploración y 44 puestos de hospital de día.

En el área médica contará, entre otros, con servicios de Pediatría, Oncología Médica y Neonatología, mientras que en el área quirúrgica dispondrá, entre otros, con servicios de cirugía pediátrica, angiología y cirugía vascular.

“En definitiva, el nuevo Hospital Collado Villalba va a contar con las mejores instalaciones, con la tecnología más avanzada y con unos magníficos médicos y profesionales sanitarios”, aseguró la presidenta regional.

La construcción del nuevo Hospital Público de Collado Villalba ha supuesto una inversión superior a 108 millones de euros porque, según destacó la presidenta, “a pesar de la crisis, la sanidad sigue siendo una política pública prioritaria para el Gobierno de la Comunidad de Madrid”.

NH Hoteles ayuda a jóvenes en riesgo de exclusión en la II semana internacional de voluntariado corporativo

En el caso de Madrid, y en colaboración con la Fundación Voluntarios por Madrid, un total de 20 jóvenes en riesgo de exclusión de la Fundación Aspa visitaron el pasado viernes el NH Eurobuilding, donde empleados del hotel les mostraron el funcionamiento de cada departamento y sus labores diarias.

   Asimismo, empleados del área de Recursos Humanos dieron una charla de orientación laboral a 25 estudiantes de la ESO en riesgo de abandono escolar del Colegio Nuestra Señora de la Merced, en Tres Cantos.

   En Barcelona, 13 jóvenes de la Fundación IRES en riesgo de exclusión y dos alumnos del proyecto Incorpora, que se encuentran realizando un proyecto formativo en la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona, visitaron el hotel Hesperia Tower, donde diferentes empleados les enseñaron las labores que se realizan dentro de un hotel y reforzaron diferentes competencias.

   Por otra parte, el NH Barbizon Palace en Ámsterdam llevó a cabo el pasado 16 de mayo un programa denominado ‘Track the Talent’ (seguimiento del talento), en el que jóvenes en riesgo de exclusión tuvieron la oportunidad de conocer todo el hotel y participaron en un taller práctico donde se familiarizaron con algunos empleos del sector hotelero.

Impulso a la FP porque posibilita una alta inserción laboral en las empresas

El departamento de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación va a tratar de mostrar la importancia de la Formación Profesional (FP) que se imparte en Eibar, como vía para lograr la inserción laboral de los jóvenes. En este sentido, va a seguir apoyando e impulsando la labor de centros como Armeria Eskola, el IES Eibar-Ermua o el centro de cualificación profesional inicial, «por su calidad y amplitud de oferta y también porque está estrechamente vinculado al desarrollo socioeconómico de Eibar y su comarca».
En base a los datos aportados por los centros, la Formación Profesional ha sabido crear 400 empresas, de diferente tipo, y consigue un 80 por ciento de inserción laboral de sus alumnos. En este momento, cerca de 900 alumnos se están formando en algunas de las enseñanzas regladas y no regladas, así como en diferentes cursos de formación continua. Con este objetivo, se han puesto en marcha varias iniciativas con el fin de dar a conocer la amplia oferta en formación profesional. Según indicó, la presidenta del área de Desarrollo Económico, Marijose Telleria, «la formación es la vía para la innovación y el conocimiento, de cara a la búsqueda de un empleo. Percibimos que el desempleo es alto entre las personas con baja cualificación. Por ello, queremos hacer un llamamiento en favor de la formación».
Resu Arrondo, del IEs Uni Eibar-Ermua solicitó «un reconocimiento académico hacia la FP. Los ciclos de grado medio permiten conseguir la formación en técnicos especialistas, para determinados empleos y desde los ciclos superiores se puede acceder también a un puesto de trabajo y seguir con carreras superiores».
Por su parte, José Luis Novoa, de Armeria Eskola, puso especial énfasis en que «la FP sigue siendo importante parta Eibar. No podemos olvidar que en nuestra ciudad se han creado 400 empresas en el sector industria, cuyos operarios, cargos medios e incluso superiores han surgido desde la FP. No es la vía de los torpes. Hay que desterrar esta imagen. La industria necesita de titulados de ciclos medios ysuperiores, y desde muchos ámbitos de la empresa se siguen demandando jóvenes cualificados». Así, se indicó que la crisis está provocando un incremento de matriculaciones por parte de personas con empleo y que también carecen de él. Incluso, se constata que titulados en carreras superiores se matriculan de algunos ciclos, en el objetivo de conocer los procedimientos de trabajo. «La FP cualifica de diferente manera. Estudiando y practicando se aprende», dijo Novoa.
No obstante, pese al alto paro juvenil también se habló de la importante integración laboral que presentan los estudios de formación mecánica, con unos niveles de exportación por parte de las empresas muy altos, caso de la máquina herramienta, así como en las áreas de mantenimiento mecánico y eléctrico.
Por otro lado, Resu Arrondo habló de la importancia de conseguir una cualificación hacia las personas que trabajan en el comercio eibarrés. «Creo que a muchas dependientas les falta un poco de formación. Aprecio que las personas que trabajan en las tiendas carecen de unos conocimientos que vendrían muy bien para desplegar su trabajo. Estamos en contacto con la Federación Mercantil y sería bueno que se matricularan en estos estudios».

Empleo: la tasa de paro disminuye cuando la formación aumenta

 “La tasa de desempleo va disminuyendo cuando la formación va aumentando”, afirmó Hidalgo durante su intervención en la inauguración del I Congreso Escuela Eficaz en la Universidad Complutense de Madrid.

   En este sentido, la secretaria de Estado de Empleo destacó “la necesidad de mejorar la formación y adaptarla a las nuevas demandas del mercado laboral” por lo que la reforma de la formación profesional pretende “unir el mundo profesional con el mundo educativo”.

   Respecto al ámbito competencial del Ministerio de Empleo, Hidalgo destacó la importancia de continuar la formación a lo largo de toda la vida, para lo que es necesario “renovar las políticas activas de empleo y destinarlas a que el empleo continúe durante toda nuestra vida”.

   Hidalgo puso de manifiesto las deficiencias que presenta España en materia de formación y que afectan a la empleabilidad y lamentó el “liderazgo” del país en la tasa de desempleo, “existe un 24% de tasa de desempleo y en los jóvenes alcanza una tasa del 50%, el doble de la media europea”.

   En el análisis de estos datos, la secretaria de Estado de Empleo afirmó que “si se liga la tasa de desempleo con la formación, el paro es mucho más alto en aquellas personas que no tienen prácticamente ninguna formación”. Según muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las personas que no han acabado los estudios alcanzan una tasa de desempleo del 54%”.

   Hidalgo añadió que la tasa de abandono escolar es de un 28%, a pesar de que “se ha invertido mucho en educación”. El gasto en educación en España ha pasado de representar el 1,8% del Producto Interior Bruto (PIB) en 1975 al 4,4%.

   Por último, Hidalgo señaló que junto a las reformas que el Gobierno está emprendiendo se encuentra la reforma del sistema educativo, lo que requiere “no sólo la implicación del Gobierno sino de toda la sociedad”.

Google mejora su motor de búsquedas y lo hace más inteligente

El vicepresidente ejecutivo de ingeniería de Google, Amit Singhal, aseguró que hasta ahora el motor de búsqueda solo era capaz de emparejar palabras clave, en lugar de entender contexto. Y puso un ejemplo para entender el cambio: “Taj Mahal puede significar cosas diferentes. Podrías pensar en uno de los monumentos más bellos del mundo, en un músico ganador de un Grammy o en un casino en Atlantic City, Nueva Jersey, o, dependiendo de cuándo fue la última vez que comiste, el restaurante indio más cercano, con lo que la búsqueda será teóricamente más eficiente”.

Según Singhal, se trata de un “importante” paso hacia la construcción de la próxima generación de motores de búsqueda, “que se adentra en la inteligencia colectiva de la web y entiende el mundo un poco más como lo haría una persona”. La función está disponible primero para los usuarios residentes en EE UU, pero la idea es extenderlo a todo el mundo. En cualquier caso, el usuario podrá seguir viendo sus resultados clasificados de la manera tradicional.

El gigantesco motor de búsqueda de Google, que contiene referencias a más de 500 millones de objetos, recurrirá a múltiples fuentes, como Wikipedia, Google Maps o el CIA World Factbook, para presentar de forma más sencilla las relaciones de una palabra con el mundo real. Esta clase de búsqueda inteligente es explorada hoy por sitios como Wolfram Alpha, que reúne datos verificados, como la Organización Mundial de la Salud, para dar resultados estadísticos, según la BBC.

Ha salido la convocatoria de pruebas de ESO en la comunidad de la RIOJA.

La información sobre las pruebas libres para obtener el título de la ESO en Rioja:

http://www2.larioja.org/pls/dad_user/G04.texto_integro?p_cdi_accn=1140-355711

Primera convocatoria
:
Inscripción: del 2 al 16 de mayo de 2012.
Realización: 1 de junio de 2012.

Segunda convocatoria:
Inscripción: del 2 al 16 de julio de 2012.
Realización: 7 de septiembre de 2012.

Abierto el plazo de preinscripción en las Escuela Infantil de Barbastro

Entre los días 30 de mayo y 4 de junio se realizará la baremación de las solicitudes y el 6 de junio se hará el sorteo público, mientras que el día 7 se publicarán las listas provisionales de admitidos y no admitidos.

El ayuntamiento ha informado de que entre el 8 y el 12 de junio se podrán presentar las reclamaciones sobre las listas provisionales en el registro del ayuntamiento, que se resolverán entre los días 13 y 14, y el 15 de junio se publicarán las listas definitivas.

El proceso de matriculación de los alumnos podrá realizarse entre el 18 y el 26 de junio en la escuela infantil.

 

 
Noticias relacionadas