La Unidad de Hospitalización por TCA del Hospital Ramón y Cajal ha atendido desde 2008 a 70 pacientes y la Unidad de TCA de Santa Cristina ha recibido a 405 pacientes desde su apertura, en el mismo año, 267 de ellos en hospitalización.
Por su parte, en la Unidad TCA del Hospital de Móstoles han recibido atención 267 pacientes desde 2008. Además, la Unidad de TCA del Hospital Gregorio Marañón ha atendido, en régimen ambulatorio y desde 2008 a 373 pacientes y la nueva consulta de TCA del Hospital Clínico, abierta en 2010, a 1320. El Hospital La Paz ha registrado, desde 2008, 78 ingresos por TCA.
Del mismo modo, la Comunidad de Madrid también puso en marcha una línea telefónica de atención gratuita, de lunes a viernes de 08.00 a 18.00 horas, que ha recibido desde entonces casi 7.000 llamadas.
En 2011, en los hospitales de la Comunidad de Madrid se registraron 497 episodios de hospitalización por TCA, con 394 pacientes hospitalizados, 386 de ellos con un diagnóstico de anorexia nerviosa o anorexia nerviosa y bulimia y 111 con diagnóstico de bulimia.
Los Servicios de Salud Mental de Distrito del Servicio Madrileño de Salud registraron por su parte, en 2009, 2.336 casos de TCA, el 37,8% de ellos por anorexia nerviosa, el 44,9% por bulimia y el 17,3% por otros TCA.
Google quiere que su buscador sea como el ordenador sabio de “Star Trek”
El sueño de Google es que su buscador además de ofrecer información, también la analice, aporte al usuario mayores conocimientos y de la respuesta correcta a cada pregunta realizada, tal y como hacía la sabia máquina de «Star Trek».
Así lo ha comentado este lunes, en una entrevista con varios medios europeos, entre ellos la Agencia Efe, el vicepresidente de Búsquedas de la compañía de Mountain View (California), Amit Singhal, quien ha advertido de que se trata de un camino «largo», pero en el que Google ya ha dado los «primeros pasos».
«Los ordenadores no entienden los idiomas como hacemos tú y yo, no comprenden el mundo como tú y como yo, pero en Google estamos empezando a comprender las preguntas, a entender el objeto de las búsquedas», ha explicado Singhal.
El directivo ha asegurado que el campo de las búsquedas cosechado un «éxito increíble» a la hora de recolectar datos de miles de millones de páginas web y devolvérselos a los usuarios en forma de información.
Ese éxito se ha cimentado hasta ahora en la detección de palabras clave, pero los buscadores aún no han alcanzado el nivel de «entendimiento de las palabras», no han conseguido analizar los propósitos que se esconden tras el lenguaje.
«Ya hemos dado algunos pequeños pasos en esa dirección. Por ejemplo, cuando tecleas «¿cuál es la altura del Everest?», el buscador te devuelve en primera posición la medida exacta. Sin embargo, para hacer el motor de búsqueda del futuro necesitamos que entienda cómo es el mundo para nosotros», ha sostenido Singhal.
El vicepresidente de Búsquedas de Google ha asegurado que su equipo trabaja desde hace dos años en la construcción del “knowledge graph” (gráfico del conocimiento), una “enorme colección” de conceptos y cómo éstos están relacionados.
Disposición de tecnología
Por el momento, ya responde a 200 millones de entidades (por ejemplo, informar de la altura del Everest), pero Singhal ha afirmado que las posibilidades de ofrecer resultados relevantes serán «infinitas».
«El siguiente paso es ofrecer un análisis de la información para que puedas adquirir conocimiento de una forma más rápida», ha apuntado.
El experto ha aseverado que Google tiene comprobado que cuanto más eficaces son los resultados de una búsqueda, más peticiones de búsqueda se producen y mayor es el tráfico en internet, por lo que ha descartado que las búsquedas semánticas vayan a hacer descender el tráfico de páginas web como Wikipedia.
Singhal ha reconocido que la compañía de Mountain View «aún no lo ha hecho todo» en la dimensión social de las búsquedas -hasta ahora con la personalización de los resultados gracias a la inclusión de elementos de la cuenta de Google + de cada usuario-, pero ha aseverado que ya dispone de la tecnología para crecer en esta dirección.
En cuanto a la incorporación de los datos de redes sociales como Facebook en los resultados de búsqueda, el directivo ha recordado que Google no puede disponer de esa información privada que reside en una «plataforma cerrada».
En un escenario de acceso a internet en el que cada vez ganan mayor peso los dispositivos móviles, Singhal ha dicho que el reconocimiento de voz será fundamental para las búsquedas en el futuro.
Cada día el buscador de Google recibe mil millones de peticiones, ha dicho el experto, quien está encantado de poder cumplir su sueño de construir una máquina sabia como el computador de «Star Trek».
Atención Sociosanitaria adaptado al “Certificado de Profesionalidad”
El curso puede realizarse presencialmente en Madrid en horarios de mañana o tarde, y a distancia.
Curso presencial en Madrid: http://www.centro-codesa.com/sanidad-salud-medicina-alternativa/11/223/Atención/SocioSanitaria//a/personas/dependientes
Curso a distancia: http://www.centro-codesa.com/sanidad-salud-medicina-alternativa/11/227/Atención/Sociosanitaria/a/Personas/Dependientes
5.000 contratos esperan dueño
Madrid- El alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz, inauguró esta semana la IV Feria de Formación y Empleo de la localidad, que en esta edición ofertará 5.000 puestos de trabajo a través de la veintena de empresas participantes en esta iniciativa. Ortiz señaló que el objetivo de esta iniciativa es promover el encuentro directo entre las empresas y las instituciones relacionadas con el empleo entre ciudadanos de Móstoles y ofrecer la información para la búsqueda de empleo y facilitar la inserción en el mercado laboral, sin olvidarse de las necesidades futuras de formación y tendencias del mercado laboral.
«La Feria de la Formación y el Empleo es una magnífica oportunidad para que las personas desempleadas estén en contacto con las empresas que ofertan trabajo. Se trata de una iniciativa enraizada en las políticas activas de empleo del Ayuntamiento, que, a través de la Empresa Municipal de Promoción Económica, nos ha permitido insertar laboralmente a un millar de parados», aseguró el alcalde, y recordó que la tasa de desempleo es del 13,78 por ciento, cerca de la mitad de la media nacional.
Entre los puestos de trabajo ofertados en la Feria hay azafatas, promotoras, vendedores, reponedores, montadores de stand, teleoperadores, comerciales, administrativos, personal de oficina, empleos para personas con discapacidad, enfermeros, auxiliares de enfermería, personal de limpieza y personal de cocina, entre otros.
La Feria dispone de stands informativos donde las empresas e instituciones participantes harán presentaciones para dar a conocer su actividad y necesidades de personal. Uno de los objetivos es poner en contacto a personas desempleadas con empresas que ofertan empleo, además de cursos de formación e información para los futuros emprendedores. Para ello, se fomentarán los encuentros empresariales que permitan generar vínculos con vistas a identificar nueva líneas de negocios y oportunidades de creación de empleo.
Entre las actividades previstas figura una serie de jornadas para ofrecer información sobre las necesidades futuras de formación y las tendencias del mercado laboral. Cada día se plantearán jornadas de trabajo divididas por diferentes temas y moderadas por representantes cualificados de cada materia, como Emprendimiento, Juventud, Bolsa de Empleo y Redes Sociales.
Uno de los stands a destacar es el del Ayuntamiento de Móstoles, desde el cual no solamente ofrecen trabajo a través de la bolsa de empleo, sino también formación para el empleo, guías de orientación laboral y orientación para los futuros emprendedores. Ortiz puso en valor la presencia en Forem de la Consejería de Empleo y de iniciativas municipales como el Vivero de Empresas, desarrollado en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, la Bolsa de Empleo de Móstoles o el Club del Empleo.
«Las administraciones locales no tenemos competencias, pero sí podemos ofrecer las oportunidades para generar riqueza y empleo. Móstoles tiene claro cuál es el camino. Por ello, iniciativas como éstas se complementan con grandes objetivos para la ciudad, como la internacionalización y el posicionamiento de la ciudad en el exterior y la captación de inversores y capital extranjero», añadió el alcalde.
Los hoteles de Madrid y Barcelona logran subir sus precios por el turismo internacional
El precio medio de los establecimientos de esta categoría en Barcelona fue de 168,04 euros, un 5% más que en el mes anterior, y en la capital fue de 177,78 euros, un 1,2% más. El informe asume que “en la categoría cinco estrellas en Madrid, la ocupación y el precio medio se mantienen sin grandes cambios respecto al ejercicio anterior”. Sin embargo, “se registra un incremento en el beneficio bruto por habitación disponible de un 17,3%, destacando por otra parte el fuerte incremento de la partida de otros ingresos, como alimentos y bebidas”, detallan.
En este sentido, los hoteles de cinco estrellas en Barcelona incrementaron su beneficio bruto por habitación disponible hasta en un 27,6%.
No obstante, en la categoría de cuatro estrellas, los hoteles de ambas ciudades españolas experimentaron en marzo una caída de sus precios del 3,9%, en el caso de Barcelona, y del 4% en el de Madrid. Los establecimientos madrileños de cuatro estrellas vieron caer su beneficio en el tercer mes del año un 19,9%.
Respecto a la ocupación, las dos grandes ciudades experimentaron incrementos en su categoría de cinco estrellas. En el caso de Barcelona, el análisis atribuye la mejora a la celebración de grandes congresos en la ciudad como el Mobile World Congress, matizó Bruno Hallé, socio director de Magma TRI Hospitality Consulting. En Madrid, el mercado italiano fue el principal responsable de su mayor ocupación, que alcanzó una tasa del 70% frente al 65% de Barcelona en el mes de marzo.
En cuanto al resto de ciudades, Valencia registró el peor dato, con una caída de más de cinco puntos porcentuales con respecto a marzo de 2011, al igual que Palma de Mallorca, cuya ocupación cayó 12 puntos porcentuales.
Publicadas las listas provisionales de admitidos en las escuelas infantiles
Se han publicado este martes las listas provisionales de admitidos y excluidos en las escuelas infantiles de Pamplona para el próximo curso 2012 – 2013. Las listas se podrán consultar en la página web del Ayuntamiento de Pamplona, www.pamplona.es, en el link que se dedica en la portada a las escuelas infantiles, o directamente en www.pamplona.es/escuelasinfantiles.
Los listados se expondrán también en cada una de las escuelas, en el Organismo Autónomo de Escuelas Infantiles (c/ Conde Oliveto, 4 – 2º izda – tel. 948 420098), en el Instituto Navarro para la Igualdad y Familia (c/ Paulino Caballero, 50), en la dirección web del Gobierno de Navarra www.navarra.es y en el teléfono 010.
El plazo de presentación de reclamaciones a las listas se prolongará desde este martes hasta el 14 de mayo, y deberán presentarse mediante instancia general en las oficinas de los citados Organismo Autónomo de Escuelas Infantiles e Instituto Navarro para la Igualdad y Familia. Las listas definitivas se publicarán el día 24 de mayo, y posteriormente se abrirá el plazo de matrículas, que se podrán realizar hasta el 31 de mayo.
1.421 SOLICITUDES PARA LAS 18 ESCUELAS
Las escuelas infantiles de Pamplona han recibido un total de 1.421 solicitudes para las 774 plazas libres ofertadas. Esta cifra de peticiones se mantiene prácticamente estable respecto a la de 2011, cuando se registraron 1.400. Las 13 escuelas del Ayuntamiento han recibido, para las 624 plazas que ofertaban, 1.119 solicitudes (69 más que el año pasado), mientras que 302 han sido dirigidas a los 5 centros del Gobierno de Navarra y las 150 plazas de que disponían.
De estas cifras, ha informado el Ayuntamiento, se concluye que el porcentaje de plazas libres respecto a las peticiones es de casi un 55%, aunque hay varias escuelas que han recibido menos solicitudes que plazas ofertadas. Así, en Hello Rochapea se ofrecían 7 plazas a media jornada y sólo se han apuntado 4 niños; en Milagrosa hay 27 plazas y 23 inscritos; y en Nuestra Señora de Roncesvalles, 8 solicitudes para 13 plazas. Del conjunto de solicitudes recibidas para los centros municipales, 317 solicitudes (el 22,3%) provienen de personas no residentes en la ciudad, de las cuales 107 no trabajan en Pamplona.
Como el curso pasado, el Ayuntamiento de Pamplona ofrece este año 1.134 plazas para niños de 0 a 3 años, que se suman a las 312 de las cinco escuelas que el Gobierno de Navarra gestiona en Pamplona. La convocatoria es única para ambas redes, y el plazo ha estado abierto entre el 1 y el 16 de marzo. Del total de plazas existentes, 672 han sido previamente reservadas por las familias ya inscritas en este curso.
Según la escuela elegida, se puede optar a 681 plazas a jornada completa y a 93 de jornada reducida. Teniendo en cuenta la opción lingüística, la oferta incluye 90 plazas en euskera, 474 en castellano y 210 con actividades en inglés.
Google Play con más de 15 mil millones de descargas
Google juntó los servicios online para música, películas, libros y aplicaciones en la nueva tienda Google Play, que a poco tiempo de integrarse ya ha obtenido muy buenos resultados.
Durante los últimos cuatro meses se han agregado 100,000 aplicaciones nuevas, en total son 500,000 apps dentro de la Play Store, todavía se quedan cortos en cuanto al numero que tiene la App Store de Apple, pero han mostrado un buen crecimiento.
Otros datos sobre la Play Store indica que ya ha conseguido 15,000 mil millones de descargas (15 billones en Estados Unidos), contando desde que existía Android Market y ahora como la nueva tienda. Sobre esto, Google ha confirmado que ya han superado este número hace semanas, según el reporte de techcrunch.
Con estos datos inferimos que se descargan 1,000 millones de aplicaciones en Google Play Store al mes, un numero menor en comparación con la App Store. En cuanto a ganancias, Google ha calculado que ganarían durante 2011 $492.5 millones de dólares en anuncios en Android, y $14.5 millones en ventas de aplicaciones
Para el 2012, su calculo es de $804.3 millones en publicidad y $35.6 millones en aplicaciones. Esta tienda se mantiene a la alza, con un buen ritmo de crecimiento, en donde tanto Google como los desarrolladores salen ganando, gracias a la proyección que está adquiriendo Google Play.
Esperemos más adelante conocer más del desarrollo de la Play Store de Google y la calidad de sus aplicaciones.
La asignatura de la FP
La citada voluntad expresada por el ministro de Educación incita a varias reflexiones previas. La primera es la constatación de que la formación profesional en España roza el calificativo de desastre por su mala calidad, por su falta de adaptación a las necesidades que demanda el tejido productivo y por el desprestigio social que acredita. La rigidez del sistema que regula esta rama educativa, su excesiva burocratización, el diseño académico de las disciplinas que imparte y su desconexión de la realidad empresarial y tecnológica son las principales causas de la situación actual.
El ministro de Educación no debería caer en el error de querer aumentar el número de estudiantes de formación profesional sólo por la vía de endurecer el acceso de los estudiantes al bachillerato. Eso únicamente reforzaría la imagen de pelotón de los torpes que tiene esa rama de la enseñanza. Sería muy grave. Lo que necesita España es todo lo contrario: prestigiar la formación profesional. Pero no sólo de palabra, ni con campañas de relaciones públicas, sino como consecuencia de elevar su calidad, de forma que aporte al país jóvenes cada vez mejor preparados, de acuerdo con las necesidades de las empresas, para incorporarse exitosamente al mercado laboral.
El ideal de la formación profesional española debe ser el sistema que se aplica en Alemania, que es el mejor del mundo, y que combina enseñanza y práctica con una participación determinante de las empresas en su definición y organización. Romper el corsé de todos los corporativismos e intereses administrativos, patronales y sindicales que se han acumulado en torno a la formación profesional es una tarea que, a estas alturas, supera a cualquier gobierno. Se hace imprescindible un gran pacto por la formación profesional entre todas las partes implicadas para lograr un nuevo sistema que propicie la excelencia, en beneficio de nuestros jóvenes, de su futuro empleo y de las necesidades productivas del país.
Educación quiere “marcar la diferencia” entre quienes aprueban y quienes suspenden
El ministerio de Educación estudia segregar a los buenos y a los malos alumnos a los 16 años, otorgando reconocimientos académicos diferenciados a quienes hayan aprobado todo y a quienes acaben la enseñanza obligatoria con suspensos. Las dos últimas leyes educativas, la vigente LOE impulsada por el gobierno socialista de Zapatero y también la LOCE (legislación promovida por el anterior ejecutivo de José María Aznar que no llegó a aplicarse) permiten a un alumno alcanzar la titulación en ESO hasta con tres y dos suspensos, respectivamente. La medida es importante porque sin esa titulación, un alumno no puede seguir estudiando en etapas posteriores.
Hoy el ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha señalado que “no parece lógico” que se obtengan los mismos efectos académicos con suspensos que con todo aprobado y ha añadido que se están buscando fórmulas para “marcar la diferencia” entre aquellos alumnos que acaban la ESO con todas las materias superadas y los que finalizan la etapa obligatoria sin haberlo hecho. “Se está mandando un mensaje pésimo a los estudiantes con la idea de que los resultados no cuentan. Es importante que los resultados cuenten y que la excelencia cuente”. Eso sí, Wert ha indicado que no se trata de cerrar la posibilidad a estos alumnos que suspendan de poder seguir “estudiando itinerarios formativos posteriores”, si bien no ha aclarado cuál sería la fórmula legal para lograrlo
“Cambiar una Selectividad que no selecciona nada”
En una conferencia coloquio en el II Foro Antonio Fontán, el ministro también ha apuntado a la futura reforma de la Selectividad, una prueba que, según José Ignacio Wert, actualmente “no selecciona nada ni supone ningún filtro académico, antes al contrario, sólo sirve para dedicar casi la totalidad del segundo curso del Bachillerato al objetivo único de intentar superar el exámen”.
En cuanto a las tasas universitarias y las posibles diferencias que pueden crear entre comunidades autónomas, el ministro ha lanzado un mensaje de advertencia a aquellas autonomías que decidan mantenerse en la horquilla más baja de la posible subida de matrículas autorizadas por su ministerio. “Pongamos un ejemplo, si una comunidad se queda en la horquilla más baja, y está rodeada de autonomías con una alta demanda universitaria que deciden aplicar el rango más alto del incremento de precios públicos….pues allá ella”.
Google permite comprar música, películas y libros y pagarlos en la factura de móvil
La tienda de aplicaciones de Google, Google Play, ha ampliado su servicio y ha decidido permitir el pago de contenidos digitales de música, libros y películas en una factura a final de mes. Este servicio se hará gracias a un convenio que ha hecho el gigante con algunas operadoras de cada país. En España, está disponible para los clientes de Vodafone.
Desde que se anunció que Google Play sería el sucesor en la antigua tienda de Android (Android Market), esta aumentó sus ofertas de productos, además de posibilitar la descarga de una mayor cantidad de contenidos, como películas, incluyendo dos nuevos servicios: Google Music y Google eBookstore.
Los de Mountain View han llegado a un acuerdo con las diferentes operadoras para lanzar un servicio que permite comprar contenidos digitales sin necesidad de usar la tarjeta de crédito. Según han publicado en la página web de Google Play, todos los dispositivos de Android podrán acceder a este servicio si funcionan a través de las operadoras con las que se ha realizado el acuerdo.
En España, Vodafone ha sido la compañía telefónica que ha establecido lazos con Google y la que permitirá este servicio especial de facturación. Google Play ha facilitado una lista de todos los países para conocer las operadoras con las que se ha realizado el convenio. Vodafone ya ofrece servicios similares con otras empresas como para los suscriptores de servicios BlackBerry. En estos dispositivos por la compra de contenidos digitales se carga en la factura de cada mes, siempre y cuando se realicen estas compras a través de la tienda oficial BlackBerry App World.
Con la facturación directa, Google ha dado un paso más en cuanto a mejoras de sus servicios. Se trata de dar más comodidad a los usuarios a la hora de pagar, asegurándose un buen éxito en cuanto a descargas legales de aplicaciones, música, juegos y libros. Estos contenidos no sólo se podrán utilizar con a través de dispositivo móvil sino que también se podrá acceder de manera «streaming» o descargarlo desde cualquier PC, «tablet» de Android o TV con conexión.