El Congreso respalda una FP que combine teoría y práctica

El Pleno del Congreso ha respaldado este miércoles que se impulse una nueva modalidad de Formación Profesional, inspirada en el sistema dual, donde se combine la formación teórica con prácticas en empresas.

La iniciativa, presentada por el PP en el Cámara, pide que se impulse esta modalidad, aprovechando la legislación vigente en España, principalmente el contrato para la formación y el aprendizaje, que permita a los jóvenes desempeñar dentro del proceso formativo una primera experiencia laboral.

A su vez, el Congreso ha respaldado que se lleve a cabo un análisis de diagnóstico sobre los problemas que ofrece la Formación Profesional, así como un “estudio de viabilidad” para la integración de un modelo de formación profesional basado en el sistema dual.

Mejorar el empleo juvenil

El PP recuerda que España tiene una tasa de paro juvenil superior al 50%, mientras que la media de la Unión Europea es del 22%, por lo que se impone reforzar la formación profesional en España para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

La formación de los jóvenes se debe adecuar a las necesidades de las empresas, según el PP, para que dispongan de trabajadores cualificados que permitan su permanencia y desarrollo en un entorno cada vez más competitivo.

A su vez, apunta que la formación dual es el modelo de formación profesional que durante varios años han aplicado algunos países europeos como Alemania.

El modelo de formación dual consiste en que los estudiantes puedan adquirir esta formación desde los 16 años con cursos de dos o tres años de duración. Combina la formación teórica con la directa en los centros de trabajo.

Confortel hoteles presenta una asociación de apoyo entre blogs de viajes y sector turismo

El objetivo de esta nueva asociación, que congrega a doce de los blogs más conocidos en la actualidad en nuestro país, es fomentar las relaciones de estos canales con agentes colaboradores de oficinas de turismo, nacionales y extranjeras, así como líneas aéreas, cadenas hoteleras y demás entidades del sector.

La presentación, que tuvo lugar en el hotel Confortel Pío XII en Madrid, contó con la participación del director Comercial y de Marketing de Confortel Hoteles, David López Pachón, que mostró el “apoyo de la cadena a la ‘blogosfera’ y a las iniciativas encaminadas al fomento de la interacción entre agentes del sector y canales “on-line”, uno de los verdaderos puntos fuertes en el sector hotelero, y que está demostrando un gran potencial de crecimiento”.

BLOGS QUE FORMAN LA ASOCIACIÓN

– Paco Nadal http://blogs.elpais.com/paco-nadal/

– DryMartínez (Ángel Martínez Bermejo) http://www.drymartinez.net/

– ViajaBlog (Quique Cardona) http://www.viajablog.com/

– 3 Viajes al día (Manuel Aguilar/Doris Casares) http://www.3viajesaldia.com/

– Mis viajes por ahí (Inés Fernández) http://misviajesporahi.es/

– Trajinando por el mundo (Carmen Teira) http://www.carmenteira.es/blogtrajinando/

– Viajes, rock y fotos (José Ramón Álvaro) http://viajesrockyfotos.com/

– Guías viajar (José Luis Sarralde) http://viajesrockyfotos.com/

– Laloliplanet (Nuria Cortés) http://www.laloliplanet.com/

– Paco Elvira http://www.pacoelvira.com/

– Jordi Busqué http://jordibusque.blogspot.com/

– El Pachinko (Pau G. Solbes) http://elpachinko.com/

– El fotógrafo viajero (Rafa Pérez) http://elfotografoviajero.com/

Alemania ofrece a alumnos de FP becas y trabajo en el sector industria

Igual que José Sacristán le dijo a Alfredo Landa en la película ‘Venta a Alemania, Pepe’, dirigida por Pedro Lazaga en 1971, las empresas de ese país se lo dicen ahora a los estudiantes de Formación Profesional de Cartagena y del resto de la Región de Murcia. Les ofrecen prácticas, manutención y alojamiento gratuito y una opción para conseguir un puesto de trabajo en negocios, sobre todo, relacionados con el sector industrial.
Una veintena de alumnos de institutos y centros integrados de FP de la Región ya han comenzado esta misma semana sus prácticas en Alemania gracias a un acuerdo alcanzado entre un grupo de industriales de ese país y la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma. Por éste, los estudiantes estarán entre dos y seis meses trabajando y formándose en empresas. Se trata de un programa financiado con becas Leonardo y Erasmus, que tiene el apoyo de la Consejería de Educación y el Ministerio. En el segundo cuatrimestre, unos 25 alumnos (tres de ellos de Cartagena) se han beneficiado ya del programa. Tras finalizar la beca, éstos podrían ser contratados por las empresas de ese país, donde los efectos de la crisis están siendo menos duros y existe mayor demanda de mano de obra cualificada. La retribución que obtendrían sería de 800 euros y una formación gratuita en alemán.
Conocimiento de idiomas
Es el primer año que los alumnos hacen prácticas a través de ese programa, impulsado directamente por empresas alemanas. Éstas buscan a estudiantes con cualificación en determinados sectores, la mayoría de ellos del industrial, aunque también del informático o del administrativo y financiero. Precisamente, de ésta última, dos alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional Carlos III fueron seleccionados a principios de este año y ya están haciendo sus prácticas. «Los alumnos, una vez terminada su formación teórica, tienen que completar sus estudios con prácticas en empresas. Ahora, gracias a la iniciativa de las empresas alemanas las pueden hacer en ese país, donde además de formarse en el oficio, aprenden el idioma y optan a conseguir un puesto de trabajo», explicó a este diario la directora del Carlos III, Concepción Fraga.
Los estudiantes tendrán que completar entre 380 y 420 horas. Allí se les hace un contrato de aprendizaje. La beca incluye, además de los gastos de alojamiento y manutención, 290 euros de la Comunidad y otros 150 del Ministerio de Educación. El problema, según Concepción Fraga, es que ofertan muy pocas becas, para el alto número de alumnos que se presentan para conseguir una de ellas. «Cuando las ofertamos se ofrecieron unos 40 alumnos. Al final solo nos concedieron dos. Lo curioso es que los estudiantes elegidos tenían ofertas de cuatro y hasta cinco empresas cada uno», aseguró.
Los alumnos han sido elegidos por su curriculum, por sus notas, por tener conocimiento de idiomas y tener menos de 23 años. Los directores de los institutos con los que ha contactado este diario, además del Carlos III, el Politécnico y el Hespérides (antiguo Bastarreche) coinciden en que al haber tanto interés y ofertas de empresas alemanas se debería ampliar las becas. Pero lejos de incrementarse este año ha disminuido en numero y cuantía. «Los empresarios alemanes están muy contentos con el nivel de preparación de nuestros alumnos, que se adecúan a sus necesidades», explicó el directo del Instituto Politécnico, Diego Victoria.
De ese centro, el pasado lunes, un estudiantes del Grado de Soldadura se marchó a hacer sus práctica a Alemana y dos más lo harán del 21 de mayo a 21 de junio a Reilingen, al oeste de ese país.
Otra veintena de alumnos del Centro Integrado de FP Hespérides (antiguo Bastarreche) también solicitaron ir a Alemana a hacer sus prácticas, según el director, Antonio Arroyo, pero el número tan bajo de becas y la competencias entre los estudiantes hizo que todos ellos se quedaran fuera.
Programas similares también han llevado a alumnos de FP a países como Finlandia, Francia, Inglaterra u Holanda. Es el caso de dos estudiantes del Centro Integrado Hespérides, que a finales del año pasado estuvieron haciendo prácticas en Noruega, en un barco de pesca.
Incluso a Cartagena han llegado de otros países a realizar sus prácticas en empresas del polígono Cabezo Beaza, una idea que cada vez está más asentada entre los empresarios de esa zona industrial.

Los Reyes inauguran el hospital de Móstoles que atenderá a 18 pueblos

Los Reyes han inaugurado hoy miércoles el Hospital Rey Juan Carlos, el primero de España que lleva el nombre del monarca y el segundo centro hospitalario público de Móstoles, que atenderá a 180.000 habitantes de esta localidad y de otros 18 pueblos del suroeste de la Comunidad de Madrid.

Don Juan Carlos y Doña Sofía han estado acompañados en este acto por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; por la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre; por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes y por el alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz.

Además, han asistido los alcaldes de los pueblos madrileños que se beneficiarán de este nuevo hospital vanguardista, que rompe los moldes de los centros públicos tradicionales.

Los Reyes y los demás invitados han recorrido las instalaciones del hospital público, cuya gestión le ha sido adjudicada a la empresa privada Capio, de acuerdo con la fórmula que ha utilizado la Comunidad de Madrid en algunos de los 11 hospitales que se han abierto en la región desde que Esperanza Aguirre es presidenta.

Esta fórmula ha provocado las protestas de algunos ciudadanos que se han concentrado a las puertas del centro y han protagonizado una fuerte pitada mientras se celebraba la ceremonia de inauguración.

La presidenta, en su discurso, ha destacado que la Sanidad es prioritaria para el Gobierno madrileño y por eso la red hospitalaria pública se ha extendido en la Comunidad con 12 centros nuevos (el de hoy hace el número 11; el 12 se inaugurará este año en Collado.-Villalba), a pesar de la crisis, para acercar los hospitales a los núcleos urbanos.

Aguirre, que ha agradecido a Don Juan Carlos que haya aceptado que Móstoles sea el primer hospital civil de España que lleva su nombre, ha destacado que esta ampliación madrileña es “la mayor” que se ha llevado a cabo en la Sanidad pública “en toda España y en toda Europa”.

Ha recordado que Móstoles es desde hoy “la primera ciudad madrileña mas allá de la capital,que va a contar con dos hospitales públicos”, el General y el Rey Juan Carlos.

El alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz, ha destacado por su parte que esta inauguración, junto con la celebración del bicentenario del 2 de mayo de 1808, son dos hitos en la historia reciente de la localidad y ha subrayado que en ambos han estado presentes Don Juan Carlos y doña Sofía. “Recogiendo la histórica herencia de íntima relación con la Corona de esta villa de Felipe II, cuyo nombre preside nuestro escudo oficial, y la presencia de Alfonso XIII en el centenario del bando en 1908, durante los últimos años se ha estrechado aún más los lazos con la Casa Real y SM el Rey, quien ha tenido a bien honrar a esta ciudad dando su nombre a la Universidad Rey Juan Carlos y ahora al Hospital Rey Juan Carlos, además de la Visita oficial que hicieron sus Altezas los Príncipes de Asturias a Móstoles y la presencia de toda la Familia Real en el Bicentenario de 1808, que convirtió a Móstoles, por un día, en simbólica capital de España”, dijo el regidor.

“En unos tiempos económicos tan duros como los que vivimos, Esperanza Aguirre ha vuelto cumplir sus compromisos con la sanidad pública madrileña, ha impulsado la construcción de un nuevo Hospital público y gratuito y ha redoblado su apuesta por una de las áreas geográficas de mayor potencialidad de Europa”, señaló Ortiz. “Un Hospital que nace vinculado al futuro y a la prosperidad, gracias a su magnífica plantilla de trabajadores y en virtud del cordón umbilical que mantendrá con la Universidad Rey Juan Carlos, un aval académico y de investigación para que estas dos instituciones se retroalimente con la savia de la innovación y el desarrollo”, señaló el alcalde de Móstoles.

El nuevo hospital Rey Juan Carlos tiene 260 camas en habitaciones individuales, 47 consultas, 10 quirófanos y 78 puestos de urgencias y su puesta en funcionamiento será gradual, de manera que en el plazo de tres semanas todos los servicios estarán operativos.

Así, mañana, 22 de marzo comenzarán a funcionar las consultas y la radiología; el viernes 23, el servicio de extracciones y una semana después, el día 30 de marzo, abrirá la cirugía mayor ambulatoria y la UCI.

El hospital de día comenzará a estar operativo a partir del 2 de abril; el 9 de ese mismo mes se abrirá la hospitalización programada y la cirugía con ingreso y, finalmente, el 12 de abril empezarán a funcionar las urgencias y el bloque obstétrico y hospitalización.

El centro tiene casi 95.000 metros cuadrados de una superficie, está situado entre la Universidad Rey Juan Carlos y la Plaza de Toros de Móstoles y cuenta con un rápido acceso a través de la autopista A-5 (autovía de Extremadura).

Su construcción y equipamiento ha superado los 232 millones de euros de inversión y entre las novedades que incorpora figura un quirófano inteligente, denominado Da Vinci.

Atenderá el 90% de las patologías que se puedan presentar y ha sido diseñado con toques vanguardistas, obra del arquitecto Rafael de la Hoz, que lo apartan de los moldes clásicos de los demás centros hospitalarios.

La empresa Capio cobrará a la Comunidad de Madrid 595 euros al año por cada uno de los 180.000 vecinos del área de referencia del nuevo hospital Rey Juan Carlos, frente a los 790 euros de coste medio por ciudadano que se pagan en otros hospitales de la red pública madrileña.

Feria del sector veterinario Propet atrajo a 13.293 profesionales, un 6% más

La quinta edición de este evento, que se celebró del 9 y el 11 de marzo, registró un “balance positivo” para las 198 marcas que representaron a la industria veterinaria, han explicado a Efe fuentes de la institución ferial organizadora.

Según la organización, los resultados “se han sustentado” en la satisfacción expresada por las empresas participantes, “el clima de negocio” generado durante la feria, los contactos realizados por los expositores y el nivel de cualificación profesional de los visitantes.

Propet 2012 acumuló un alto porcentaje de veterinarios, así como de responsables de tiendas especializadas, peluqueros de mascotas, criadores, adiestradores y auxiliares de clínicas.

La mayoría de los visitantes provinieron de la región de Madrid, seguida de comunidades como Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha y Valencia.

Los segmentos de la oferta comercial que más interés suscitaron -según una encuesta realizada por Ifema- fueron accesorios, moda y complementos (45 por ciento); higiene y belleza (40 por ciento) y nutrición (13 por ciento).

La feria contó con congresos de divulgación científica, charlas para mejorar la profesionalización, demostraciones sobre adiestramiento y concursos sobre peluquería.

Los organizadores destacan que las jornadas de estética y peluquería, uno de los segmentos que ha alcanzado un mayor protagonismo en la feria, atrajeron a cerca de 600 profesionales.

El hotel Alfonso XIII subasta más de 2.700 muebles la próxima semana

Un total de 2.740 muebles que han formado parte de la decoración del hotel Alfonso XIII de Sevilla, entre ellos algunas piezas originales del edificio que datan de 1928, salen a la venta para subasta pública en una exposición que se puede visitar desde este lunes en la capital andaluza. En los 109 lotes de la oferta se incluyen lámparas, cabeceros de cama, mesas, sofás, sillones, sillas, aparadores o banquetas de equipaje, todos ellos en exposición en el Centro Cultural Cajasol hasta que se celebre la subasta el 18 de abril, con la posibilidad de hacer previamente las pujas por escrito.

Entre el mobiliario de 1928, original del edificio, se encuentran cabeceros de madera tallada con el anagrama del hotel, varias mesas, algunos tocadores y sillas. Los precios de salida oscilan entre los 15 euros de una papelera con el símbolo del hotel y los 355 euros de un sofá de tres plazas tapizado, con estampado de flores y en azul.

Carmen Aranguren, la directora de la empresa Arte, Información y Gestión -organizadora de la exposición-, ha explicado que es una selección de piezas accesible a todo tipo de público, con muebles “que han visto pasar a todas las figuras de relevancia en la ciudad”, especialmente los que datan de 1928. De hecho, durante sus 83 años de historia, el hotel ha alojado a numerosos miembros de la realeza como los príncipes de Gales Carlos y Diana, Rainiero de Mónaco, la reina Noor de Jordania o Doña María de las Mercedes de Borbón, madre del rey Juan Carlos.

También se han alojado en él jefes de Estado como Mijail Gorbachov, artistas como Sofía Loren o Ava Gadner y personalidades del mundo del arte, las ciencias o el deporte. “Todo tipo de comprador puede encontrar alguna pieza que le guste”, ha indicado Beatriz Valdivieso, una de las organizadoras, ya que hay sillas y sofás con diferentes tapizados, gran cantidad de mesas de diversos acabados o lámparas de todo tipo. Los sofás son las piezas más caras, pertenecientes a los dormitorios más exclusivos y zonas comunes, que hacen juego en muchas ocasiones con las sillas y sillones que se exponen.

El valor total de lo subastado asciende a 220.346 euros, con diferentes estados de conservación dependiendo de la naturaleza de cada pieza, el uso y el período de utilización, al haber permanecido durante largo tiempo al servicio de la clientela. El Alfonso XIII es un edificio emblemático de Sevilla, obra del arquitecto José Espiau y Muñoz, inaugurado por el Rey Alfonso XIII y la Reina Victoria Eugenia en 1929, que fue concebido para ser uno de los mejores hoteles del mundo y albergar a reyes, presidentes, personalidades y otros invitados de la Exposición Iberoamericana.

Se trata de un edificio de estilo neomudéjar con toques regionalistas, que fue decorado con un mobiliario de calidad, que ha sido paulatinamente sustituido en las intervenciones de rehabilitación, aunque hasta nuestros días ha llegado un gran número de ellos, que podrán ser adquiridos en esta subasta. El hotel reabrió el pasado 13 de marzo, tras permanecer cerrado desde mayo de 2011 para ser sometido a obras de remodelación interna y recuperación de sus elementos decorativos.

Google TV llegaría a España en septiembre de la mano de Sony

Google espera replicar el éxito de su software Android para teléfonos móviles en el mercado de la televisión gracias a Google TV. Se trata de un servicio que permite a los usuarios acceder a vídeos online y a sitios web desde sus televisores, además de a aplicaciones especializadas como videojuegos. Actualmente, viene incorporado en ciertos modelos de televisores de Sony y Samsung también está trabajando con la firma estadounidense para lanzar Google TV.

   Sin embargo, el servicio lanzado en el año 2010 en Estados Unidos, quiere entrar también en Europa de una forma completamente distinta. Uniéndose a la moda de los decodificadores -como el Apple TV-. Google y Sony podrían lanzar el próximo mes de septiembre Google TV en Europa, más concretamente en España, Francia, Reino Unido o Alemania, entre otros países de Europa Occidental.

   Según recoge el diario económico francés Les Echos, Google lanzaría dos decodificadores contando con la colaboración de la compañía japonesa Sony. El primero de ellos se trata de un decodificador, similar al de otros competidores como Apple, donde los usuarios podrán acceder a Google Play y a un gran número de aplicaciones, así como a contenidos a través de Internet. Este modelo estaría disponible por 200 euros.

   El segundo modelo que Google presentaría costaría tan solo 100 euros más que el anterior y además de incluir las mismas prestaciones que el anterior también permitiría reproducir discos Blu-eray, gracias a un lector incorporado en el mismo.

RECONOCIMIENTO DE VOZ

   Los dos decodificadores facilitarán el acceso a través de un botón directamente integrado en el mando de Google TV para acceder a la tienda de aplicaciones de Google Play, que incluye toda la oferta de contenidos del gigante Internet. Las primeras aplicaciones serán adaptados al formato y a la experiencia televisiva.

   “Contamos con entre 120 y 200 aplicaciones disponibles a nivel mundial”, ha asegurado el director de marketing de Sony Francia,  Stephane Labrousse. Google TV también ofrecerá una oferta musical y su plataforma de vídeos, YouTube, también. Además, todo podrá ser controlado a través de un sistema de reconocimiento de voz desde el mando a distancia. Sin embargo, según recoge el diario francés, a diferencia de la versión americana, la función que ofrece programas en base a su historial de navegación no estará disponible en la versión europea de Google TV.