La llegada de turistas internacionales a la Comunidad de Madrid crece un 12,3% en los dos primeros meses del año

En febrero, la Comunidad ha acogido casi 300.000 turistas foráneos, lo que también implica una subida de 9,4 por ciento en relación al mismo mes de 2011.

   A nivel general, España registró en los dos primeros meses del año un total de 5,58 millones de turistas internacionales, lo que supone un 2,7 por ciento más respecto al mismo periodo de 2011, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) difundida este jueves por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

   El Departamento dirigido por José Manuel Soria ha destacado que los principales mercados emisores siguen siendo Reino Unido, Alemania y Francia, aunque la mayor subida corresponde de nuevo a los Países Bajos, con un 24,2 por ciento más de turistas.

   Entre las comunidades autónomas, Canarias, con un aumento del 5,2 por ciento, captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros, un 33,3 por ciento del total de las llegadas, lo que se tradujo en más de 1,8 millones de turistas recibidos.

   En febrero, visitaron España 2,8 millones de turistas internacionales, lo que supone 23.000 personas más, un 0,8 por ciento más que en el mismo mes de 2011. El mes pasado, los mayores incrementos se registraron en las entradas de turistas desde Países Bajos (+10 por ciento) y Portugal (+4,1 por ciento). Por CC.AA., Canarias mantuvo la primera posición, con el 33 por ciento del total y un aumento del 2,4 por ciento con respecto al mismo mes de 2011, seguida de Cataluña (+8,2 por ciento) y la Comunidad de Madrid (+9,4 por ciento).

   De enero a febrero, los turistas procedentes de Reino Unido, primer mercado emisor hacia España con el 19,5 por ciento de las llegadas, aumentaron un 0,3 por ciento, superando el millón de visitantes. En febrero, se redujeron un 4,2 por ciento, hasta 562.747 turistas internacionales.

   Le siguió Alemania, que se mantiene como segundo mercado emisor, pero con un descenso del 1,2 por ciento en los dos primeros meses, hasta 870.030 turistas, que equivalen al 15,6 por ciento del total de los visitantes recibidos, y un 1,8 por ciento menos de llegadas en febrero, hasta 432.637 turistas.

   En tercer lugar, figura Francia, que tuvo un crecimiento del 4,6 por ciento, hasta 795.266 turistas, un 14,2 por ciento del total de las entradas, incremento que se concentró en la Comunidad de Madrid. En febrero, destacó especialmente con un 3,3 por ciento más de llegadas (442.477 turistas), copando el 15,8 por ciento del total.

   Aparte de los mercados principales y del repunte del 24,2 por ciento de los turistas procedentes de los País Bajos hay que destacar el incremento del 4,7 por ciento de visitantes desde Suiza y del aumento del 3,3 por ciento de las entradas desde Países Nórdicos, que fueron los mercados emisores más dinámicos en lo que va de año.

CANARIAS CAPTA CASI EL 33,3 por ciento.

   Canarias, principal destino en lo que va de año, recibió un 5,2 por ciento más de turistas extranjeros, hasta 1,82 millones de visitantes, el 33,3 por ciento del total de las llegadas, y protagonizó un aumento del 2,4 por ciento en febrero, gracias a la favorable evolución de las llegadas desde Alemania, mientras que registró menos turistas desde Reino Unido.

   Cataluña, con el 23,3 por ciento de las llegadas, experimentó un crecimiento del 8,2 por ciento, hasta 1,3 millones de visitantes, y 52.000 turistas más en febrero, lo que la convierte en la comunidad autónoma que más creció en términos absolutos siendo los turistas británicos los que más contribuyeron a este crecimiento.

   El tercer lugar lo ocupa Andalucía, que registró una caída del 9,5 por ciento de enero a febrero, hasta 634.353 turistas, por la menor afluencia de turistas alemanes e italianos, principalmente, con un descenso similar (-9,1 por ciento) en febrero.

   La Comunidad de Madrid, cuarto destino receptor, ganó un 12,3 por ciento más de turistas en los dos primeros meses, hasta 642.641 visitantes, con un incremento del 9,4 por ciento en febrero (300.000 turistas ese mes), gracias al aumento de las llegadas desde Países Bajos.

   La Comunidad Valenciana retrocedió un 10,7 por ciento, hasta 442.948 turistas, tras registrar un descenso del 12,4 por ciento en febrero, hasta los 209.000 visitantes, por la disminución de las llegadas procedentes de Reino Unido.

   Por último, la llegada de turistas a Baleares cayó un 15,9 por ciento en los dos primeros meses, con hasta los 216.963 visitantes, tras recibir en febrero 16.000 turistas menos, con un descenso del 10,8 por ciento. Las llegadas al archipiélago balear supusieron el equivalente al 3,9 por ciento del total en lo que va de año, caída que se explica por la negativa evolución de las entradas desde Alemania, principal mercado.

UN 3,6 por ciento MÁS EN AVIÓN.

   Las llegadas de turistas por vía aérea crecieron un 3,6 por ciento en lo que va de año, siendo la opción para el 82,8 por ciento de los visitantes que llegaron a España, mientras que los de carretera descendieron un 1 por ciento.

   El alojamiento hostelero aumentó en los dos primeros meses un 4 por ciento, la modalidad elegida por el 67,7 por ciento de los turistas, mientras que el alojamiento no hotelero experimentó una subida del 0,9 por ciento, con un avance sobre todo en la vivienda propia (+4,5 por ciento), la opción para el 25,1 por ciento restante.

   Por forma de organización del viaje, los turistas que no contrataron paquete aumentaron un 1,8 por ciento y los que no lo hicieron se incrementaron en mayor proporción, un 4,9 por ciento.

Amancio Ortega financiará 750 plazas en nueve escuelas infantiles gallegas

Galicia contará con nueve escuelas infantiles más en su red pública antes de finalizar 2015. Serán posibles gracias al convenio firmado este lunes entre la Consellería de Benestar y la Fundación Amancio Ortega, que aportará casi 11 millones de euros para su construcción. El acuerdo supone la creación de más de 750 plazas públicas para niños de hasta tres años que se distribuirán a lo largo de las cuatro provincias gallegas.

“Casi la mitad serán para familias sin recursos que tendrán garantizada la educación de sus hijos”, ha señalado la conselleira Beatriz Mato durante su comparecencia en la sede de la fundación en Arteixo, donde no se admitieron preguntas de los medios. Estuvo acompañada por Flora Pérez, esposa de Amancio Ortega y vicepresidenta de la Fundación, con la que suscribió el acuerdo y por el presidente de la entidad, Óscar Ortega.

La construcción y dotación de equipamiento de los nuevos centros correrá a cargo de la propia fundación que asumirá por tanto “la parte inmobiliaria”, según ha indicado Mato. Para ello se pondrán a disposición de la Xunta terrenos municipales en los nueve ayuntamientos donde se construirán las escuelas de forma escalonada, la mayor parte en la provincia de A Coruña. En este 2012 se llevará a cabo la licitación de las de Cambre, Ferrol, A Coruña y Arteixo.

La previsión es que las nueve están rematadas y “en marcha en 2015, a más tardar”, indicó Mato, aunque el ritmo depende del calendario de disponibilidad de los terrenos. En la provincia coruñesa, donde el número de plazas en escuelas infantiles ha aumentado más de un 60% desde 2009, se beneficiarán también de las nuevas infraestructuras los ayuntamientos de Melide y Santiago de Compostela. El mapa lo completan Ourense, Lugo y Vigo que también contarán con esta dotación.

Una vez cedidos los terrenos, el siguiente paso será abrir un concurso público al que se podrán presentar los diferentes proyectos arquitectónicos que quieran optar a ello. El Consorcio de Benestar será el encargado de gestionar las escuelas. Cada uno de los nueve centros públicos contará con 82 plazas infantiles distribuidas en seis módulos, en aproximadamente 770 metros cuadrados. Esta inversión permitirá también, según la conselleira, “conciliar la vida laboral y familiar” y “revitalizar la natalidad” en Galicia.

Incremento de plazas

Su puesta en marcha supondrá un aumento del 5% del número de plazas públicas existentes en Galicia para el tramo que va entre los 0 y los 3 años. Al respecto, la titular de Traballo señaló que la intención es “finalizar la legislatura con 4.500 nuevas plazas públicas”. Desde 2009 se han puesto en funcionamiento más de 2.400 y esta misma semana se abrirán las escuelas infantiles de O Pino y Coristanco, según ha avanzado Mato.

En los últimos tres meses de este año se pondrán en marcha otras 11 nuevas escuelas infantiles con 400 nuevas plazas. El balance total es que en poco más de tres años la Xunta ha aumentado en 3.000 las plazas de la red autonómica. De lo que no ha querido hablar Mato es de la situación en Narón, donde padres y educadores reclaman que la Xunta garantice el mantenimiento de las guarderías en esta localidad. Tras la concentración del domingo, para este lunes estaba previsto un encierro en las instalaciones.

Una década de proyectos sociales y educativos

En cuanto al marco de colaboración entre la Xunta y la Fundación Amancio Ortega, Mato confía en que se consolide como “un proyecto de permanencia en el tiempo más allá de la atención infantil” y ha resaltado la labor de esta entidad “comprometida con la sociedad”. El respaldo a la educación es uno de los pilares fundamentales de la fundación que ha puesto su énfasis en proyectos de asistencia social y contenidos educativos.

Entre ellos, la construcción de la sede de Proxecto Home Galicia en Santiago, becas para jóvenes gallegos en colaboración con la Fundación Barrié o proyectos de formación en países como Tanzania. Desde su creación hace más de diez años, promueve iniciativas de este tipo en el ámbito gallego pero también nacional e internacional.

Educación convoca las pruebas para obtener el título de ESO

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha publicado la convocatoria de pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria para este presente año, destinadas a personas mayores de 18 años.

Las pruebas se celebrarán el 21 de junio en la primera convocatoria y el 13 de septiembre para la segunda, en los centros de educación de personas adultas de «Los Llanos», en Albacete; «Antonio Gala», en Ciudad Real; «Lucas Aguirre», en Cuenca; «Río Sorbe» en Guadalajara; «Clara Campoamor» en Azuqueca de Henares; «Francisco Largo Caballero» en Talavera de la Reina; «Gustavo Adolfo Bécquer» y «Polígono» en Toledo.

La Junta ha destacado en un comunicado que no existen requisitos académicos para participar en las pruebas y es suficiente con tener cumplidos los 18 años el día de su celebración.

Las personas que estén cursando enseñanzas de Educación Secundaria para personas adultas podrán participar en la convocatoria, siempre que renuncien a su matrícula oficial en un plazo no inferior a un mes con respecto a la finalización del plazo de inscripción en las pruebas.

El plazo para presentar las solicitudes de inscripción está abierto del 10 al 26 de abril para la primera convocatoria y entre el 15 de junio y el 3 de julio para la de septiembre.

Premios extraordinarios

Además, la Consejería ha convocado los premios extraordinarios de Formación Profesional correspondientes al curso 2010/2011, dirigidos al alumnado que haya finalizado sus estudios de Formación Profesional de Grado Superior, con una nota media igual o superior a 8,5.

Según informa la Consejería de educación en una nota de prensa, el objetivo de los premios extraordinarios es el reconocimiento a la trayectoria académica y profesional, basada en el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de los alumnos que finalizan brillantemente esta etapa educativa.

Para la concesión de estos premios, se tienen en cuenta los expedientes académicos de los candidatos y otros méritos académicos o profesionales acreditados, que permiten a los merecedores de tal reconocimiento concurrir a los Premios Nacionales de FP de Grado Superior.

Educación anuncia una Formación Profesional “digana y adecuada, no algo de “segundo orden”

«Un camino de formación digno y adecuado; no algo de segundo orden». Así ha definido hoy el ministro de Educación, José Ignacio Wert, a la Formación Profesional (FP) tras la reforma ambiciosa a la que la someterá. El ministro asegura que será un «elemento central» en la nueva arquitectura del sistema educativo español.

Wert ha pronunciado estas palabras en la toma de posesión del nuevo director general de Formación Profesional, Ángel de Miguel Casas, que ha jurado esta mañana su cargo en la sede del Ministerio, en Madrid.

El ministro ha señalado que «existe bastante consenso a la hora de valorar el fracaso del sistema de Formación Profesional que se deriva de la LOGSE». Y eso sucede sobre todo por las «percepciones en las familias y los alumnos de la FP como un camino no suficientemente prestigiado desde el punto de vista de las oportunidades profesionales; y también porque la FP ha sido incapaz de proporcionar oportunidades a los que se han embarcado en ella».

Se trata de «un fracaso de consecuencias tangibles y graves cuya amplitud estamos empezando a ver en todo su alcance en los resultados generales del sistema educativo en España y también sobre el descomunal problema de desempleo juvenil que tiene nuestro país», ha asegurado Wert.

De ahí que el Ministro haya insistido en su reforma, con el objetivo de «orientarla hacia el sistema de FP dual, siguiendo el modelo alemán o austriaco».

En «el curso 2010-2011 nos encontramos con una situación inédita en Europa. De un millón de estudiantes en la educación postobligatoria de la secundaria, el 69 por ciento estaba en bachillerato y el 31 por ciento en FP. En ese mismo curso, en Alemania, superaban el 60 por ciento de inscritos en la Formación Profesional», ha subrayado Wert.

El ministro ha señalado que se «está encontrando con una muy buena receptividad por parte de todos los sectores de población en torno a la reforma de la FP». Y ha añadido: «Será un camino que dé frutos en el tiempo y por eso le vamos a enfrentar a la realidad cuanto antes. Estamos hablando de un elemento muy importante a la hora de disminuir el abandono escolar temprano, mejorando la empleabilidad de los jóvenes».

Meliá Hotels International se adiere al programa Hoteles Amigos de Unicef

La hotelera ha informado en un comunicado de que así fortalece su alianza estratégica con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, que suscribió a finales de 2010.

El programa “Hoteles Amigos” busca promover el compromiso del sector hotelero con la infancia, impulsar un mayor conocimiento de la sociedad sobre la situación de los menores y captar recursos económicos para apoyar a Unicef.

Según Meliá, el programa “Hoteles Amigos” es una muestra más de labor conjunta con el sector privado, que permite a las empresas turísticas convertirse en actores sociales que colaboran con la organización en programas de protección y defensa de los derechos de la infancia.

A través de este acuerdo, Meliá Hotels International, que fue la primera empresa española en firmar el Código de Conducta contra la Explotación Sexual Infantil (Código ECPAT), ha orientado su compromiso social con la infancia.

Para el vicepresidente del grupo hotelero, Sebastián Escarrer, Meliá siente “la responsabilidad de contribuir a la sensibilización de miles de clientes”, por lo que continuará “profundizando en la difusión de las labores de protección de la infancia” de Unicef, “con la esperanza de ayudar en la consecución de sus objetivos”.

 

 
Noticias relacionadas

La VII Feria de Empleo de FP en la Comunidad acoge a 140 empresas que ofrecerán sus ofertas a alumnos y titulados

La séptima edición de la Feria de Empleo de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid, un evento pionero en España, acogerá a cerca de 140 empresas y entidades que presentarán sus ofertas de empleo a los alumnos y titulados de Formación Profesional de la región.

Inaugurada este miércoles por la Infanta Elena, que ha estado acompañada de la consejera de Educación y Empleo madrileña, Lucía Figar, esta iniciativa es de “especial relevancia en un contexto de profunda crisis económica en la que el desempleo ha alcanzado cifras muy elevadas, especialmente entre los jóvenes españoles”.

Así lo ha señalado el Gobierno regional, que ha recordado que en la edición del año pasado se llevaron a cabo cerca de 300 contrataciones derivadas de los contactos realizados en la feria. Este año se celebrará durante dos días (hoy y mañana) en el Pabellón 2 del Parque Ferial Juan Carlos I.

La VII Feria de Empleo de Formación Profesional pretende ser un espacio de encuentro en la región de las empresas madrileñas que tienen demanda real de profesionales provenientes de estudios de Formación Profesional con los estudiantes y trabajadores de estas enseñanzas.

La organización prevé que durante las dos jornadas que dura este evento, los 54 stands de la feria atiendan a cerca de 25.000 visitantes, en su gran mayoría alumnos y titulados de FP en busca de trabajo, pero también directores y docentes de centros que imparten estas enseñanzas en la Comunidad de Madrid para participar en los talleres y conferencias que se organizan.

Esta muestra cuenta con la participación de cerca de 140 empresas e instituciones de los sectores más representativos (Automoción, Electricidad, Fabricación Mecánica, Informática y Comunicaciones, Edificación y Obra Civil, Sanidad, Seguros o Finanzas entre otros), y con compañías como Mercadona, Repsol YPF, Prosegur, Deloitte, Carrefour, Hispavista o Banesto.

También participan instituciones relacionadas con el fomento del empleo en la Comunidad de Madrid como la propia Consejería de Educación y Empleo, CEIM, SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), el Canal de Isabel II, varios ayuntamiento de la Comunidad de Madrid o el Ministerio de Defensa.

Todas las empresas e instituciones presentes en esta Feria, cuya entrada es gratuita, ofrecerán información de sus actividades y ofertas de empleo en los stands individualizados de los que disponen en el recinto.

La mayoría de las personas que visitan la Feria son demandantes de empleo y estudiantes del último curso de Formación Profesional, que tendrán en ella la oportunidad de contactar con empresas que desean contratar profesionales especializados.

En la Feria también se organiza un programa de actividades paralelo con presentaciones de las empresas y conferencias sobre los programas de formación más exitosos. Entre ellos se encuentran conferencias sobre la prevención de riesgos laborales, sobre cómo enfrentarse a un proceso de selección o talleres para aprender a elaborar un currículo profesional.

El Complejo Hospitalario de Albacete quiere ser reconocido como ‘Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados’

Organizada por la dirección de Enfermería, la jornada ha estado dirigida a personal sanitario y residentes del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), especialmente a miembros de la Comisión de Cuidados, supervisores de Área y Unidad, así como a personal de las unidades donde se va a iniciar la implantación y miembros de los grupos de trabajo.

   El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete es uno de los ocho centros del Sistema Nacional de Salud seleccionado para formar parte de este programa, con la puesta en marcha de tres Guías de Buenas Prácticas, ha informado en nota de prensa el SESCAM.

   La implantación de la Guía de Buenas Prácticas sobre prevención de las caídas y lesiones derivadas de las mismas en personas mayores, se iniciará en la Unidad de Medicina Interna y Paliativos del Hospital Perpetuo Socorro, contando con la participación de 22 enfermeras y 18 auxiliares.

   Por otro lado, la Guía de Buenas Prácticas sobre la valoración y el manejo del dolor se desarrollará en el Servicio de Cirugía Pediátrica, integrado en la Unidad de Enfermería Pediátrica del Hospital General. El personal involucrado en este caso serán 14 enfermeras y 14 auxiliares.

   Por último, el CHUA implantará la Guía sobre salud en el lugar de trabajo, seguridad y bienestar de los profesionales en la Unidad de Medicina Interna y Paliativos del Hospital Perpetuo Socorro y en la de Pediatría del Hospital General, contando en cada una de ellas con la participación de 36 enfermeras y 32 auxiliares, además de los enfermos residentes que realizan sus rotaciones en ambas.

   El compromiso del CHUA, para poder obtener esta acreditación, es implantar estas Guías en el periodo de tres años, concentrándose en mejorar la práctica de Enfermería y la cultura de la toma de decisiones basándose en el contenido de las mismas con el fin de implantar y evaluar buenas prácticas.

   Después de este periodo de tiempo, y tras entregar un informe anual de las actividades realizadas y de los resultados conseguidos con la aplicación de las Guías de Buenas Prácticas (GBP), el CHUA será evaluado y, asumiendo que se cumplan todos los objetivos, recibirá finalmente la distinción de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados.

   Este certificado se podrá renovar cada dos años, siempre y cuando la institución sanitaria continúe con las actividades de aplicación y mantenimiento de las buenas prácticas.

Ayudas a escuelas infantiles de San Adrián, Barañáin, Tudela y Villava

El Gobierno de Navarra ha acordado en su sesión financiar con 1.990.298,52 euros las escuelas infantiles del primer ciclo de infantil de Barañáin, San Adrián, Tudela y Villava durante el curso 2011-2012, centros que gozan de un régimen de financiación específico al contar con unidades transferidas por la Administración Foral a los respectivos ayuntamientos en 1987 y 1988.

En concreto, el Ayuntamiento de Barañáin recibirá para la gestión de su centro 0-3 años 371.703 euros; el de San Adrián 354.094 euros; el de Tudela 722.908 euros; y el de Villava 541.592 euros. El consejero de Educación, José Iribas Sánchez de Boado, renovará próximamente con los citados municipios los convenios que regulan la financiación. La cuantía que se abonará con cargo a los Presupuestos de 2012 y 2013.

Cabe señalar que los centros de primer ciclo de infantil de estas localidades cuentan con una regulación específica, ya que además de serles de aplicación la orden foral que regula la financiación de la gestión y el equipamiento (orden foral 107/2010) mantienen particularidades derivadas de las unidades que fueron transferidas por el Gobierno de Navarra a los respectivos ayuntamientos en 1987 y 1988.

Los 1,9 millones de euros aprobados hoy se suman a los 7.791.806 euros que el Gobierno de Navarra autorizó para contribuir a la gestión de 85 centros de 0 a 3 años de titularidad municipal durante este curso.

En total, en Navarra hay 94 centros de 0 a 3 años dependientes de 73 entidades locales en Navarra. Entre todos ofrecen 5.262 plazas. A ellas hay que sumar las 530 plazas que ofrecen los ocho centros que gestiona directamente el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Política Social, Igualdad, Deporte y Juventud.