3 errores que no hay que cometer en Facebook al buscar trabajo

Quien entrega estos consejos es Tony Morrison, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios de la compañía Cachinko. Y si bien van orientados específicamente a los estadounidenses, no está demás echarles una ojeada; mal que mal, eventualmente el nuevo Timeline de Facebook va a estar en los perfiles de todos los usuarios. Y eventualmente también va a llegar el momento en que habrá que buscar trabajo.

¿Qué es lo que no hay que hacer? ¿Qué es lo que se recomienda hacer en el Timeline de Facebook a la hora de buscar empleo?

  1. No quejarse: Históricamente, cada vez que Facebook ha implementado algún cambio la gente no ha demorado en quejarse. Los lloriqueos virtuales podrían ser un indicio de que el postulante a un determinado trabajo podría tener problemas para adaptarse a los pequeños cambios del día a día laboral.
  2. Readaptarse a los cambios y aprovechar las ventajas: Las biografías ahora existentes en la red social proveen una linda forma de presentarse al mundo, ya sea de formas creativas, o quizás más sobrias, pero Morrison recomienda aprovechar las ventajas de la nueva presentación de Facebook para entregar una mejor imagen de quienes somos. De la misma forma, rehusarse a los cambios puede significar que una persona en particular está más propensa a dejar pasar oportunidades que podrían ser ventajosas.
  3. Revisar el contenido antiguo: Ahora es muy fácil volver hasta los días cuando daban sus primeros pasos en Facebook. Y de la misma forma, algunas de las cosas escritas o publicadas en esos tiempos podrían no ser muy convenientes de leer, por lo que la recomendación es revisar todo el contenido que pueda verse, y si es necesario, hacer los cambios pertinentes en pos de una mejor presentación. O al revés, pueden haber perlitas que valgan la pena hacerlas brillas otra vez.

Hoy en día se está haciendo común que quienes estén contratando personal, revisen el historial virtual de los postulantes, y que mejor carta de presentación que Facebook. Quizás no se trata de hacer que la biografía o el Timeline parezcan una obra de arte, pero ya que cada vez estamos más expuestos, no está demás hacer una limpieza general de los perfiles virtuales, no sea cosa de que terminen jugando en contra.

Nace ‘Diariocrítico Empleo’, el portal para encontrar trabajo

Todas las ofertas están segmentadas por categorías y provincias y el candidato puede darse de alta para recibir las ofertas seleccionadas en el correo electrónico.

Inicialmente disponible en España, y pronto estará disponible para nuestros lectores de más allá del charco: América Latina, a través de nuestra Red de Diarios Digitales (www.riddd.com) y Miami (Miamidiario.com), también serán destinatarios de este canal de búsqueda de trabajo.

El Grupo Diariocrítico puede presumir de crecer en plena crisis hasta casi la veintena de cabeceras en todo el mundo, siendo ‘Europacrítica‘ (realizado desde Bruselas) y ‘Vínculocrítico‘ las dos últimas publicaciones aparecidas en la Red. Ahora, nuestro último lanzamiento es el canal para buscar trabajo, ‘Diariocrítico Empleo‘, web para ayudar a los millones de desempleados de este país.

Esperemos que le sea de utilidad para encontrar un puesto en estos tiempos tan complicados para el empleo, o bien para buscar un nuevo puesto de trabajo que se ajuste a sus necesidades.

Recuerde, para ver el portal de empleo, pinche aquí:
http://empleo.es.diariocritico.com

Empleo plantea trabajos sociales para los parados

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha planteado a las comunidades autónomas la posibilidad de firmar convenios con el Gobierno para que los parados que no estén recibiendo cursos de formación puedan realizar servicios sociales, según ha anunciado la secretaria de Estado de Empleo y Seguridad Social, Engracia Hidalgo.

Tras asistir a la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Sociales, Hidalgo ha insistido en que esta medida no supondrá la eliminación de puestos de trabajo. “Se hace en muchos países de Europa, no es un efecto de sustituir, sino de sumar”, ha remarcado.

Asimismo, ha matizado que esta medida no es algo nuevo, sino que ya estaba presente en la ley, y que lo que se pretende es que a través de convenios con ayuntamientos, comunidades autónomas y otras entidades, toda la sociedad ponga de su parte para salir de la crisis.

Preguntada sobre si los parados podrán negarse, Hidalgo ha subrayado que las pautas específicas que regulen la norma se determinarán durante el trámite parlamentario.

Por otra parte, la secretaria de Estado ha apuntado que durante la conferencia apenas ha habido críticas para la reforma laboral, y que “mayoritariamente” los consejeros la han aceptado, ya que está hecha pensando “básicamente” en los 5,2 millones de parados.

Asimismo, ha comentado que durante la reunión se han abordado las líneas generales del Plan de Política y Empleo 2012, así como medidas enfocadas a mejorar la tasa de desempleo juvenil, a acentuar la colaboración público-privada e incluso a luchar contra el fraude.

Por todo ello, ha pedido a las comunidades autónomas que sumen sus esfuerzos, sinergias y políticas junto con el Estado, con el fin de acabar con el desempleo como “objetivo prioritario”.

En cuanto a los Centros Especiales de Empleo, ha destacado que en 2011 el anterior Gobierno debía haber presentado un informe en el Congreso de los Diputados que nunca llegó, por lo que han decidido crear un grupo de trabajo en el seno de la Sectorial para evaluar y consolidar su situación.

Respecto a la campaña socialista en la que se tacha a la reforma laboral de peligrosa, Hidalgo ha remarcado que la reforma laboral es “equilibrada”, y que para “peligrosa” la herencia que ha recibido el Gobierno de Mariano Rajoy del Ejecutivo socialista.

“Una herencia que hoy hemos conocido que tiene un déficit del 8,51%, unos 2,52 puntos porcentuales por encima de lo que se dijo, una herencia que ha dejado 5,2 millones de parados, en la que de cada dos jóvenes uno no tiene oportunidades y en la que 1,5 millones de familias no tienen ingresos. Eso si que me parece peligros”, ha aseverado.

Para Hidalgo, lo peligroso es la “situación de emergencia social” que el Gobierno socialista ha dejado en España, e insiste en que en 60 días el Ejecutivo ha abordado la reforma de estabilidad presupuestaria, la reforma financiera y la reforma del mercado laboral.

Telefónica se une a Mozilla para plantarle cara a Apple y Android

Es una pareja un tanto extraña. Pocos habrían apostado a que una compañía como Telefónica iba acabar trabajando mano a mano con la fundación Mozilla en uno de los proyectos más ambiciosos que seguramente se vean en la presente edición del Salón Mundial de la Telefonía Móvil que se celebra hasta el próximo jueves en Barcelona. Esta nueva entente ha anunciado que a finales de este año lanzará un sistema operativo móvil abierto con el que competirá en un encorsetado mercado, el de los teléfonos inteligentes, dominado por Apple, Android y, en menor medida, Nokia y Microsoft.

Lo más novedoso del sistema es que residirá completamente en la web y estará programado con HTML5. Es decir, que todo será diseñado de la misma forma y con el mismo lenguaje que se hace en una página de Internet. Por tanto, todas las acciones se realicen con estos nueva generación de teléfonos, desde llamadas hasta enviar imágenes, se podrá hacer a través del popular navegador Firefox, producto estrella de Mozilla.

Tal y como ha explicado el director de desarrollo de Telefónica Digital, Carlos Domingo, la presencia de esta fundación, además de agilizar el lanzamiento, garantizará que el proyecto no se quede en manos de unas pocas compañías y que esté abierto a múltiples desarrolladores. Esto es una novedad ya que hasta el momento todos los sistemas operativos estaban bajo el dominio de una sola empresa, veáse Apple, Nokia o Google, que permiten ligeros márgenes de libertad a las firmas tecnológicas, siempre bajo sus vigilancia.

El proyecto ha puesto sus ojos en los mercados emergentes como Brasil, la India y otros países que componen un apetitoso nicho donde la penetración de los teléfonos inteligentes es mínima, en parte, a su alto precio. La apuesta por un estándar abierto permite hacer móviles más baratos y sencillos lo que les puede abrir la puerta a un gran mercado aún por explotar. Estos teléfonos no necesitarán tanta potencia como los smartphones de alta gama del mercado, ya que al utilizar la web a modo de plataforma se eliminan decenas de programas intermedios que en muchas ocasiones traba el funcionamiento de estas máquinas.

Ambas compañías ha reconocido contactos con más empresas y que esperan más incorporaciones al proyecto tras su estreno. Los primeros terminales, en cuya fabricación se están utilizando piezas del fabricante Qualcomm, se esperan que estén listos en el último trimestre de este año y, aunque no se ha hablado de precios, apuntan a que llegarán a un coste menor incluso que el de los teléfonos inteligentes más baratos del mercado.

Google y la intención de crear la casa inteligente con Android@Home

Android@Home se trataría de un sistema de comunicación que utilizará la interacción de los dispositivos con tu hogar. Andy Rubin, cabeza de Android y una de las personas más importantes dentro de Google, dijo que hace un tiempo que vienen pensando cómo los gadgets que llevan las personas encima todo el día pueden interactuar con otros dispositivos del hogar. Por ese motivo la empresa viene estudiando qué quieren los usuarios en relación a la automatización del hogar para poder “cortar el cordón” entre la PC y sus móviles.

Por otra parte, Rubin dijo que gran parte de la era post-PC está basada en la nube y ese es el enfoque que le daría Google, que tiene un poder en lo que respecta al almacenamiento digital realmente importante.

Lo que es nuevo para el hogar es la nube. Es algo para lo que nunca fue pensado.

Lo que se tratará de hacer es poder conectar todos los dispositivos del hogar a través de un solo ecosistema: “Google tiene una posición única para mejorar la vida de los consumidores y hacer que las 20 pantallas que tienes en tu hogar operen de manera conjunta”.

Está claro que esta no es una novedad. La interacción de la tecnología en el hogar es algo que la industria quiere realizar hace muchísimo. La diferencia aquí es que detrás de esto está Google que tiene una fama que le daría un empujón inicial y un sistema operativo que es lo suficientemente maleable para poder modificarlo para integrarlo en cualquier gadget y, así, poder generar esa interacción. Sea como sea, todo todavía está muy verde y Rubin dejó claro que esto no se trata de una presentación oficial sino lo que tienen en mente.

Finalmente, aseguró que prender y apagar una luz cuando, por ejemplo, a través del móvil se le informa al hogar que estamos en él no es nada nuevo. Lo que ellos quieren es darle inteligencia a la casa.

¿Puede Google lograrlo?

La verdad es que hoy hay dos empresas que pueden hacer esto: Apple y Google. La primera, dado que sus sistemas son de lo más cerrados y no tienen ni siquiera un televisor para integrar en el hogar, está mucho más lejos. La segunda, al tener un sistema operativo abierto que se puede utilizar en prácticamente cualquier dispositivo está mucho más cerca de poder hacerlo.

Android está en teléfonos celulares, televisores de diferentes compañías, tabletas y todo tipo de gadgets que, con una simple actualización del sistema operativo, podrían comunicarse de una manera rápida y simple. Para saber cómo lo harán y cuál será la manera de realizarlo todavía falta mucho porque no se trata de un simple lanzamiento sino la idea de crear lo que todos quieren hace muchísimo tiempo: el hogar el futuro que tanto hemos visto el películas de SciFi. En este hogar estaría integrado nuestro smartphone con todos los dispositivos, una televisión se apagaría del cuarto cuando nos fuésemos y se prendería otra cuando lleguemos, ahorraría energía de lo más eficientemente y estaría pendiente de todos nuestros movimientos a partir de la comunicación entre dispositivos.

Hacer esto no es una tarea fácil y, sin lugar a dudas, se trataría de una revolución mucho más grande de las que estuvimos viendo en los últimos tiempos que estuvieron lideradas por dispositivos como los teléfonos inteligentes, las tabletas o los reproductores de música.

Google tiene algo muy grande aquí y, lo mejor que puede hacer, es prepararlo de la mejor manera posible y dejarnos a todos con la boca abierta.

Meliá se dispara en Bolsa el 41% en 2012 y vale más de 1.000 millones

Los títulos de Meliá rondaban este miércoles los 5,5 euros, frente a los 3,9 con los que cerró el último día de 2011. Los analistas bursátiles aplaudieron al unísono la ola de desinversiones que la hotelera materializó en Navidad, que le reportaron unos 120 millones de euros de liquidez.

NH Hoteles, por su parte, en lo que va de 2012, suma un alza de sus acciones inferior a la de la otra gran cadena española por número de hoteles, y queda en alrededor del 17 por ciento, hasta valer sus títulos 2,5 euros, frente a los 2,18 de la última sesión bursátil del año pasado.

La capitalización de la cadena que preside Mariano Pérez Claver queda en unos 630 millones de euros. Las dos hoteleras españolas que cotizan en Bolsa coinciden el próximo día 29 de febrero en la presentación de sus resultados anuales. 

De acuerdo con datos de Bloomberg, la ganancia por acción es de 0,08 euros en el caso de NH Hoteles, y de 0,24 euros en el de Meliá. Los ingresos de ambas hoteleras en 2012 rondarán los 1.300 millones de euros, según predicciones del mercado.

CGT detecta falta de personal en las escuelas municipales infantiles

CGT y el Sindicato de Enseñanza de CGT-Aragón realizan durante estos días visitas a las Escuelas Municipales Infantiles, pertenecientes al Patronato de Educación y Bibliotecas, organismo gestor del Ayuntamiento de Zaragoza, en donde cuentan con sección sindical propia.

   En un comunicado, han explicado que “esta falta de personal de momento no está incidiendo de manera muy grave en la prestación del servicio gracias al sobresfuerzo que están llevando a cabo las trabajadoras y trabajadores para cubrir las tareas propias de su cualificación”.

   Sin embargo han alertado de que este sobresfuerzo derivará en una “sobrecarga física y mental, agravada por el hecho de que en ocasiones acuden a trabajar -al no cubrirse sus bajas de corta duración- cuando sus condiciones de salud son susceptibles de incapacidad transitoria” y han añadido que la situación “está creando un grave riesgo psicosocial para estas trabajadoras y trabajadores”.

   Tras destacar que “es conocida la falta generalizada de personal municipal en casi todos los servicios” han precisado que algunos son “especialmente sensibles a estas carencias de personal” y han apuntado que precisamente las escuelas infantiles, “deberían tener un tratamiento especial dada su función educativa en la edad más temprana de nuestros hijos”. Así, han incidido en que detrás de un discurso político de preocupación por lo social “debe existir una realidad que no lo contradiga”.

   A todo ello, han añadido la preocupación que todo el personal de dicho Patronato tiene hacia su futuro laboral, dada la intención del actual equipo de gobierno de suprimir los Patronatos y crear entidades públicas empresariales, así mismo, la no apertura de escuelas infantiles ya construidas, como la del Parque Bruil, y la “tendencia hacia la externalización de servicios que este equipo de gobierno viene imponiendo en su gestión de personal, son motivo de alta preocupación”.

   Esta sección sindical en el Patronato y desde el Sindicato de Enseñanza han anunciado que realizarán próximamente una asamblea de dicho personal para organizar cauces de información a los vecinos y las vecinas de Zaragoza para intentar solucionar esta problemática.

El tercer hospital de gestión privada de Aguirre abre el 21 de marzo

El tercer hospital de gestión enteramente privada (todo el personal, incluido el sanitario, depende de empresas) que inaugura Esperanza Aguirre ya está listo para entrar en funcionamiento. La presidenta madrileña ha visitado el nuevo hospital de Móstoles esta mañana y ha anunciado que el centro abrirá sus puertas el 21 de marzo y empezará a recibir pacientes al día siguiente. A lo largo de tres semanas los diferentes servicios se irán poniendo en marcha de forma gradual.

Móstoles se convierte así en la única ciudad de la región, además de Madrid capital, que cuenta con dos hospitales de uso público. El centro cuenta con 260 habitaciones individuales, 47 consultas, diez quirófanos y 78 puestos de urgencias. Durante toda esta semana, hasta el domingo, los curiosos podrán visitar el hospital aprovechando las jornadas de puertas abiertas.

El hospital Rey Juan Carlos es el tercero, tras Valdemoro y Torrejón de Ardoz, con gestión enteramente privada en la Comunidad de Madrid. Su construcción ha costado 232 millones, ha informado el Gobierno regional. Una inversión privada que ha adelantado la empresa concesionaria del hospital, el grupo Capio. Con este ya son tres los hospitales de la red pública que controla esta firma (con la Fundación Jiménez Díaz y el hospital de Valdemoro; entre los dos suman 800 camas), además de los centros de especialidades de Pontones y Quintana.

Títulos de FP publicados en 2012

  • Técnico en Piedra Natural
  • Técnico Superior en Acuicultura
  • Técnico en Preimpresión Digital
  • Técnico Superior en Administración y Finanzas
  • Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos

 

Título FP Técnico en Piedra Natural

Técnico Superior en Acuicultura

Técnico en Preimpresión Digital

Técnico Superior en Administración y Finanzas

Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos