CONVOCATORIA PRUEBAS LIBRES FP-ISLAS BALEARES

CALENDARIO DE INSCRIPCIÓN Y REALIZACIÓN:

 

Los interesados deben realizar la inscripción del 5 al 16 de Marzo.

 

La fecha prevista para la realización de los exámenes será entre el 2 al 31 de Mayo (ambos incluidos).

 

PODÉIS ACCEDER PARA VER TODA LA INFORMACIÓN RELATIVA A LA CONVOCATORIA Y REALIZAR INSCRIPCIÓN EN LOS SIGUIENTES ENLACES:

http://www.caib.es/sacmicrofront/contenido.do?idsite=14&lang=CA&cont=43318

 

http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST14ZI29258&id=29258

 

http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST14ZI114416&id=114416

Alicia Palomino

Jefa de Estudios

Worldhotels incorporará 80 hoteles asociados en 2012

Worldhotels dispone de hoteles asociados en más de 250 ciudades repartidas en 65 países. Además de elevar este portafolio, la compañía quiere continuar expandiendo sus establecimientos de marca propia. De momento sólo cuenta con uno, anunciado recientemente, el Worldhotel Grand Winston La Haya-Rijswijk, en los Países Bajos.

El pasado año, Worldhotels obtuvo un incremento del 20% en el volumen de pernoctaciones de sus establecimientos asociados. Este buen comportamiento de las reservas fue más acusado en las webs de reserva directas, cuyas pernoctaciones aumentaron un 55% y a su web de reservas propias Resmaster-, que experimentó una subida del 25%. Por su parte las reservas realizadas a través de los Sistemas de Distribución Global del grupo crecieron un 21%.

El director general de la compañía, Rober Hornman, ha valorado positivamente la evolución de la venta en los canales on line, pero se ha mostrado “especialmente satisfecho de los resultados en los canales tradicionales de Sistemas de Distribución Global”. También ha destacado que Worldhotels ha incrementado significativamente su cuota de mercado con las compañías de gestión de viajes.

Entre las claves del éxito, el responsable de la cadena alude a la apuesta por los mercados emergentes, como Rusia y Brasil. “Nuestra meta es ir más allá en 2012″, ha apuntado Hornman en referencia a los objetivos para este año en el que la compañía desarrollará su estrategia bajo el lema ‘Stronger, Faster, Higher’.

El Hospital Nisa Pardo de Aravaca estrena una pediatría online donde el médico valora al niño por videoconferencia

De esta manera, cuando el niño enferma, y siempre con el consentimiento de la familia, el profesor podrá solicitar una consulta en el servicio de urgencias del Hospital Nisa a través de la pantalla táctil.

Mediante videoconferencia, el sistema le pondrá en contacto con el pediatra correspondiente para que pueda explicarle los síntomas del paciente y, si es necesario, realizarle conjuntamente una auscultación cardio-respiratoria.

Después, el pediatra valorará la situación, indicará el protocolo a seguir y enviará un informe a la escuela vía mail con la valoración. Si fuera necesario, se realizaría un seguimiento hasta que llegasen los padres del niño.

Según Manuel Vilches, “este innovador servicio es un ejemplo más del compromiso” de su hospital por ofrecer “soluciones pioneras y de calidad que, además, permiten actuar rápidamente sin perder el trato personalizado que caracteriza a los Hospitales Nisa”.

Además de las urgencias, Medibaby también está disponible para resolver las cuestiones sobre salud infantil que puedan surgir a lo largo del curso, por ejemplo, sobre la nutrición de los pequeños. Sobre este punto en concreto, el Hospital Nisa Pardo de Aravaca ofrece a las escuelas infantiles un servicio de consultoría alimenticia que, entre otras funciones, puede ayudar a mejorar los menús en los centros escolares.

El delegado de Medibaby en Hospitales Nisa, Jordi de La Torre, ha señalado que “este proyecto va ser de gran utilidad para todas las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid, y también ayudará a los padres a tener mucha más tranquilidad a la hora de dejar a sus hijos en la guardería”.

El servicio Medibaby se incluye dentro del proyecto Escuela de Padres NISA, gracias al cual las escuelas participantes pueden organizar cursos y charlas relacionados con la salud de los niños, impartidas por profesionales del Hospital.

La FP toma altura en Navarra con viveros de empresas e impulsos del emprendimiento

El Departamento de Educación está trabajando en el desarrollo de actuaciones encaminadas a potenciar la Formación Profesional, su innovación e internacionalización. Algunas de estas acciones se han dado a conocer este martes en el transcurso de un desayuno con emprendedores y medios de comunicación, presidido por el consejero de Educación, José Iribas, y organizado por el Gobierno de Navarra en el marco del ciclo ‘Hablamos de Educación’.

Precisamente el acto se ha celebrado en un centro de FP con el objetivo de poner en valor la labor que llevan a cabo estos centros. Para Iribas, “esta iniciativa representa una forma de trasladar nuestro ámbito de actuación a un debate de actualidad que se ha llevado a Bruselas, y que preocupa mucho, no sólo a todos los navarros sino también a los europeos”.

Este debate responde a la pregunta ‘¿Qué iniciativa se debía adoptar en 2012 para paliar los altos niveles de paro juvenil y aliviar las consecuencias sociales de la crisis?’.

En el acto han participado, además del consejero Iribas, el presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Antonio Sarría, el director del Servicio de Formación Profesional, Marino Barasoain, y cuatro jóvenes emprendedores exalumnos de FP en distintos centros y especialidades de Navarra, que han montado algún negocio.

MEDIDAS

Las acciones a las que se ha hecho referencia en el transcurso del coloquio se refieren a la creación de viveros de empresas en centros de Formación Profesional, dirigidos a animar a los futuros emprendedores en esta tarea; la constitución de comités de apoyo por zonas, respaldados por la Confederación de Empresarios de Navarra; y la generación de actuaciones encaminadas a favorecer el cambio de actitud ante el emprendimiento. Además, el Departamento de Educación trabaja en otras actuaciones encaminadas también al profesorado, que se darán a conocer en fechas próximas.

“LA EMPRESA NECESITA DE LA FP”

Desde el punto de vista de la empresa, José Antonio Sarría ha destacado que tanto España como Navarra se encuentran a mitad de camino entre los países emergentes y los de alto contenido tecnológico. “Estamos en el punto de incorporación de la tecnología a la empresa y la forma de conseguirlo es la Formación Profesional”. Según Sarría, “la empresa necesita de la FP, de buenos profesionales”. “Las escuelas de FP -ha señalado- dan capacidades. En el primer nivel está el ser emprendedor y luego en desarrollarlo, lo que da paso al empresario”.

Llegados a este punto, según Marino Barasoain “las necesidades que plantea la empresa y el reto están claros. Ahora toca diseñar un plan para desarrollarlo“. Y en este plan figura “la generación de una nueva cultura de innovación, de mentes creativas. Luego ya vendrá el emprendimiento por sí solo”. “Esta -ha señalado- es una labor de todos los agentes involucrados en la FP: facilitar que los propios centros tengan las herramientas para llevarlo a cabo”.

EXPERIENCIAS DE EMPRENDEDORES

Javier Abascal, exalumno del CI Escuela Técnico Profesional Sanitaria de Navarra (ESTNA) de Pamplona, de 49 años, que cursó la primera promoción de Prótesis dental, ha lanzado la pregunta de “¿por qué en España hay tantos titulados y tan pocos técnicos cualificados?”. Según este emprendedor, propietario de dos empresas: un laboratorio de prótesis dental en Barañáin y de un centro de fresado, “se ha menospreciado la Formación Profesional en favor de la titulación universitaria”. La solución, en la que han coincidido todos los participantes, es el cambio de mentalidad.

Por su parte, José Luis Rada, exalumno del CIP Estella que estudió FP I y II Mecanizado, especialidad máquina herramienta, aboga por formar a emprendedores “pasionales”, aquellos que disfrutan realmente con lo que hacen. Rada es director técnico y comercial de la empresa de mecanizado Goldebi Talleres, que da trabajo a más de 20 trabajadores muchos de ellos exalumnos del centro educativo, con el que colabora acogiendo a alumnos en prácticas, y ha relatado que fue precisamente la crisis la que le impulsó, en 1993, a crear su propia empresa.

Otro de los emprendedores, Juan Luis López, exalumno del CIP ETI de Tudela, de 24 años de edad, que cursó un ciclo de Gestión comercial y marketing, ha reconocido que la crisis está afectando a su empresa pero que, junto con su padre, “afronta la situación trabajando poco a poco y con dedicación”. Este joven emprendedor es propietario de una tienda de vinos y conservas, productos delicatessen ubicada en Tudela, así como de un bar-restaurante en Alfaro.

Finalmente, Rafael Cortijo, trabajador que participa en el proceso de acreditación de competencias, en el sector de Emergencias sanitarias, ha señalado que, en su profesión ha coincidido con gente muy motivada, “con gran experiencia y bagaje, aunque sin un papel que les acredite”. “Lo importante, -ha defendido Cortijo-, es ser bueno en el desempeño de la profesión, y la raíz está en el enfoque que se tome después de acabar la enseñanza obligatoria”.

Benestar impulsa una guardería pública en Seixo con 41 plazas

Las parroquias rurales de Marín se beneficiarán de una guardería pública, ubicada en Seixo, al incluirse este municipio en el Plan Educa 2011. La futura instalación infantil tendrá una capacidad para 41 niños menores de tres años. Los técnicos de la consellería realizarán una inspección a la parcela elegida para comprobar sus dimensiones y el estado e iniciar la redacción del proyecto.

Beatriz Mato destacó la importancia de este equipamiento para la conciliación de la vida laboral y familiar de los vecinos de las parroquias de Seixo, Mogor, O Campo, Ardán y San Tomé, que serán los principales beneficiarios de la medida. «Cando funcione a gardería infantil de Seixo preto do 36 % das prazas de Marín serán públicas», recalcó.

Por parte del Concello, solo falta ratificar en el pleno la cesión formal de la finca elegida, que se corresponde con las antiguas viviendas de los maestros del CEIP de Seixo. La conselleira Beatriz Mato señaló que su departamento no descarta comenzar este año las obras, aunque la guardería podría abrir sus puertas el próximo año. La inversión estimada asciende a medio millón de euros.

 

Proceso en marcha

La alcaldesa de Marín, la popular María Ramallo, explicó que la parcela elegida cuenta con el consenso de toda la corporación. En el anterior mandato, el Ayuntamiento logró de Educación la desafectación de las viviendas, que están deshabitadas. Se trata de seis unidades situadas junto al centro escolar y la inspección de los técnicos servirá para definir cuántas de estas casas harán falta para la instalación infantil.

Una vez que esté hecho este informe, se procederá a la redacción del proyecto y de forma paralela, el Concello confía en acelerar la cesión de los terrenos a Benestar. La futura guardería entrará en la red Galiña Azul, donde ya se encuentran incluidas las otras dos existentes en el municipio, en este caso en el centro urbano de Marín y en el barrio de San Pedro.

 

Desempleo

En su encuentro con el gobierno local, Mato analizó la situación de desempleo en Marín -el Concello aspira a una escuela taller- y las graves consecuencias de la crisis de Factoría Naval. Recordó que el ERE extintivo que afecta a 35 trabajadores finalizó su período de consultas y que ahora está pendiente del informe de Inspección de Trabajo. Mato recordó los esfuerzos que la Xunta, a través del conselleiro de Industria, Javier Guerra, está realizando para intentar salvar la actividad del naval en este municipio.

Empleo Público: Convocatoria en Aragón para administrativos, letrados y auxiliares de enfermería

En cuanto a las oposiciones para auxiliar de enfermería, se necesita estar en posesión del Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería o equivalentes. Aquí  las pruebas serán tres, las dos primeras eliminatorias (test de 75 preguntas y resolución de un caso práctico) y la tercera, de carácter voluntario, sobre idiomas.

NH Hoteles lanza su web de medio ambiente con información sobre sus iniciativas sostenibles

Dichas acciones, (enmarcadas en el Plan Estratégico Medioambiental 2008/2012) tienen como objetivo la reducción del consumo de agua, la gestión sostenible de residuos, la disminución de emisiones de CO2, la apuesta por las energías renovables, el ahorro energético y la protección de la diversidad.

   Además, la web incorpora un contador que refleja los logros conseguidos en ahorro hídrico y energético y la reducción de la producción de residuos y emisiones de CO2.

DESDE EL PARKING A LA AZOTEA

   En la página se incluye además un hotel virtual donde gracias a un mapa interactivo se puede navegar por cada una de las plantas y estancias de un establecimiento de la compañía, desde el parking hasta la azotea, pasando por recepción, habitaciones, terrazas o incluso salas de reuniones.

   En cada una de ellas quedan reflejadas las innovadoras acciones medioambientales que lleva a cabo NH Hoteles y que han convertido a sus establecimientos en eco-friendly (respetuosos con el entorno).

   Para facilitar la accesibilidad a la página desde cualquier lugar, la nueva web medioambiental de NH Hoteles se ha desarrollado para que sea compatible con cualquier dispositivo móvil y sus contenidos se puedan compartir en redes sociales.

La Xunta invertirá 500.000 euros en la Escuela de Educación Infantil de Seixo

JULIO SANTOS PENA – MARÍN La conselleira de Traballo e Benestar Social, Beatriz Mato, anunció ayer la creación de la Escuela de Educación Infantil en Seixo con la previsión de que se construya y ponga en marcha en las casas que fueron de los maestros en el colegio público.
Mato aseguró que este futuro centro está ya contemplado en el Plan Educa 2011 para su desarrollo entre este año y 2013, lo que ya está recogido en el Boletín Oficial. Afirmó la conselleira que “ahora empezamos a dar los pasos desde la Xunta que comenzarán con la inmediata visita de los técnicos que evaluarán la situación de las casas y verán en qué medida son adecuadas y en qué medida se puede desarrollar el proyecto que se redactará seguidamente con una inversión mínima de 500.000 euros.
La conselleira cifró en, como mínimo, cuarenta y una las nuevas plazas divididas en tres unidades, para esta escuela y dijo que está hablando “no sólo de un compromiso de palabra sino financiero y de decisión de poner en marcha esta nueva escuela infantil pública que será la tercera en Marín de titularidad de la Xunta, lo que nos permitirá tener casi el 36 por ciento de las plazas de estos niveles de carácter público en este municipio”.
Mato destacó la decisión de la Xunta de aumentar su implicación en las escuelas infantiles recordando que en esta legislatura han sido 2.100 plazas las abiertas en toda Galicia, 900 de las cuales están situadas en la provincia de Pontevedra, y en el presente año se abrirán 1.000 plazas más entre las que señaló la de próxima apertura en Pontevedra. Añadió en este sentido que la Xunta tiene el compromiso de acabar la legislatura con la creación de 4.500 plazas que acercará la realidad a la ratio que marca Europa para atención de niños de 0 a 3 años en escuelas públicas.
Reconocimiento
La alcaldesa María Ramallo en sus palabras previas a la intervención de Beatriz Mato, hizo un reconocimiento tanto a la conselleira como al delegado de la Xunta, Cores Tourís, y al gerente del consorcio, también presentes, por la atención que le brindó en una reunión mantenida en Santiago que corrobora con su presencia en el ayuntamiento de Marín en la mañana de ayer.
La regidora manifestó que “para el expediente de la escuela infantil de Seixo la documentación por parte del Concello está prácticamente finalizada y cuenta con el acuerdo de todos los grupos desde el gobierno anterior. Añadió que “son seis las casas antiguas de los maestros que ya están desafectadas y el concello está en disposición de ponerlas a disposición de la consellería para que se puedan iniciar los trámites de redacción de proyecto e inicio de las obras necesarias para contar a la mayor brevedad posible con este centro en la parroquia de Seixo.”

Las escuelas infantiles municipales celebran la Semana del Carnaval

Por su parte, la Escuela Infantil Municipal de Garrido celebrará una fiesta de carnaval el viernes, 17 de febrero, a partir de las 10’00 horas. Los niños de 2 a 3 años los disfrazarán las educadoras de payasos, los niños de 1 a 2 años los disfrazarán de osos y a los más pequeños, de 4 a 12 meses, de enanitos. Harán juegos y tendrán un baile de disfraces.

La Escuela Infantil del Rollo harán durante toda la semana el juego de la “bruja piruja” y cada día los niños irán llevando una parte del disfraz, un gorro de bruja, un calcetín de cada color, hasta el jueves que llevarán todo puesto. El viernes será la fiesta de carnaval y los niños irán disfrazados, por la tarde el AMPA ha organizado una chocolatada y concurso de disfraces para todos.

Por último la Escuela Infantil Municipal de El Zurguén tiene previsto celebrar la fiesta de carnaval el día 17 de febrero por la mañana y, entre las actividades programadas, habrá un desfile de disfraces y dos talleres, uno de maquillaje y otro de máscaras.

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta con cuatro Escuelas Infantiles Municipales ubicadas en diferentes barrios de la ciudad: El Zurguén, El Rollo, Garrido y Pizarrales. Estos centros prestan servicio, principalmente, a los salmantinos que residen en esas zonas. El Ayuntamiento cuenta este curso con un total de 411 niños.

El primer hotel Sheraton en Madrid abrirá esta primavera

Situado a 15 minutos del Aeropuerto de Barajas, el hotel está ubicado en la zona residencial de Mirasierra, al norte de Madrid, muy próximo al recién edificado distrito financiero (CBTA) las ‘Cuatro Torres’, y cerca también del Centro de Congresos y Convenciones de IFEMA.

El Sheraton Madrid Mirasierra Hotel & Spa dispondrá de 180 amplias habitaciones, todas siguiendo la línea all-white Sheraton Sweet Sleeper® bed. El establecimiento contará con un restaurante abierto durante todo el día, lobby bar, fitness center y spa, así como un espacio de más de 1.300 metros cuadrados destinado a albergar reuniones y un completo Business center.

“Estamos encantados de asociarnos con el Grupo Comercial Mirasierra para llevar a cabo el lanzamiento de nuestra marca más representativa en Madrid“, comentó Roeland Vos, Presidente de Starwood Hotels & Resorts de Europa, África y el Oriente Medio. “Madrid es un destino importante para el viajero de negocio y de ocio. La apertura del Sheraton Madrid Mirasierra Hotel&Spa es una muestra más del compromiso de Starwood por continuar su expansión en toda España.”

Jean-Paul Gatinois, director general del Mirasierra Suites Hotel, afirma: “Nos sentimos muy orgullosos de asociarnos con Starwood y estamos convencidos de que el nuevo Sheraton Madrid Mirasierra Hotel & Spa gozará de gran popularidad entre sus huéspedes nacionales e internacionales ofreciéndoles confort, estilo y un gran servicio.”