Sólo un 9,3% de los graduados en FP de Lleida busca trabajo o está en paro

Estos datos figuran en el estudio “Inserción laboral de las enseñanzas profesionales 2011 en Lleida”, elaborado por el Consejo General de Cámaras de Cataluña y el departamento de Enseñanza de la Generalitat y en el que han participado 1.472 graduados en FP de 28 centros leridanos. Hoy lo ha presentado el presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, Joan H. Simó.

Del estudio se desprende que los titulados de FP de Lleida que han encontrado trabajo al cabo de seis a nueve meses de terminar sus estudios constituyen el 33,5%, una cifra ligeramente superior a la media catalana, que es del 30%.

Por su parte, un 41,3% continúan formándose, un 15,7% compaginan trabajo y estudios y un 9,3% busca un empleo.

El informe evidencia que pese al contexto de crisis, los graduados profesionales tienen una tasa de desempleo muy inferior a la media de Cataluña, que está situada en un 18%.

En concreto, los estudios con un 50% o más de inserción laboral son imagen profesional, instalaciones y mantenimiento, administración y gestión y transporte y mantenimiento de vehículos.

Según la encuesta, las principales vías que utilizan los graduados leridanos para encontrar trabajo son la red de relaciones personales (23%), el envío del currículum por iniciativa propia (22%), las prácticas en las empresas (16%), la respuesta a las ofertas de trabajo (13%) y los centros educativos (12%).

En cuanto a los sueldos, estos se sitúan entre 900 y 1.200 euros en la mayoría de graduados, que trabajan principalmente (58,2%) con contratos temporales.

Según el director de los servicios territoriales de Enseñanza en Lleida, Miquel Àngel Cullerés, este estudio permitirá ajustar la oferta formativa a la demanda del tejido empresarial del territorio.

En este mismo sentido se ha pronunciado Joan H. Simó, que ha destacado que el ente que preside “siempre ha defendido un buen sistema de enseñanza de FP porque ayuda a mejorar la competitividad de las empresas”. EFE

El FBI cierra la web de descargas Megaupload y detiene a sus dueños

El juez David McNaughton, del tribunal del distrito de North Shore, en la ciudad de Auckland, ha dictado que Schmitz y los otros tres directivos de la empresa que también han sido arrestados, permanecerán en prisión hasta que se produzca el fallo a su petición de libertad bajo fianza en la vista fijada para el próximo lunes, informa la agencia neozelandesa APNZ.

Junto al alemán Schmitz han ingresado en prisión preventiva los directivos de la misma nacionalidad Finn Batato y Mathias Ortmann, así como el holandés Bram van der Kolk. Todos ellos fueron detenidos en diversos operativos policiales llevados a cabo en Auckland en respuesta a un requerimiento hecho por las autoridades estadounidenses, que han solicitado la extradición de los tres alemanes y del holandés.

Los usuarios de Google+ solo pasan 5 minutos al mes en la red social

Por mucho que Google se empeñe e intente hacer cambios en todos sus productos para que giren alrededor de su red social, lo cierto es que Google+ no consigue todavía demasiada atención por parte de los usuarios, al menos en lo que a tiempo se refiere.

Unas estadísticas publicadas por la firma de análisis eMarketer revelan que las personas que se han abierto un perfil en la plataforma de Mountain View solo pasan 5 minutos mensuales en la misma.  La cifra sería ridícula en comparación con el intervalo que dedican los de Facebook a la herramienta. Cada persona estaría navegando en la red social de Mark Zuckerberg 394 minutos de media al mes.

El personal del Hospital pide “más auxiliares y enfermeras” a Sus Majestades de Oriente

Los Reyes Magos ya tienen sus primeros encargos para el año que viene. Melchor, Gaspar y Baltasar visitaron ayer por la mañana el Hospital do Salnés, donde el personal sanitario les pidió refuerzos que aligeren su carga de trabajo. Después de una noche de actividad, Sus Majestades madrugaron para visitar a los que no han podido celebrar estas fiestas en sus hogares, y tras estar en el centro de Ande se acercaron también a la residencia Divina Pastora y al convento de Vista Alegre.
Después de una noche repartiendo regalos, los tres de Oriente se marchan a sus lejanos palacios con una reivindicativa petición encabezando su lista de encargos para el próximo año. Ni perfumes, ni ropa pidieron los que ayer hacían el turno de mañana en el centro hospitalario de Ande, que prefirieron apelar a la magia de los tres de Oriente para que les consiga “más enfermeras y auxiliares” para incrementar su plantilla y disminuir la falta de medios humanos que denuncian desde hace tiempo.
Una auténtica fiesta fue la visita de Sus Majestades de Oriente al Hospital Comarcal. Tal y como, según cuentan los textos bíblicos, hicieran siglos atrás, Melchor, Gaspar y Baltasar dieron su especial bienvenida al mundo a los bebés recién nacidos del área de obstetricia.
Los bebés que ayer ocupaban las cunas del centro hospitalario de Vilagarcía cumplieron ayer el sueño de la mayoría de los niños, que cada noche de Reyes luchan contra el sueño para ver entrar a los tres de Oriente en sus casas. Aunque los recién nacidos probablemente no lo recuerden, Melchor Gaspar y Baltasar les han dejado su compromiso de tenerles en cuenta el año que viene y de regresar con regalos para ellos. Y como si de discípulas de María se tratase, también felicitaron a las esforzadas madres que descansaban en sus habitaciones.
Incluso una lágrima de emoción se le escapó a alguna interna del centro comarcal al ver llegar la majestuosa visita, que como cada año entregó caramelos a los que podían tomarlos y deseó una pronta recuperación a los demás.
Prácticamente a contrarreloj, los Reyes exprimieron su última mañana en Vilagarcía para visitar también a los mayores internos en la residencia Divina Pastora, que recibieron con agradecimiento los pequeños obsequios y las palabras de apoyo de Sus Majestades.
No fue menos emotivo el paso de Sus Majestades por el convento de Vista Alegre, donde Melchor, Gaspar y Baltasar son también viejos conocidos. Después de acercarse hasta los lugares de Sobradelo y A Laxe para despedirse de los niños de esas zonas, los tres Magos se desplazaron hasta el conjunto monumental para desear una feliz Navidad a las monjas. Fue después de asistir a misa en la iglesia de Santa Eulalia de Arealonga y de saludar a los niños que asistieron con sus regalos.

Los Reyes Magos ya tienen sus primeros encargos para el año que viene. Melchor, Gaspar y Baltasar visitaron ayer por la mañana el Hospital do Salnés, donde el personal sanitario les pidió refuerzos que aligeren su carga de trabajo. Después de una noche de

Girona. (EUROPA PRESS).- La iniciativa ‘Girona10′ ha sido un “éxito rotundo” según sus organizadores y es que los hoteles de la ciudad registraron el pasado fin de semana una ocupación media del 85%, y eso que la mayoría de los establecimientos solamente había reservado para la promoción el 30% de las habitaciones.

Además, se dobló el número de menús que se preveía servir, pasando de los 8.000 anunciados a los más de 15.000 servidos finalmente.

El presidente de la Asociación de Hostelería de Girona y Radial, Xavier Nicolazzi, ha calificado la campaña de “éxito rotundo” tanto en comunicación como de público, que marcará un antes y un después en la promoción de la ciudad de Girona, consolidando el modelo de colaboración público-privada.

Según datos facilitados durante la rueda de prensa de valoración de la promoción, las 1.000 plazas de alojamiento inicialmente previstas a 10 euros por persona se incrementaron hasta las 1.500 ya que varios hoteles decidieron ampliar el cupo mínimo previsto del 30% para dar salida a todas las demandas posibles.

Finalmente, fueron unas 2.450 personas las alojadas en establecimientos del ‘Girona10′ y es que el resto de habitaciones disponibles se llenaron con personas que pagaron el precio normal ya que querían disfrutar el fin de semana “especial” en la ciudad, lo que subió la ocupación al 85% cuando normalmente no llega al 30%.

La Asociación de Comerciantes del Mercado del Lleó también ha valorado muy positivamente la iniciativa: sirvieron más de 600 catas y vendieron más de 400 bolsas con productos del mercado. Asimismo, según sus cálculos, la caja que iniciaron el sábado se incrementó un 50% comparada con la del mismo fin de semana de 2011.

Los museos multiplican las visitas por 15
La gran afluencia de visitantes también se observa en las visitas que registraron los siete museos de la ciudad que ofrecieron entrada gratuita los días 14 y 15 de enero: el mismo fin de semana de 2011 recibieron 460 visitas, mientras que con el ‘Girona10′ han multiplicado por 15 esta cifra alcanzando los 6.828 visitantes en dos días.

Las oficinas de turismo de Girona también notaron la gran afluencia de gente a la ciudad y es que si hace un año registraban 77 consultas, este fin de semana la cifra se disparó hasta las 932.

Cosas a mejorar
La Asociación de Hostelería ha afirmado que la iniciativa se repetirá el próximo año aunque con cambios que no han especificado. Por otro lado, a pesar de la valoración totalmente positiva que han hecho, también han asegurado que hay que mejorar, como mínimo, dos aspectos: disponer de un mejor canal de venta y mejorar la información que se ofreció en la web y en la aplicación móvil creada para la ocasión.

El alcalde de Girona, Carles Puigdemont, finalmente ha apuntado que ‘Girona10′ ha sido un gran éxito que hay que “repetir, mejorar y superar”. La iniciativa ‘Girona10′ estará presente en Fitur el próximo jueves ya que los organizadores les han invitado para que expliquen su iniciativa.

Pruebas de FP Libre en Andalucía (2012)

Requisitos para presentarse a las pruebas de FP Libre en Andalucía

Requisitos para las pruebas libres de FP Grado Medio

1) Tener 18 años de edad.

2) Cumplir con alguno de los siguientes requisitos académicos:

  • a) Estar en posesión del alguno de los siguientes títulos: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado en Educación Secundaria, Técnico Auxiliar de Formación Profesional de primer grado, Técnico
  • b) Haber superado alguno de los siguientes cursos: segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente, segundo curso del primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias, tercer curso del plan de estudios de 1963, o segundo curso de comunes experimental de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, o haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
  • c) Haber superado alguna de las siguientes pruebas de acceso: pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio, o pruebas de acceso a la universidad.

Requisitos para las pruebas libres de FP Grado Superior

1. Tener 20 años de edad, o 19 para quienes posean un título de Técnico relacionado la familia profesional del grado superior al que se presentan.

2. Cumplir con alguno de los siguientes requisitos académicos:

  • a) Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos: título de Bachiller, título de Técnico Especialista, título de Técnico Superior, titulación universitaria, u otra titulación equivalente a efectos académicos.
  • b) Haber superado alguno de los siguientes cursos: el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental, el Curso de Orientación Universitaria o Preuniversitario.
  • c) Haber superado alguna de las siguientes pruebas de acceso: pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior, o pruebas de acceso a la universidad.

Quienes estén cursando de forma oficial un ciclo formativo durante el año 2012, no podrán matricularse en las pruebas libres de fp en aquellos módulos en los que ya se encuentre matriculado, igualmente, la suma total de carga horaria de ambas matriculas no debe superar las 1.000 horas. Del mismo modo, no se podrá realizar la matrícula en dos convocatorias de fp libre para los mismos módulos durante el mismo año.

 

Calendario para las Pruebas Libres de FP en Andalucía

  • Plazo de inscripción: del 30 de enero al 11 de febrero de 2012, ambos inclusive.
  • Listado provisional de admitidos y excluidos: se publicará en los centros examinadores, en las Delegaciones Provinciales de Educación y en la web de la Consejería de Educación a partir del 12 de marzo.
  • Periodo de reclamaciones: será de cinco días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de las listas.
  • Listado definitivo: se publicará en los tablones de anuncios de los centros examinadores una vez finalizado el periodo de reclamaciones.
  • Fecha de los exámenes: la fecha de realización de las pruebas de fp libre estará comprendida entre el 30 de abril y el 19 de mayo de 2012.
  • Resultado de las pruebas: se publicarán a partir del 4 de de junio de 2012.
  • Plazo de reclamación: los estudiantes dispondrán de tres días hábiles tras la publicación de las calificaciones obtenidas en las pruebas de acceso para presentar su reclamación.

Para más información: http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2012/11/d/updf/d1.pdf

No más WhatsApp para los usuarios de Apple (de momento)

WhatsApp, la famosa aplicación de mensajería instantánea que está revolucionando las comunicaciones móviles y que ha ‘obligado’ a las operadoras a adelantar su propio servicio de mensajería RCS-e, ha dejado de estar disponible para descarga en la tienda de aplicaciones de Apple, App Store.

La empresa así lo anunció el viernes a través de un tweet en su perfil oficial de Twitter. En la actualización, señalan que el motivo de la retirada es el lanzamiento de una nueva versión del servicio. “Lo sentimos. WhatsApp está temporalmente inaccesible en iTunes. Hemos presentado una nueva versión y estamos esperando su aprobación y publicación por parte de Apple”, señalan.

Hacer prácticas en FP, la mejor salida al desempleo juvenil

Hace apenas unos años la Formación Profesional era el último tren al que se subían los jóvenes que no deseaban seguir estudiando, un reducto formativo del que nada querían saber los que conseguían aprobar porque estaba destinado “a los más torpes”. Hoy ese concepto no puede estar más lejos de la realidad. La reforma de estas enseñanzas ha permitido la incorporación de los ciclos de grado superior y su enlace con los estudios universitarios, pero además, dio autonomía a los centros educativos para gestionar las prácticas de sus alumnos con las empresas. El resultado, una década después, es muy satisfactorio, pues la Formación Profesional se ha convertido en el único modelo educativo de inserción laboral juvenil que funciona en plena recesión económica.

Son muchos los alumnos que optan por la FP atraídos por las prácticas que se tramitan con las empresas. Tanto es así que actualmente son más de 10.270 las personas que cursan ciclos formativos en los centros de la provincia de Almería.

Según avanzaron fuentes de la propia Delegación de Educación de la Junta, este curso son 47 los centros que ofertan estudios de FP, los que han registrado un incremento de alumnado de más de medio millar respecto a las cifras del curso anterior.

Como en el resto de provincias andaluzas, los centros educativos de Almería cuentan con una base de datos en la que gracias a los 1.696 acuerdos de colaboración que se suscribieron durante el año pasado, un gran conglomerado de empresas almerienses, de otras provincias e incluso europeas, ofrecen a los alumnos prácticas que en el futuro pueden acabar siendo sus verdaderos empleos remunerados.

Tanto es así que, como indicó el delegado de Educación, Jorge Cara, “el nivel de inserción en los ciclos formativos es superior al 71% a los cinco o seis meses de haber obtenido la titulación correspondiente y en puestos de trabajo relacionados con el perfil profesional del ciclo formativo que han cursado”. En este sentido, destacó Cara, “del total de alumnos que encuentran empleo, el 75% lo hacen en empresas en las que han realizado su periodo de formación en prácticas, y un porcentaje superior al 40% de los titulados continúa realizando estudios superiores”.

Los datos demuestran que las prácticas son un trampolín magnífico para encontrar trabajo. Hay alumnos que incluso dejan sus estudios universitarios en el primer o segundo curso porque creen que con un ciclo superior de FP van a tener más opciones de encontrar un empleo. Y es que como indicó a Diario de Almería un alumno que actualmente está estudiando un ciclo formativo en un instituto de la capital, “con la crisis, las empresas, más que licenciados lo que demandan son técnicos con un desempeño cualificado. Y aunque los contratos a los que optan siguen siendo precarios, el trabajo que desempeñan ahora es mejor, como se ha comprobado y así lo han indicado también los expertos”.

Paradójicamente, la demanda de prácticas a los institutos ha aumentado también con la crisis económica. Sin embargo, los docentes advierten de que todavía los empresarios no conocen bien las competencias que tiene un alumno de ciclo medio o superior de FP. En este sentido, la inquietud del claustro de profesores y su directiva es fundamental para obtener buenos resultados, ya que exige un continuo reciclaje de sus conocimientos, un contacto permanente con las compañías privadas y públicas y un seguimiento que no conoce ni de horarios ni de límites geográficos.

Para que los alumnos conozcan cómo se desempeña su profesión en el exterior, los centros que ofertan estos estudios en Almería tienen convenios con empresas y centros formativos europeos. Es una forma de iniciar la movilidad estudiantil de forma similar a como se realiza en la universidad. Todo esto está permitiendo mantener en la FP unos niveles de inserción laboral insólitos dado los tiempos que corren.

Casi dos tercios de los europeos prefieren combinar trabajo y pensión a jubilación plena

La idea de combinar un empleo a tiempo parcial con una pensión también parcial es más atractiva que la plena jubilación para casi dos tercios de los europeos, según evidencia una encuesta del Eurobarómetro que pone también de manifiesto que el 71% de los ciudadanos es consciente de que la población envejece, aunque sólo le preocupe al 42%.

La presentación de la encuesta, a cargo de László Andor, comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, marca el inicio del Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012, que pretende visibilizar la contribución de las personas mayores a la sociedad y promover medidas para que sigan en activo.

“Confío en que el Año Europeo sirva de catalizador para movilizar a los ciudadanos, las partes interesadas y los responsables de la toma de decisiones, de manera que actúen y promuevan un envejecimiento activo, y afronten los retos del envejecimiento de forma positiva”, afirmó Andor.

Según los resultados de la investigación, el 61% de los entrevistados es partidario de permitir a las personas que sigan trabajando una vez que hayan cumplido la edad de jubilación oficial, pero sólo un tercio del total apuesta por aumentar esta edad.

JOVEN Y VIEJO

Por otra parte, la encuesta indica que las definiciones de “joven” y “viejo” varían notablemente entre los distintos países. Así, mientras en Malta, Portugal y Suecia, se ve como jóvenes a los menores de 37 años, en Chipre y Grecia gozan de esta consideración los que han cumplido los 50. No obstante, la media de los europeos hablan de joven hasta los 41,8.

En cuanto a la vejez, los encuestados la sitúan en los 64 años, si bien la percepción varía entre hombres y mujeres. Para ellas, la vejez empieza a los 65 años y para ellos, a los 62,7.

La encuesta del Eurobarómetro abarca cinco campos: percepción general sobre el envejecimiento y las personas mayores, personas mayores en el lugar de trabajo, jubilación y pensiones, voluntariado y ayuda para las personas mayores y entornos adecuados para las personas mayores.

Los hoteles de los 60 y 70 piensan en verde

raquel lópez Esta semana se ha puesto en marcha en Benidorm un proyecto que pretende perfilar un modelo de rehabilitación energética para los hoteles de la provincia construidos entre los años 60 y 70, atendiendo a las características climáticas de Benidorm y la Costa Blanca. La primera fase del mismo, que ha comenzado a realizarse en el hotel Palm Beach de Benidorm, consiste en un estudio piloto sobre las condiciones climatológicas de la zona y el consumo energético del establecimiento. Según informó ayer el diputado de Medio Ambiente, Miguel Zaragoza, el proyecto ha salido a la luz “gracias al trabajo conjunto de la Agencia Provincial de la Energía y Hosbec” y se ejecutará junto al Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante.
El proyecto, según añadió el diputado, contempla la mejora del aislamiento y el control de la acción del sol en las fachadas del edificio del hotel con el fin de reducir la demanda de energía utilizada para climatizar su interior. En este sentido, Zaragoza recordó que “la institución provincial lidera el proyecto europeo Enerintur-Energía Inteligente para el Turismo- a través del que se promueve la implementación de energías renovables, acciones de ahorro y eficiencia energética”.
Para Hosbec, según declaró ayer su presidente, Antonio Mayor, este es un proyecto que se la planta hotelera suma de los iniciados en favor de la sostenibilidad y la eficiencia energética. “Hasta ahora ya habíamos aplicado medidas de ahorro energético, pero este estudio va a más, sus resultados podrán aplicarse a toda la planta hotelera de la Costa Blanca, y ésta podrá invertir en función a los mismos, generando no sólo un menor gasto de energía sino también empleo”.
Con este proceso, los hoteles podrán conocer los criterios energéticos que tienen que utilizar en las mejoras, así como las modificaciones y rehabilitaciones parciales que se vayan acometiendo en estos establecimientos. En este sentido, según explicó el director del hotel Palm Beach, Javier García, podrán conocer con mayor detalle el ahorro que supone utilizar un tipo de cristal u otro en función de su grosor o el aislamiento de la fachada, etc. “La idea no es tanto mostrar cómo reducir costes, sino demostrar como una arquitectura eficiente, que no se hacía en los años 60 y 70, puede suponer un uso muy reducido de energía, contribuyendo así también a preservar el medio ambiente”.
Según añadió, los estudios durarán meses, y se llevarán a cabo realizando mediciones sobre las temperaturas que se registran en cada área del establecimiento hotelero, a diferentes horas del día, y aplicando distintas variables, gracias a la utilización de aparatos de última tecnología.
El estudio no supondrá ningún coste para el hotel de Benidorm, aunque si la ejecución de las medidas que se deriven del mismo. “Se trata de ver qué hay que hacer y qué tipos de aislamiento se pueden poner para, según se vayan rehabilitando los hoteles, poder ir adaptando las recomendaciones que se citen en el estudio”, añadió el director.
Y es que, como el Palm Beach, edificado en 1973, la mayoría de hoteles de Benidorm y la Costa Blanca, pese a haber sido rehabilitados, sobre todo de su interior, no han acometido reformas siguiendo los parámetros que marca la arquitectura eficiente desde el punto de vista energético, que se está fomentando en los últimos años.