Parla reclama más escuelas infantiles, ya que 600 niños han quedado sin plaza

Para el Consistorio parleño, la larga lista de espera que año tras año se produce en la localidad muestra “la necesidad urgente de construir centros públicos que satisfagan la demanda que el primer ciclo de Educación Infantil tiene en la ciudad”.

Para dicha etapa educativa, la red pública de Parla cuenta con siete Escuelas Públicas y tres Casas de Niños, pero la demanda sigue siendo muy alta, por lo que cerca de 450 niños se han quedado en lista de espera en las Escuelas Públicas y otros 150 en las Casas de Niños.

El concejal de Educación, Eugenio Santos, ha destacado que “la construcción de nuevos centros públicos de Educación Infantil se ha convertido un asunto muy urgente” tras “años sin poder atender la demanda existente en el municipio”.

El edil ha denunciado la “enésima agresión” por parte de la Comunidad de Madrid al primer ciclo de Educación Infantil, ya que, para el recién inaugurado curso “se ha recortado en un siete por ciento el presupuesto para las Escuelas Infantiles, algo que va a repercutir muy negativamente en la atención educativa que reciben los niños, que van a contar con menos educadores de apoyo”.

Santos ha subrayado que el recorte realizado por el Ejecutivo autonómico en las Casas de Niños ha sido aún mayor, ya que la reducción asciende al 20 por ciento del presupuesto destinado a este tipo de centros.

El concejal de Educación del Ayuntamiento de Parla ha afirmado que este “tijeretazo” es “aún más grave” debido a que el Gobierno de Esperanza Aguirre “reduce de 30 a 24 las horas semanales que permanecerán abiertas, con lo que se suprimen las tres horas que se dedicaban al trabajo con las familias para la realización de talleres y sesiones de formación”.

Eugenio Santos ha sentenciado que la Comunidad de Madrid “se carga de un plumazo uno de los aspectos más interesantes del proyecto de Casas de Niños, que es el trabajo con las familias”.

Ayuntamiento creará una bolsa de empleo para contratar Educadores Infantiles

En la selección se tendrá en cuenta su capacitación técnica y se incluirá un examen y una entrevista personal. El proceso se iniciará cuando concluya el plazo de siete días que se abrirá la próxima semana, una vez se publique la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

Las bases de la convocatoria se podrán consultar en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y también a través de la página web municipal (www.torrelavega.es).

Asimismo, desde la Concejalía de Recursos Humanos se informa de otras tres próximas convocatorias a las que también se podrán presentar los ciudadanos en el plazo de siete días hábiles a contar desde la publicación de las bases en el BOC.

Las dos primeras ofertas se refieren a la contratación con carácter temporal y a tiempo parcial de dos profesores de adultos, que se seleccionarán mediante concurso-oposición, para impartir los módulos de ayudante de técnico en parques, viveros y jardines del Centro Especial de Empleo Serca.

También como concurso oposición, en breve saldrá una plaza para un oficial de primera matarife con destino al Matadero Comarcal de Barreda. EFE-Cantabria

El grupo de restauración AN hace sus ‘pinitos’ en el negocio hotelero

El empresario Artemí Nolla también se atreve con el sector hotelero. El fundador del grupo de restauración AN Group (entre los que se incluyen los restaurantes Citrus, Txapela o Tapa Tapa) ha hecho su entrada en este terreno con dos hoteles ubicados en Barcelona, la ciudad donde se concentran todos sus restaurantes, y Madrid, según confirmaron fuentes cercanas a la compañía. Praktik es la marca que ha utilizado el empresario para canalizar su aventura en este terreno. En estos hoteles, se ha apostado por desarrollar una tipología de establecimiento boutique dirigido a un público joven y a precios asequibles. Los locales de la capital catalana se encuentra ubicados en la calle Diputación y en Rambla Catalunya, mientras que el de Madrid se halla en la calle Montera.

Nolla ve más oportunidades de crecimiento en este ámbito, para lo que ha constituido una sociedad con el objeto de construir hoteles y rehabilitar edificios para darles este uso. En época de crisis están apareciendo en el mercado de las grandes ciudades oportunidades en este negocio, que el empresario catalán parece no querer dejar escapar.

Los orígenes de la cadena de restauración se remontan al año 1995, cuando se constituyó como grupo. En ese momento, Artemí Nolla ya contaba con 24 años de experiencia en el sector. Nolla impulsó la creación de la cadena con los cinco restaurantes que en aquellos momentos dirigía: Otto Sylt, El Mussol de la calle Caspe, Tapa Tapa, QuQu y La Botiga, a los que se sumaron El Mussol de Diagonal y L’Elx del Moll de la Fusta.

En el mismo 1995, AN Grup se dotó con una empresa holding, Prêt à Manger, que se puso en marcha con la finalidad de actuar como cabecera de los locales, que se ubican principalmente en las arterias de mayor tránsito como Rambla Cataluña o Paseo de Gracia. En 2002 puso en marcha su actual identidad corporativa. La compañía, que hasta finales de 2001 había operado con el nombre de Grup Artemi Nolla, busca con este cambio reforzar la identificación del grupo con sus restaurantes.

En la actualidad, la empresa gestiona más de una veintena de restaurantes propios, cuenta con un equipo de más de 700 personas y genera una facturación de 60 millones de euros al año.

Comienza el curso con 7.000 nuevos alumnos de tres años en Navarra

A partir de este miércoles y hasta el próximo lunes comienzan oficialmente las clases para los alumnos navarros de Infantil, Primaria y ESO, un curso que contará con alrededor de 100.000 escolares de los que unos 7.000 se incorporan por primera vez a las aulas al cumplir los tres años.

Según los datos facilitados a Efe por el departamento de Educación, pendientes del cierre definitivo de las matrículas, estos siete mil nuevos estudiantes de primer ciclo de Infantil suponen un aumento de alrededor de 400 escolares sobre las cifras del curso pasado, que contó con un total de 104.590 alumnos en Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP.

Entre este miércoles y el jueves está previsto que todos ellos entren a las aulas, al igual que los alumnos de Primaria, repartidos en más de doscientos centros, si bien con motivo de las fiestas de sus respectivas localidades en 32 de ellos ya han comenzado el curso y algunos otros lo retrasarán unos días.

A partir del viernes, día 9, llegará el inicio de las clases para los estudiantes de Secundaria matriculados en los 110 centros que imparten este nivel en Navarra, un proceso que concluirá el lunes 12 aunque también en este caso se ha adelantado unos días en cinco colegios y se retrasará alguna jornada como consecuencia de las fiestas patronales.

Este inicio del curso 2011-2012 llega con algunas novedades, como la gratuidad de los libros de texto para toda la enseñanza Primara y Secundaria o la apertura de los colegios de Orkoien y Estella, además de la Ciudad de la Música para estudios de grado medio y superior.

Asimismo, tras la normativa aprobada por el Ministerio de Educación, será necesario este curso actualizar el marco foral que regula la oferta de las enseñanzas mínimas correspondientes a cuatro de ESO.

Una adaptación que deberá extender también el Gobierno de Navarra al nuevo certificado previsto a nivel nacional para aquellos alumnos que finalicen la educación básica sin obtener el graduado de ESO a fin de que en el mismo conste su escolaridad, el nivel de competencias básicas adquiridas y sus opciones académicas y profesionales.

Pero más allá de los cambios establecidos para el propio sistema educativo, los días previos al inicio de este curso escolar vienen marcados por el malestar creado entre los docentes de Secundaria del sector público por el recorte de plantillas para reducir gastos.

La medida alcanza a más de 200 profesores según los afectados y a poco más de la mitad según los datos de la consejería de Educación, que ha apelado a la responsabilidad de estos profesionales para evitar una huelga al inicio del curso académico.

Hay hospitales pero faltan especialistas

Conurbada • La falta de especialistas en el estado tiene funcionando a medias a dos hospitales de especialidades, operados por el estado, según la explicación dada por el Secretario de Salud; por lo menos, el “Rodolfo Torre Cantú”, ubicado en Altamira, tiene casi un año de haber sido inaugurado y apenas opera al 85 por ciento.

El secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, aseguró que tan sólo en el hospital “Torre Cantú”, hacen falta por lo menos 6 especialistas, sin embargo, aseguró que no se han podido contratar pues no hay en el estado.

El hospital tuvo una inversión total de 280 millones de pesos, de los cuales 215 millones corresponden a infraestructura y 65 millones de pesos para el equipamiento total.
Pero hasta el momento sólo está trabajando al 85 por ciento, pese haber sido inaugurado en noviembre del 2010.

El secretario de Salud indicó que por la misma situación pasa el hospital de Especialidades de Ciudad Victoria, que incluso en el 2010 fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación, precisamente por no operar al 100 por ciento.

Dijo que el problema es general en el país, pues las universidades no están produciendo especialistas como necesitan los hospitales, por ello, ya entraron en pláticas con las máximas casas de estudios que existen.

Sobre si la relación con el sindicato había impedido la contratación de personal, como ocurrió en un principio en el hospital “Rodolfo Torre Cantú”, dijo que no, pues ya se resolvieron las diferencias que existían, incluso comentó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número II, Sergio Uriegas, ya había limado asperezas con el sindicato.

Treviño García Manzo,inauguró las nuevas instalaciones de Sanidad Internacional en el antiguo edificio de la Aduana Marítima en el Puerto de Altamira, en donde especialistas médicos y sanitarios inspeccionaran al personal de por lo menos 190 embarcaciones que arriban del extranjero de manera mensual a fin de prevenir brotes de enfermedades infecciosas como cólera o fiebre amarilla.

Por otra parte, a la fecha, no hay un proyecto concreto para el Hospital Civil de Madero, pese a que ya se había hecho el anuncio de un nuevo nosocomio.

El Secretario de Salud en el estado de Tamaulipas, Norberto Treviño Garza, aseguró que sólo para el Hospital Civil “Carlos Canseco” de Tampico existe un proyecto avanzado, debido a que fue prioridad, el cual recibiría recursos a finales de este año, sin embargo, aseguró que para la urbe petrolera existe un alta posibilidad de un nuevo hospital de segundo nivel.

“Hablamos con el señor presidente (Jaime Turrubiates) para que el proyecto esté para el 2012, con el efecto de hacer una adecuación muy importante al actual o en su defecto, no quiero decir que así pueda ser, un hospital nuevo, eso es lo que está programado”.
Dijo que aún no está decidido “pero es muy probable que sea un nuevo hospital”.
Hizo un reconocimiento público al personal del Hospital Civil maderense que trabaja “en circunstancias no muy adecuadas y dan todo de sí”.

Aunque reconoció que no hay definido nada, dijo que el proyecto es seguro, y que lo más importante será “obtener la inversión que viene del seguro popular”.

Para el caso del hospital de Tampico, subrayó que este “es el más adelantado”, y dijo “fue la prioridad; no hay suficiente para abordar todo, pero el “Carlos Canseco” ya esta para recibir apoyo económico de la federación a fin de año”.

Google lanza una aplicación para poder acceder a Gmail sin conexión a la red

Hasta ahora, los usuarios de estas herramientas -que también se pueden usar desde dispositivos como móviles, tabletas o portátiles- se encontraban con la imposibilidad de acceder a ellas durante sus desplazamientos o en lugares sin conexión a internet, un problema al que Google puso fin este jueves. Según informó Google España, el buscador habilitó este jueves el acceso offline tanto para el correo de Gmail como para el Calendario de Google, mientras que la versión sin conexión de Google Docs (una herramienta que permite tener en la nube desde documentos de texto hasta hojas de cálculo) estará disponible a partir de la próxima semana. De momento, el modo sin conexión de estas funciones no permite modificar ni archivos de Google Docs ni citas del Calendario, una función en la que según afirma la compañía en su comunicado “están trabajando” para lanzarla “lo antes posible”. Las extensiones para el navegador de Google se pueden descargar gratuitamente desde la Chrome Web Store. Las novedades de Google no se quedan aquí: a través de su blog corporativo, los responsables del buscador informaron de que Blogger, el servicio para bitácoras del gigante de Mountain View, fue remodelado para mejorar la edición de textos y conseguir que las publicaciones sean más rápidas y eficientes. Además, añadieron la herramienta “Overview” para permitir a los internautas hacer un seguimiento del número de visitas de cada post y la actividad de los comentarios y así testar la reacción de sus lectores. Los usuarios pueden decidir desde este jueves si habilitan esta nueva interfaz y sus funciones.

Pruebas Libres Extremadura 2011

La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional,
establece en su artículo 1.2 que: “La oferta de Formación Profesional sostenida con fondos
públicos favorecerá la formación a lo largo de toda la vida, acomodándose a las distintas
expectativas y situaciones personales y profesionales”.
El artículo 5.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece que:
“Todas las personas deben tener la posibilidad de formarse a lo largo de la vida, dentro y
fuera del sistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades,
conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y
profesional”. En el artículo 66.4 señala que: “Las personas adultas pueden realizar sus aprendizajes
tanto por medio de actividades de enseñanza, reglada o no reglada, como a través de
la experiencia, laboral o en actividades sociales, por lo que se tenderá a establecer conexiones
entre ambas vías y se adoptarán medidas para la validación de los aprendizajes así
adquiridos”. En este sentido, el artículo 69.4 determina que las Administraciones educativas
organizarán periódicamente pruebas para la obtención directa de los títulos de Técnico o de
Técnico Superior, para lo cual se exige demostrar haber alcanzado los objetivos establecidos
por la propia Ley Orgánica de Educación para los estudios de formación profesional en el
sistema educativo, así como los fijados en los currículos que correspondan.
El artículo 19 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación
general de la formación profesional del sistema educativo, contempla las vías para la
obtención de los títulos de formación profesional indicando que una de ellas es la superación de
las pruebas organizadas para su obtención directa. Por su parte, los artículos 35 y 36, dentro
del Capítulo VI, dedicado a las enseñanzas de formación profesional para personas adultas,
establecen la regulación básica de estas pruebas en relación con aspectos tales como su organización
periódica, evaluación y requisitos de quien desee presentarse a las mismas.
El Estatuto de Autonomía de Extremadura, en redacción dada por Ley Orgánica 1/2011, de
28 de enero, en su artículo 10.1.4. atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia de
desarrollo normativo y ejecución en materia de educación, en toda su extensión, niveles y
grados, modalidades y especialidades. En particular, el régimen, organización y control de los
centros educativos, del personal docente, de las materias de interés regional, de las actividades
complementarias y de las becas con fondos propios.
Asimismo, la Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura (DOE núm. 47, de 9
de marzo de 2011), cuyo entrada en vigor se producirá el 9 de septiembre de 2011, establece
en su artículo 102 como objetivos de la formación profesional en el sistema educativo,
preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a
las modificaciones laborales, así como contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una
ciudadanía democrática y favorecer la formación a lo largo de la vida.
Miércoles, 24 de agosto de 2011
NÚMERO 163 21396
El Decreto 93/2002, de 8 de julio, modificado por el Decreto 128/2010, de 11 de junio, en su
disposición adicional única establece los precios públicos por la realización de pruebas libres.
Teniendo en cuenta este marco normativo, así como las exigencias del mercado laboral,
resulta necesario proceder a convocar pruebas para la obtención directa de los títulos de
Técnico y Técnico Superior en la Comunidad Autónoma de Extremadura en el año 2011,
estableciendo las condiciones en las que se han de basar dichas pruebas.
Por todo ello, en uso de las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, y a
propuesta de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos,
D I S P O N G O :
Artículo 1. Objeto.
La presente orden tiene por objeto convocar las pruebas para la obtención directa de los títulos
de Técnico y de Técnico Superior de Formación Profesional del sistema educativo para
personas adultas en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el año 2011.
Artículo 2. Requisitos.
1. Podrán presentarse a las pruebas reguladas por la presente orden, todos los que, además
de cumplir en cada caso los requisitos establecidos en los apartados siguientes, hayan
estado matriculados en enseñanzas oficiales del sistema educativo en centros de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, o sean residentes en Extremadura en la fecha de la
publicación de la misma.
2. Para presentarse a las pruebas para la obtención directa del título de Técnico se requiere
tener 18 años cumplidos en el año natural de celebración de las pruebas.
3. Para presentarse a las pruebas para la obtención directa del título de Técnico Superior se
requiere tener cumplidos, en el año natural de celebración de las pruebas, 20 años de
edad o 19 años para quienes estén en posesión del título de Técnico.
4. Además de los requisitos de edad y residencia indicados para cada caso en los apartados
anteriores, las personas solicitantes deberán tener alguno de los requisitos de acceso a
ciclos formativos de formación profesional del sistema educativo. Estos son:
a) Para ciclos formativos de grado medio:
— Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria regulado
por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, o de Graduado en
Educación Secundaria regulado por la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de
Ordenación General del Sistema Educativo.
— Estar en posesión del título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
— Haber cursado primer y segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente, siempre
que se acredite un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos
primeros cursos.
Miércoles, 24 de agosto de 2011
NÚMERO 163 21397
— Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de la Reforma de las
Enseñanzas Medias.
— Haber superado de las Enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos el tercer
curso del Plan de Estudios de 1963, o segundo curso de comunes experimental.
— Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con
alguno de los anteriores.
— Haber superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio.
— Haber superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior.
— Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
b) Para ciclos formativos de grado superior:
— Estar en posesión del título de Bachiller.
— Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
— Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o Preuniversitario.
— Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a
efectos académicos.
— Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
— Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con
algunos de los anteriores.
— Haber superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior.
— Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
5. No obstante, también podrán concurrir a estas pruebas quienes, cumpliendo los requisitos
de edad, hubieran superado módulos profesionales incluidos en títulos y asociados a
unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. En este
caso, sólo podrán concurrir a las pruebas de módulos del mismo ciclo formativo al que
correspondan los módulos previamente superados, y a los únicos efectos de acreditación
parcial de los módulos profesionales superados y de las cualificaciones profesionales o
unidades de competencia adquiridas.
6. Quienes en estas circunstancias superen todos los módulos profesionales del ciclo formativo
sólo podrán solicitar la expedición del título correspondiente cuando acrediten estar en
posesión de los requisitos de acceso establecidos en el apartado 4 anterior.
Artículo 3. Módulos y centros de realización de las pruebas.
Los ciclos formativos para los que se convocan pruebas para la obtención directa de los títulos
de Técnico y de Técnico Superior, así como sus módulos correspondientes y los centros
donde se desarrollarán las pruebas son los establecidos en el Anexo I de la presente orden.
Miércoles, 24 de agosto de 2011
NÚMERO 163 21398
Artículo 4. Condiciones generales de matriculación en las pruebas.
1. La matrícula se formalizará en los centros docentes en los que se realizarán las pruebas.
2. La matrícula podrá realizarse por módulos profesionales o por ciclos formativos completos,
a excepción del módulo de formación en centros de trabajo que deberá cursarse una vez
alcanzada la evaluación positiva en el resto de módulos que componen el ciclo formativo
excepto, en su caso, el módulo de proyecto.
3. Sólo podrá solicitarse la inscripción en módulos profesionales de un ciclo formativo.
4. En el momento de formalizar la inscripción, los aspirantes deberán demostrar estar en
posesión de los requisitos establecidos en el artículo 2 de la presente orden.
5. El alumnado no podrá estar matriculado simultáneamente en el mismo módulo profesional,
ya sea en régimen presencial o a distancia, en centros públicos o privados, y en las
pruebas que regula esta orden para la obtención directa del mismo título. El incumplimiento
de esta condición, con independencia del momento en que tal circunstancia pueda
conocerse, dará lugar a la anulación de la matrícula en estas pruebas y de todos los efectos
que de dicha matriculación pudieran haberse derivado, incluidas, en su caso, las calificaciones
de las pruebas.
6. Podrán presentarse a las pruebas a que se refiere la presente orden para la obtención del
mismo título quienes, habiendo cursado un ciclo formativo, hayan agotado las matrículas
o convocatorias establecidas en la normativa vigente. En este caso, serán objeto de reconocimiento
o convalidación en su caso, en función de la normativa vigente, previa solicitud
por parte del interesado, los módulos ya superados.
Artículo 5. Solicitud.
1. Las personas que deseen participar en estas pruebas deberán formular su solicitud de
inscripción en la que se especificarán los módulos profesionales en los que se desea matricular,
conforme al modelo oficial establecido como Anexo II de la presente orden y que
podrán obtener a través de la página web de la Consejería de Educación y Cultura
http://aprendizajepermanente.educarex.es/portalap/pruebaslibresfp.html
2. La persona solicitante presentará una única solicitud, acompañada de la documentación
establecida en el artículo siguiente, e irá dirigida a la Dirección del centro en el que se
realizarán las pruebas para las que se solicita la inscripción. Las solicitudes podrán
presentarse directamente en el Instituto de Educación Secundaria que corresponda, en los
Centros de Atención Administrativa, en las Oficinas de Respuesta Personalizada, así como
por cualquiera de los medios previstos en el artículo 7.1 del Decreto 257/2009, de 18 de
diciembre, por el que se implanta un Sistema de Registro Único y se regulan las funciones
administrativas del mismo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y en
el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Artículo 6. Documentación y plazo de presentación.
1. Junto con el modelo de solicitud cumplimentado y firmado establecido en el Anexo II de
esta orden, se deberá entregar la siguiente documentación:
Miércoles, 24 de agosto de 2011
NÚMERO 163 21399
a) La comprobación o constancia de los datos de identidad y de residencia se realizará de
oficio por el órgano instructor, previo consentimiento del interesado, de conformidad con
lo dispuesto en el Decreto 184/2008, de 12 de septiembre. En el caso de no prestarse el
mismo, el interesado quedará obligado a aportar fotocopia compulsada del documento o
tarjeta de identidad o pasaporte y, en su caso, el certificado de empadronamiento.
En el caso que sea necesario, para dejar constancia de que el aspirante ha estado
matriculado en enseñanzas oficiales del sistema educativo en centros de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, el interesado aportará certificación acreditativa de la matrícula.
Si hubiera estado matriculado en dichos centros a partir del curso 2006/2007, la
Administración educativa recabará esta información de los registros automatizados del
sistema de gestión Rayuela.
b) En el caso de que estén exentos del abono del precio público por derechos de examen,
de conformidad con lo previsto en el artículo 7 de esta orden, deberán aportar la documentación
acreditativa correspondiente. En caso contrario deberán aportar el documento
acreditativo del ingreso debidamente cumplimentado.
c) Documentación acreditativa de cumplimiento de los requisitos del artículo 2.3 y 2.4 de
esta orden: fotocopia compulsada del título o de la certificación que acredite que se
reúnen los requisitos. Si los requisitos alegados fueran los títulos de Educación Secundaria
Obligatoria, Bachiller, Técnico o Técnico Superior o las pruebas de acceso a ciclos
formativos de grado medio o grado superior obtenidos en Extremadura en 2008 o años
posteriores, la Administración educativa recabará estas informaciones de los registros
automatizados del sistema de gestión Rayuela, cuando tal información esté disponible
en los citados registros, de conformidad con lo previsto en el artículo 35.f) de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y
del Procedimiento Administrativo Común.
d) Quienes se encuentren en la situación contemplada en el artículo 2.5 deben aportar
certificación académica de los módulos profesionales asociados a unidades de competencia
superados o, en el caso de que dichos módulos hubieran sido superados en
Extremadura en el curso 2008-2009 o siguientes, la Administración educativa recabará
estas informaciones de los registros automatizados del sistema de gestión Rayuela.
f) Declaración responsable, de acuerdo con el Anexo III, de no estar matriculado en
centros públicos o privados en enseñanzas presenciales o a distancia del mismo módulo
profesional al que corresponden las pruebas para las que se solicita la inscripción.
g) Quienes tengan superados módulos profesionales de las mismas enseñanzas (igual
ciclo formativo y regulación) deberán solicitar el reconocimiento de las calificaciones
que correspondan a los citados módulos. Para ello el interesado junto con la solicitud,
presentará certificado académico que acredite tal extremo. Los módulos profesionales
que resulten reconocidos aparecerán en el acta de evaluación como “R” acompañado de
la calificación correspondiente. Del mismo modo, estas calificaciones serán incorporadas,
al certificado académico contenido en el Anexo VIII, y serán tenidas en cuenta
para el cálculo de la nota final del título que, en su caso, se obtenga por esta vía.
h) Quienes deseen solicitar convalidaciones o exenciones según lo establecido en los
artículos 14 y 15 deberán, aportar una solicitud de convalidación y exención del
Miércoles, 24 de agosto de 2011
NÚMERO 163 21400
módulo de formación en centros de trabajo, de acuerdo con el Anexo IV, así como la
siguiente documentación:
— Convalidaciones por módulos profesionales superados con anterioridad contenidos en
los títulos a los que sustituye la regulación actual o en otros títulos de formación
profesional: certificación académica del centro en los que se superaron los módulos
con indicación de su calificación. Si estos módulos se superaron en centros públicos
de Extremadura en el curso 2007-2008 o posteriores, la Administración educativa
recabará esta información de los registros automatizados del sistema de gestión
Rayuela, en cuyo caso, no será preciso aportar la documentación señalada.
— Convalidaciones por certificados de profesionalidad o acreditación parcial de unidades
de competencia asociados a cualificaciones profesionales o unidades de competencia
que formen parte del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales: fotocopia
compulsada del certificado de profesionalidad o de la acreditación parcial,
expedidos por la Administración laboral.
— Si los estudios sobre los que se basa la solicitud de convalidación fueran estudios
universitarios, deberá aportarse una certificación académica oficial de calificaciones
con indicación de las horas o créditos de duración de la asignatura que corresponda.
También deberá aportarse el programa oficial de la asignatura correspondiente de
estudios universitarios (original o copia compulsada), sellado por el departamento
universitario responsable de la asignatura o por el centro universitario donde se
impartió, con indicación clara de los contenidos teóricos y prácticos de las asignaturas
superadas.
— Otras convalidaciones: el interesado podrá solicitar otras convalidaciones debiendo
aportar la documentación que las justifique.
— Exención del módulo de formación en centros de trabajo: se podrá solicitar la exención
a este módulo siempre que se acredite una experiencia, correspondiente al
trabajo a tiempo completo de un año, relacionada con los estudios profesionales
respectivos y se adjunte la siguiente documentación:
• Los trabajadores por cuenta ajena deberán presentar una certificación, de la Tesorería
General de la Seguridad Social o de la Mutualidad Laboral a la que estuvieran
afiliados, de la vida laboral del solicitante, en la que consten las empresas, la categoría
laboral (grupo de cotización) y los periodos de contratación, así como certificación
de las empresas donde haya adquirido la experiencia laboral, en las que
conste específicamente la duración del contrato, la actividad desarrollada y el
periodo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.
• En el caso de trabajadores por cuenta propia, certificado de la Tesorería General
de la Seguridad Social donde conste la categoría laboral y el periodo de cotización
en el Régimen especial de trabajadores autónomos y un certificado de alta
en el censo de obligados tributarios (modelo 036), con una antigüedad mínima
de un año, así como una declaración responsable del interesado de las actividades
más representativas.
Miércoles, 24 de agosto de 2011
NÚMERO 163 21401
2. El plazo de presentación de solicitudes será el comprendido entre los días 19 y 30 de
septiembre de 2011, ambos inclusive.

Para más información DOE nº 163 Miércoles 24 de agosto de 2011

Cantabria lidera la subida de precios de los hoteles en el norte de España

De media, según el informe, los hoteles existentes del litoral han incrementado en agosto sus precios un 19% de media, con un máximo de un 23% en Málaga, y una media de 97 euros por noche.

En la cornisa cantábrica, los precios de los establecimientos en Santander han crecido un 19% respecto a julio, alcanzando los 169 euros por habitación y noche, mientras que en San Sebastián han aumentado un 5%, hasta los 189 euros en agosto.

En Coruña el incremento de precios respecto a julio se ha situado en un 17%, hasta una media de 89 euros.

En la costa mediterránea, Benidorm se sitúa en una media de 145 euros, un 12% más; Marbella alcanza los 220 euros, un 9% más que en julio, y el precio en Salou llega hasta los 167 euros, un 6% más.

Tanto Barcelona como Madrid, los precios se mantienen semejantes en julio y agoto, unos 120 euros y 89 euros, respectivamente.

Las regiones de costa son también las que más suben sus precios, al igual que ocurre en las ciudades, y la subida de los precios de los hoteles en las comunidades del norte del país es la más llamativa.

Dormir en agosto en Cantabria cuesta una media de 140 euros, un 27% más que en julio y, en Asturias, 103 euros, un 23% más, mientras que en Galicia sube un 11%, alcanzando los 91 euros.

Baleares registra incrementos del 18% este mes, lo que hace que se posicione como la comunidad más cara, con un precio medio de 151 euros por noche. Por su parte, Canarias sube un 13%, hasta los 94 euros.

Otros aumentos a tener en cuenta son los de la Región de Murcia, un 12%, Andalucía, un 10%, y la Comunidad Valenciana, un 7%, alcanzando los 87 euros, los 91 euros y los 94 euros, respectivamente.

En las comunidades de interior no se producen grandes cambios con respecto a julio, a excepción de Navarra, ya que tras el aumento que sufrieron sus precios el mes pasado debido a la celebración de los Sanfermines, en agosto la media cae un 40%, pasando de los 124 euros a los 75 euros.

Las grandes capitales europeas son más baratas en agosto que en julio, sobre todo los destinos urbanos, como es el caso de Londres, que ha pasado de costar de media en julio 207 euros a 172 euros en agosto, un 17% menos.

En el caso de Roma y Estambul, la bajada es del 12%; la capital italiana cae desde los 129 euros a los 113 euros, y en el caso de la turca, desde los 121 euros a los 107 euros.

Por detrás, Bruselas, donde dormir cuesta este mes 90 euros, un 10% menos que en julio; París, que pasa de 159 euros a 148 euros, un 7% más baratos, y Berlín, que desciende hasta 83 euros de media este mes, un 5% menos.

Trivago es un comparador de precios de hoteles que elabora todos los meses el Índice de Precios Hoteleros según los datos de los portales de reservas afiliados a este buscador, como son, entre otros, Rumbo, Logitravel o Barceló Viajes. EFE-Cantabria

un total de 1.134 niños comienzan mañana en escuelas infantiles de Pamplona

Las plazas ofertadas cubren 7,5 de cada 10 solicitudes iniciales y 8,4 de cada 10 solicitudes vigentes en la actualidad.

Por franjas de edad, en las dos últimas categorías, que incluyen a niños a partir de 20 meses, este curso se ha cubierto el 100 % de las demandas de las familias, mientras que en edades inferiores se ha cubierto un 72 % de las de “caminantes” y un 64,5 % en “lactantes”.

El Ayuntamiento explica en parte dicha circunstancia porque la ratio niños/educadores es más alta en los sectores de los más pequeños al estar fijada para “lactantes” y “caminantes” en 7 por cada educador y 8 por cada educador, respectivamente, frente a las 12 y 14 niños por educador de las otras franjas.

Los centros en los que, según la estadística de matriculación, hay más demanda insatisfecha para menos de 20 meses son Buztintxuri, San Juan y Mendillorri.EFE