Google dobla su apuesta por el sector móvil al comprar Motorola

La adquisición de Motorola Mobility Holdings Inc., la mayor en la historia de Google, instala a la empresa de Internet en negocios que incluyen la fabricación de teléfonos inteligentes, computadoras tipo tableta y cajas decodificadoras para la televisión por cable. Probablemente modifique la estrategia de la compañía al influir en la forma en que las personas compran, interactúan y consumen medios digitales como libros electrónicos y videos en línea a través de aparatos móviles.

La compra de Motorola también le otorga al motor de búsqueda un botín de más de 17.000 pa

tentes para defenderse contra una avalancha de demandas contra su software Android, que es utilizado en más de 150 millones de dispositivos móviles en todo el mundo, incluyendo la línea Droid de teléfonos inteligentes de Motorola.

Pero el acuerdo, que está sujeto al visto bueno de la división antimonopólica del Departamento de Justicia de Estados Unidos, acarrea enormes riesgos para Google, que sale del terreno que conoce como fabricante de software para incursionar en el hardware, un negocio donde la competencia es despiadada. Esto implica gestionar plantas manufactureras, administrar inventarios y relacionarse con operadores y minoristas. Google también corre el riesgo de matar a la gallina de los huevos oro si se enemista con los socios que ayudaron a que Android obtuviera la mayor participación en el mercado mundial de sistemas operativos para teléfonos inteligentes.

Fuentes cercanas indicaron que una de las motivaciones de Google, además de conseguir las patentes de Motorola, fue cons-truir un producto móvil integrado en torno a Android, controlando desde el software a los aparatos tal y como lo hace Apple. Las negociaciones entre Google y Motorola se aceleraron en los últimos meses, agregaron las fuentes.

En una entrevista, sin embargo, el presidente ejecutivo y cofundador de Google, Larry Page, negó tales aseveraciones. “¿Por qué lo haríamos?”, dijo. “Esa no es nuestra estrategia. La fortaleza de Android ha sido su diversidad, y ahora tenemos 39 fabricantes de celulares”, manifestó.

Page, quien asumió este año la presidencia ejecutiva, indicó que Motorola Mobility seguirá siendo operada como un negocio separado y no recibirá ventajas especiales sobre otros fabricantes de teléfonos que utilizan el sistema operativo Android.

Los analistas, no obstante, todavía ven posibilidades de conflicto. “Google está en el negocio de proveer software a los fabricantes de hardware, y comprar a uno de esos fabricantes no le va a caer muy bien al resto”, dijo Charles Golvin, analista de Forrester Research. Agregó que compañías como HTC Corp. y Samsung Electronics Co. que recurrieron a Android como una manera de competir con Apple, el fabricante del iPhone y del iPad, probablemente “equilibrarán sus apuestas”, creando más aparatos que utilicen el sistema operativo para telefonía celular de Microsoft Corp.

“No creo que las empresas vayan a descartar Android. Pero podríamos ver a los fabricantes de aparatos acelerar sus planes para utilizar otros sistemas operativos”, dijo Rajeev Chand, director ejecutivo de Rutberg &Co., un banco de inversión especializado en la industria inalámbrica.

El acuerdo subraya un cambio a largo plazo en el equilibrio de poder en el mundo de la tecnología desde los fabricantes tradicionales a empresas más ágiles y jóvenes que aparecieron durante la era de Internet.

Motorola Mobility es la mitad más prominente de una compañía fundada hace 82 años, pionera de la radio e inventora del teléfono celular, pero que acumuló pérdidas por US$4.300 millones entre 2007 y 2009, como consecuencia de una desastrosa caída en su negocio de teléfonos celulares. En enero, Motorola Inc. se dividió en dos compañías: Motorola Mobility y Motorola Solutions Inc., orientada a la venta de tecnología inalámbrica para empresas y gobiernos.

Google, mientras tanto, llegó a dominar la publicidad en Internet, un negocio dependiente en buena medida de las computadoras personales, donde la gente utiliza el buscador de Google para encontrar información y productos.

Pero a medida que los aparatos móviles y otros dispositivos conectados a Internet se transforman en el punto neurálgico de la computación para los consumidores y las empresas, Google trata de fortalecer su presencia en rubros como la venta de libros electrónicos o la provisión de servicios que ayudan a los consumidores a navegar y buscar lugares donde comer o hacer compras cuando se están desplanzando, algo en lo que estaba rezagada frente a rivales como Apple.

De la misma manera en que Apple ha creado aparatos que cambiaron las reglas de juego al integrar software y hardware en una única experiencia, la absorción de Motorola le da Google una plataforma para crear una experiencia consistente en varios aparatos, incluyendo teléfonos inteligentes, computadoras tipo tableta y televisores conectados a la Web. “La mejor manera de ponerse en una posición para ganar es ser capaz de influir y controlar la forma en que esas tres co

sas acaban en el hardware”, dijo Matt Murphy, socio de la firma de capital de riesgo, Kleiner, Perkins, Caufield & Byers..

El INGESA incremento la plantilla del Hospital Comarcal en 44 profesionales durante 2010

El Área de Salud de Melilla, dependiente del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), amplió en 2010 en tres nuevas plazas su plantilla, incorporó por transferencia 41 profesionales procedentes del antiguo Hospital Militar “Capitán Médico Fidel Pagés”, continuó con la implantación de la carrera profesional y culminó el proceso de consolidación de empleo iniciado en febrero de 2008, según los datos que figuran en la “Memoria de actividades de 2010” del citado organismo que se ha publicado a principios de este mes.

En suma, en el pasado ejercicio INGESA continuó con las inversiones en capital humano a través de una política orientada al incremento de las plantillas, de los efectivos, de estabilidad en el empleo y de desarrollo profesional.

Entre las principales acciones destaca la incorporación en 2010 de tres nuevas plazas a la plantilla de Atención Primaria y del Hospital Comarcal, una de especialista de área de Anestesia y Reanimación, otra de especialista de área de Farmacia Hospitalaria y otra de Fisioterapeuta de Atención Primaria.

Con estas incorporaciones, la plantilla del Área de Salud de Melilla alcanza la cifra de 849, de los cuales 201 corresponden al nivel de atención primaria y 647 a atención especializada. Por categorías profesionales, 9 son directivos; 172 son médicos especialistas y otros licenciados sanitarios; 265 son diplomados universitarios en enfermería y en fisioterapia; 26 son técnicos especialistas; 133 son auxiliares de enfermería y 244 son personal no sanitario.

Además de lo anterior, el día 1 de mayo de 2010 se produjo la transferencia, al Hospital Comarcal de Melilla del personal del Hospital Militar “Capitán Médico Fidel Pagés, que optó por su integración como personal estatutario de los servicios de salud de la Seguridad Social. Este personal transferido esta compuesto por 1 facultativo, 18 diplomados universitarios en Enfermería, 21 auxiliares de enfermería y 1 celador.

La Dirección de Enfermería realizó un plan de acogida específico para la integración de este personal y así facilitar su incorporación al Hospital Comarcal. Este plan se llevó a cabo desde la publicación en el BOE de la mencionada integración en el mes de marzo de 2010 hasta el mes de junio y consistió en reuniones informativas grupales, entrevistas personales, cursos de formación de actualización informática y de los distintos programas utilizados por el personal de enfermería y, finalmente, prácticas en las distintas unidades de enfermería del centro hospitalario.

Carrera profesional

En 2010 el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) continuó con la implantación de la carrera profesional del personal perteneciente al Área de Salud de Melilla. Esta acción cumple el Acuerdo de 13 de noviembre de 2006 con las centrales sindicales, que fue autorizado por el Consejo de Ministros el 13 de julio de 2007, reflejado en la Resolución de 25 de septiembre de 2007, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, publicado en el BOE de 6/10/07.

La carrera diseñada tiene carácter voluntario, es irreversible y no impone números “clausus” en los niveles. Se estructura en cuatro niveles y sus aspectos retributivos se sitúan en la media alta de las carreras aprobadas en las Comunidades Autónomas. La puesta en marcha de esta carrera profesional ha supuesto el pago durante el año 2007 de 415.738,98 euros, en 2008 de 1.457.784 euros, en 2009 de 2.262.225€ y en 2010 de 2.290.383,21€.

Estabilidad en el empleo

Durante el año 2010 prosiguió el proceso de consolidación de empleo, iniciado en el mes de febrero de 2008. Este proceso afecta a un total de 329 vacantes, de las que 193 corresponden al Área de Salud de Melilla. De las 31 categorías convocadas en el territorio INGESA (Ceuta, Melilla y Centro de Dosimetría de Valencia), para el Área de Salud de Melilla se convocaron 46 plazas de médicos especialistas, médicos de familia, pediatras y médicos de urgencias, 60 plazas de ATS/DUE, 4 de fisioterapeutas, 11 técnicos especialistas, 39 auxiliares de enfermería, 11 auxiliares administrativos, 11 celadores, 3 pinches, 2 trabajadores sociales y 6 plazas para el resto de categorías no sanitarias.

Las 193 plazas consolidadas en la ciudad representan casi una cuarta parte de la plantilla del Área de Salud de Melilla, concretamente el 23,11 por ciento, por lo que a consecuencia de este proceso el índice de temporalidad desciende del 36 por ciento hasta el 12,9 por ciento.

Las Escuelas Infantiles Municipales acogerán desde el martes a 1.134 niños

Un total de 1.134 niños comenzarán el curso en alguno de los 13 centros de la Red de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Pamplona a partir del próximo martes. El Consistorio ofertaba para este curso 182 plazas de lactantes (4 a 10 meses), 328 en caminantes (de 10 a 20 meses), 192 en medianos (de 20 a 24 meses), y 432 en jardín (de 24 a 32 meses). No obstante, 378 niños se han quedado sin plaza este curso, lo que supone que han sido cubiertas 7,5 de cada 10 solicitudes iniciales, y 8,4 de cada 10 vigentes a día de hoy.

Por franjas de edad, en niños a partir de 20 meses, este curso se ha cubierto el 100% de las demandas de las familias, mientras que en edades inferiores hay algo más de demanda que plazas disponibles. Así, en caminantes se cubre el 72% y en lactantes el 64,5%, y esto se debe a que en edades inferiores hay menos niños por grupo que en los de edades superiores. La razón, según señala el Consistorio, es que el ritmo de la jornada de los más pequeños tiene unas características específicas marcadas por las necesidades de los bebés. Por tanto, los centros en los que, según la estadística de matriculación, hay más demanda insatisfecha para menos de 20 meses son Buztintxuri, San Juan y Mendillorri.

Por otro lado, de las 13 escuelas actuales, tres se gestionan de forma indirecta aunque bajo la supervisión y apoyo del propio Organismo Autónomo, son aquellas que mantienen un proyecto lingüístico bilingüe en inglés: Hello Azpilagaña, Hello Buztintxuri y Hello Rochapea. La red municipal, para flexibilizar la oferta, ofrece plazas en jornada completa y a media jornada. Pamplona cuenta, además, con cinco escuelas gestionadas por el Gobierno de Navarra y otros centros dirigidos por diversas entidades, así como las aulas de 2 años de un buen número de colegios y una red de Casas Amigas.

CENTROS El horario de las Escuelas Infantiles es de 7.30 a 16.30 horas, aunque en algunos de los centros, no obstante, se ofrece el servicio de media jornada, con horario de 8.30 a 13.00 horas. La entrada se suele realizar entre las 7.30 y 9.30 aunque el calendario de cada niño se acordará con el director o directora antes del comienzo del curso, y sólo se podrá modificar ante una necesidad justificada por sus padres y con autorización de la dirección del centro. Además, todas las escuelas incluyen servicio de comedor, y algunos ofrecen una atención especial a idiomas como el inglés o euskera. Las escuelas son: Donibane, José Mª Huarte, Mendebaldea, Hello Azpilagaña, Printzearen Harresi, Milagrosa, Mendillorri, Egusenti, Izartegi, Rochapea, Haurtzaro, Hello Rochapea y Buztintxuri.

Desde hoy los becarios ya pueden acreditar y computar dos años de beca para su jubilación

El BOE recoge también que los cambios introducidos por la reforma de las pensiones -que retrasa la jubilación a los 67 años- en la prestación de orfandad serán efectivos a partir de hoy. En concreto, los huérfanos podrán percibir la pensión de orfandad hasta cumplir 21 años (actualmente hasta que cumplen 18 años).

En caso de que los huérfanos no trabajen o perciban unas retribuciones anuales inferiores al salario mínimo interprofesional, el límite de edad, que ahora llega hasta que cumplen 22 años (24 años si han perdido ambos progenitores) aumentará progresivamente, hasta 25 años desde el 1 de enero de 2015.

Por otro lado, desde el 1 de enero de 2012, con un periodo transitorio de ocho años, se iniciará la integración de las empleadas de hogar en el Régimen General y aumentará del 52% al 60% la pensión de viudedad para mayores de 65 años.

Jubilación y esperanza de vida

Pero el grueso de la reforma del sistema de pensiones no entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2013, con un periodo transitorio que concluirá en 2027. Cada cinco años se revisarán los parámetros del sistema en función de la esperanza de vida de la población a los 67 años en el año en que se efectúe la revisión y la esperanza de vida de la población a los 67 años en 2027, esto es el conocido como factor de sostenibilidad.

La Seguridad Social cumplió este año con el mandato del Pacto de Toledo sobre la simplificación e integración en dos regímenes en los que quedan encuadrados los trabajadores por cuenta ajena y los trabajadores autónomos. La reforma de las pensiones fija además la integración de la empleadas de hogar en el Régimen General.

El paro cae en 42.059 personas en el segundo mejor julio en doce años

La caída del paro en el séptimo mes del año, propiciada por el turismo, es menor a la que se registró en el mismo periodo de 2010, cuando el descenso el la cifra de parados fue de 73.790 personas. A pesar de ello, se trata del cuarto retroceso consecutivo y el segundo mayor en un mes de julio desde 1999.

En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.267.959, lo que supone 29.603 parados más que el valor desestacionalizado del paro registrado en junio. La EPA del segundo trimestre, publicada el pasado viernes, daba una tasa de paro del 20,89% y 4,83 millones de parados.

El tirón de servicios

El turismo, que cerró el primer semestre de este año con un crecimiento del 7,5% hasta sumar 24,8 millones de visitantes internacionales, ha vuelto a impulsar el empleo. Así, servicios fue de nuevo el sector económico donde más se redujo el número de desempleados, en 28.932 personas (-1,20%).

Por su parte, la industria presentó un descenso en 8.247 parados, mientras que en la construcción 5.614 personas abandonaron las listas de los servicios Públicos de Empleo (antiguo Inem). El colectivo sin empleo anterior se anotó una caída de 247 personas.

El desempleo masculino bajó en 20.555 personas con respecto a junio, hasta los 2.002.522 parados, y el femenino se redujo en 21.504 mujeres, hasta un total de 2.077.220 desempleadas. En términos interanuales, en cambio, el paro masculino sube en 67.244 (3,47%) personas y el el femenino se incrementa en 103.920 (5,27%).

En cuanto al desempleo juvenil, el más elevado de la Unión Europea, descendió en 7.730 menores de 25 años comparado con el mes anterior.

En doce comunidades autónomas el paro retrocedió en julio, entre las que destacan Galicia (10.557 desempleados menos), Valencia (-9.622) y Cataluña (-5.525). Sí aumentó en otras cinco regiones, situandose a la cabeza Canarias (1.666 nuevos parados), Aragón (601) y Madrid (446).

Demandantes de empleo

Al revisar las cifras difundidas por Trabajo hay que detenerse en el apartado de demandantes de empleo no ocupados con condiciones especiales, así como los los demandantes de empleo que solicitan otras condiciones laborales especiales. Las personas que forman parte de alguno de estos dos subgrupos no se incluyen en el recuento de parados, pero no están ocupados.

Así, en julio hay que añadir al total de 4.079.742 parados, otros 372.105 demandantes de empleo no ocupados que cursan estudios de enseñanza oficial y son demandantes de primer empleo, que son beneficiarios del subsidio agrario o que están apuntados a cursos de formación de los Servicios Públicos de Empleo.

Además, bajo la denominación de desempleados con ‘disponibilidad limitada’ o con ‘demanda de empleo específica’ se agrupan otras 226.336 personas.

Baja la contratación

El número de contratos registrados en el mes de julio fue de 1.349.286, lo que supone un descenso del 3,43% frente al mismo mes del pasado año.

Entre enero y julio, el número de contrataciones es de 8.300.105, es decir, 76.838 contratos más que en los siete primeros meses de 2010.

Durante el último mes se registraron 89.911 contratos de trabajo de carácter indefinido, un 6,17% menos que en julio de 2010. Los contratos indefinidos del mes de julio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 57.888 a tiempo completo y 32.023 a tiempo parcial, y representan el 6,66% del total de los contratos.

Los falsificadores chinos conquistan Suecia: abren una tienda IKEA falsa

El asunto de las falsas tiendas de Apple en China trascendió hasta el punto de que se obligó el cierre de dos de estos establecimientos, que según las explicaciones de las autoridades locales vendían productos de la manzana sin licencia.

La ilegalidad en el caso de Furniture 11 no es todavía oficial, pero la copia salta a la vista. Se ubica en un edificio de cuatro plantas y 10.000 metros cuadrados en la localidad de Kunming, en el suroeste de China, la misma de las ficticias Apple Store, y reproduce cada una de los aspectos que caracterizan las tiendas de la cadena sueca.

Así, imita la organización del recorrido, la disposición de los muebles y la forma de presentarlo, como habitaciones completas. También cuenta con una cafetería decorada al estilo de la de la cadena sueca, aunque la comida que se ofrece es más del gusto local.

Sin embargo, la mayor diferencia es que la empresa china hace los muebles por encargo y los vende montados, en lugar de apelar a la pericia del cliente.

El paro en julio bajó en 42.059 personas

El paro registrado de España encadenó en julio su cuarto descenso gracias al buen comportamiento estacional del mercado laboral en este periodo del año, según datos divulgados el martes por el ministerio de Trabajo e Inmigración.

El desempleo bajó en julio en 42.059 personas con una baja mensual del 1,02% a un total de 4.079.742. En julio de 2010, el paro registrado bajó en 73.790 personas.

“Ya llevamos cuatro meses seguidos en los que baja el desempleo, lo que ha supuesto que una reducción del paro de más de 250.000 personas”, dijo la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, según cita la nota de Trabajo. “Es una buena noticia que nos estimula a seguir trabajando y atendiendo a las personas desempleadas para que puedan encontrar un Trabajo”, agregó Rodríguez.

Por sectores económicos, el paro registrado disminuyó en los servicios en 28.932 personas (-1,20 por ciento); en la industria en 8.247 (-1,72 por ciento) y en la construcción en 5.614 (-0,77 por ciento) y en el colectivo de sin empleo anterior en 247 personas (-0,07 por ciento).

En julio también se produjo un aumento de ocupados de 50.773 para el total del sistema, y de 82.534 para el Régimen General, que contabiliza una media de 13.369.446 afiliados.

Sin emabrgo, el número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en julio en 17.637.352 ocupados, con una tasa interanual para el conjunto del sistema de -1,18 por ciento.

La afiliación a la Seguridad Social en julio ha vuelto a crecer, “encadenamos una serie de tres meses en el que el número de ocupados es superior al de finales del año pasado” afirmó el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.

El turismo deja atrás la crisis y la Costa del Sol rozará el lleno en agosto

Más que buenas previsiones turísticas para este mes de agosto. La ocupación se espera que roce el 90% y la contratación de trabajadores también crecerá, en torno al 12%. Vendrán más turistas, habrá más número de pernoctaciones y gastarán más que el pasado año, según datos del Patronato de Turismo, de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) y del sindicato CCOO, entre otras fuentes consultadas por este periódico.

El gerente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Arturo Bernal, coincidió con el resto de agentes en que la previsión de ocupación este agosto es del 90%, en algunos casos hasta cuatro y cinco puntos por encima de la media del año pasado.

También se espera un aumento del 10% en la llegada de visitantes en la Costa del Sol (de junio a septiembre) y se estima que habrá una subida en las pernoctaciones el próximo mes en relación a agosto de 2010. Sin embargo, si la estancia media el verano pasado fue de 12,3 días, en este año es de 9,3; bajando a cinco días de estancia media si se trata tan sólo de hoteles, precisó Bernal.

Respecto al gasto medio, sube en el caso de los turistas internacionales y baja o se mantiene en los nacionales, estableciéndose una media de 850 a 950 el gasto medio por turista y estancia. En definitiva, las previsiones del Patronato desvelan que aumenta la ocupación, las pernoctaciones, el gasto ligeramente y, por tanto, los ingresos también subirán. De hecho, de junio a septiembre se estima alcanzar los 1.200 millones de euros de ingresos directos, con un 10% de aumento respecto al mismo período del año anterior.

Más empleo

También se espera que crezca el empleo. El responsable regional de CCOO en materia turística, Gonzalo Fuentes, explicó que de julio a agosto se espera un crecimiento del empleo del 11,78% en la provincia de Málaga lo que se traduce en un aumento de 7.374 trabajadores de una plantilla estimada de 65.000 –en Andalucía la subida esperada es de 20.000 empleados en el mismo periodo–.
Fuentes consideró que julio ha sido «excelente» desde el punto de vista turístico, pero en materia laboral criticó que se esté contratando a personal por cuatro horas mientras que el trabajo real sea de siete u ocho horas. En este sentido, el portavoz de CCOO recordó al sector empresarial la importancia de que opten por la calidad y un buen servicio, lo que a su juicio es la mejor promoción posible.
Acerca de la situación turística actual el análisis de Arturo Bernal se detiene en la importancia de la recuperación y del aumento de mercados como el ruso y el americano. Concretamente el ruso de enero a mayo ha manifestado un crecimiento del 35% respecto al año anterior gracias a la apertura del visado, explica, una traba a la que se enfrenta el destino Costa del Sol ante otros mercados como el chino, con un 10% de altos consumidores que podrían estar interesados en venir pero ante lo que habría que resolver el tema de los visados y el vuelo directo, comentó.
También ha destacado especialmente el mercado americano que de enero a mayo ha aumentado un 31% y eso sin contar con vuelo directo, subrayó Bernal. El británico, el alemán, el francés y el nórdico también crecen (una media en torno al 20 y el 25%). Una realidad que corrobora además el representante del sindicato CCOO que también destacó esa recuperación de los mercados internacionales frente al nacional.

A pesar de las magníficas previsiones de agosto y de los datos alentadores de julio los hosteleros miran este nuevo mes con reticencia y resignación. El presidente de la Asociación de Empresarios Hosteleros de Málaga (Aehma), Rafael Prado, afirmó que esperan una bajada de los ingresos en agosto y en verano en general del 18%.

«Para agosto esperamos una masiva afluencia de público pero con los euros contados», comentó. Y es que Prado explicó que el turista ahora tira más de supermercado o del tapeo para comer, lo que afecta notablemente a los restaurantes. Los resultados de eventos y ferias ya celebradas como el Rocío o la feria de Sevilla les hace ser poco optimistas, ya que el descenso de ingresos ha sido de un 18%, aseguró Rafael Prado a este periódico.

«La gente no renuncia a sus vacaciones pero todo está especialmente restringido, no se come, se tapea, se busca la comida barata o en grupo», señaló. Prado indicó en este sentido que los restaurantes sí están restringiendo sin embargo las contrataciones.

Respecto al gasto el responsable regional de Turismo del sindicato CCOO, Gonzalo Fuentes, explicó que el descenso es relativo. «Depende de cómo se mire. Quizás el turista que viene gasta menos en determinados restaurantes y tira más de supermercados o de comida rápida que al fin y al cabo es otra forma de consumir», señaló. Para Fuentes no hay que ser pesimista ya que las previsiones son buenas, aunque admitió que los empresarios lo han paso mal. El portavoz del sindicato CCOO destacó el aumento del turismo extranjero en el acumulado de 2011 en la Costa del Sol con una subida del 16,74% (653.500 pernoctaciones más, hasta junio), frente a una bajada de los nacionales del 7,65% (menos 196.000 pernoctaciones hasta junio) lo que a su juicio obedece a que España sigue en crisis y aunque los españoles siguen haciendo turismo recortan sus gastos.

El turismo crece en junio y adelanta un verano con lleno hotelero

LA PROVINCIA/DLP
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Canarias recibió en junio la visita de 681.853 turistas extranjeros, lo que supuso un incremento del 18% respecto al mismo mes de 2010, es decir, 104.058 clientes más, según los datos aportados por AENA. En lo que respecta al acumulado del año, el destino turístico Islas Canarias recibió la visita de 5.081.112 turistas extranjeros, lo que supone 996.598 clientes más, es decir, un 24,4% de incremento que en el mismo periodo del año anterior. La previsión para este verano es que entren en el Archipiélago 1,1 millones de turistas más.

Gran Canaria recibió en junio la visita de 167.444 clientes, un 13,4% más. En lo que respecta a los seis primeros meses del año, son 1,456 millones de turistas extranjeros (19,82% más).

Por su parte, Lanzarote recibió la visita de 132.777 clientes extranjeros, un 20,73%. En el acumulado del año, esta isla fue visitada por 842.561 pasajeros extranjeros (un 21% más). Fuerteventura experimentó, a su vez, un incremento del 19,04% de turistas extranjeros, en total 133.263 clientes. Entre enero y junio esta isla ha recibido la visita de 882.723 turistas extranjeros, con un incremento de 38,48% respecto a dicho periodo de 2010 con 245.293 pasajeros más.

Por su parte, a Tenerife llegaron en junio 243.282 turistas, 41.281 más que en junio de 2010, lo que supone un incremento del 20,44%. En lo que se refiere al acumulado del año, dicha isla recibió la visita de 1.845.675 pasajeros, lo que supone un incremento del 24,59% respecto a dicho periodo de 2010 con 364.255 pasajeros más.

Madrid supera los 8 millones de turistas en 12 meses

El aumento del turismo de Madrid se apoya en una subida del 3,9% en visitantes nacionales y un 17,1% de extranjeros.

En el primer semestre del año han viajado a Madrid 4.046.680 turistas, un 4,8% más que en el mismo periodo de 2010, lo que supone el mejor primer semestre desde el inicio de la serie en 1999.

Las pernoctaciones también alcanzaron las cifras más altas para un mes de junio de toda la serie, 1.433.460, un 9,6% más que en el mismo periodo del año pasado, 1,3 puntos inferior al que experimenta España y 1,3 superior al de la Comunidad de Madrid (8,3%).

Este incremento se debe al ascenso del 0,3% en nacionales y del 16,7% en extranjeros.

De enero a junio de este año la capital suma 7.952.998 pernoctaciones frente a las 7.465.392 del primer semestre de 2010, es decir, un ascenso del 6,5%.

El cómputo de pernoctaciones en los últimos 12 meses asciende a 15.680.377, un 8,1% respecto a hace un año y otro récord absoluto.

La estancia media apenas baja un 0,9 por ciento respecto a la del pasado año, y alcanza en junio los 1,91 días.

Donde sí se produce un importante crecimiento es en el grado de ocupación por habitaciones, al situarse en junio de 2011 en el 71,75%, un 4,1% superior al dato de junio de 2010. EFE