Los títulos con mayor tasa de inserción laboral son Enfermería y Medicina

Sin embargo, en el estudio elaborado por el CIPE no coinciden las titulaciones que tienen mayor tasa de empleabilidad con las que mayor número de ofertas reciben “debido a que esas que tienen mayor índice de inserción laboral en muchas ocasiones no precisan ni de que se publiquen las ofertas porque se ocupan, por ejemplo, a través de ofertas de trabajo”, agregó Sáez.
Según los estudios del CIPE -que en buena medida coinciden con el realizado por Adecco Professional e Infoempleo-, el mayor número de ofertas que se reciben son las relacionadas con la Ingeniería Informática, Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía e Ingeniería Industrial.
“En todos estos casos se ha reducido el número de ofertas que se publican, aunque siguen siendo las titulaciones más demandadas por las empresas”, indicó a Lanza el director del CIPE.
Por lo que se refiere a las titulaciones de grado para las que se reciben menos ofertas de demanda, Francisco Sáez citó, precisamente, Enfermería y Magisterio “porque sus mayores salidas profesionales se encuentran en el sector público. No obstante, también nos llegan solicitudes desde clínicas sanitarias o centros educativos privados”.
Cómo elegir
Además de conocer los datos de inserción laboral en cada una de las titulaciones, los expertos también aconsejan que, a la hora de decidir los estudios que se cursarán, el alumno debería tener en cuenta criterios como descubrirse a si mismo y conocer cuáles son sus habilidades; informarse sobre la titulación y sus asignaturas; conjugar todos los intereses, tanto las habilidades de las que se dispone como las salidas profesionales que se ofrecen; buscar asesoramiento profesional si no se tiene claro; y tener en cuenta que la decisión adoptada se convertirá en un instrumento de realización personal y vínculo social.

¿Qué titulación elijo?

En las próximas semanas, más de 6.000 alumnos en toda la región -de los que casi 2.000 son de la provincia- se enfrentarán a una de las decisiones más importantes de su vida tras la publicación de las notas de las Pruebas de Acceso a la Universidad (P.A.U.), la de elegir su destino profesional. Ahora llega el difícil momento de elegir la titulación que les gustaría cursar y que, inevitablemente, marcará su trayectoria profesional. Por ello, Adecco Professional, la división del Grupo Adecco especializada en selección de perfiles cualificados, ofrece un análisis de las titulaciones con mayores salidas profesionales en la actualidad, entre las que cita Administración y Dirección de Empresas (ADE), a los Ingenieros Industriales y los Ingenieros Técnicos Industriales, Económicas y Medicina.

El nuevo Infoempleo conecta con Facebook, Twitter y Linkedin

Lo primero que llamará la atención al usuario de Infoempleo.com es el nuevo diseño, dónde se ha disminuido la carga visual, consiguiendo un equilibrio entre “limpieza” y usabilidad, facilitando al usuario su experiencia en el nuevo portal.

La mejora del buscador de empleo, con nuevas áreas y subáreas de empleo, permite a los candidatos afinar mejor sus búsquedas de empleo y encontrar las ofertas que más se ajustan a su perfil.

Secciones tan importantes como Formación, Empleo Internacional o Primer Empleo han sufrido también una profunda renovación, con el objetivo de mejorar la experiencia del candidato y ayudarles a encontrar el trabajo que desean o la formación necesaria que les facilite encontrarlo.

Desde el punto de vista de las empresas, a partir de hoy también podrán encontrar importantes novedades en Infoempleo.com. A destacar, la posibilidad de hacer multiposting en Facebook y publicar sus ofertas de empleo en la fanpage de la empresa, directamente desde el portal.

Además, las empresas apreciarán una importante mejora de la usabilidad, facilitándoles tanto la publicación de sus ofertas de empleo como la gestión de sus procesos de reclutamiento y selección.

El 70 % de nuestros alumnos de Recepcionista de Hotel han conseguido trabajo sólo terminar las prácticas

El 70% de los alumnos de CODESA que acaban de terminar las prácticas de Recepcionista de Hotel en Madrid, han conseguido un contrato en el mismo hotel.

La buena formación recibida por nuestros alumnos, el trabajar y colaborar con los mejores hoteles y, cómo no, la cada vez mayor oferta de trabajo en este sector, son claves para que nuestros alumnos consigan un trabajo.

La próxima semana comenzamos con un nuevo grupo de Recepcionista de Hotel y esperamos los mismos o mejores resultados.

Anulación Requisito Edad Policia Nacional

 

Enlace BOE

cve: BOE-A-2011-9788

 

 

En el Recurso Contencioso-Administrativo número184/2008 interpuesto por don Javier García Espinar y por la Asociación Stop-Discriminación, representados por el procurador don Luis Mellado Aguado, la Sala Tercera (Sección Séptima) ha dictado sentencia en fecha 21 de marzo de 2011, que contiene el siguiente fallo:

FALLAMOS

1.º Que inadmitimos el recurso contencioso-administrativo n.º 184/2008 en cuanto interpuesto por la Asociación Stop-Discriminación.

2.º Que estimamos en lo sustancial ese mismo recurso en cuanto interpuesto por don Javier García Espinar contra el acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de junio de 2008 que inadmitió el recurso de reposición contra la resolución de 5 de octubre de 2007 de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos del Centro de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Ejecutiva, categoría de Inspector, del Cuerpo Nacional de Policía; y contra la resolución de 26 de diciembre de 2007, también de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, por la que se publica la lista definitiva de admitidos y excluidos a la oposición de ingreso en la Escala Ejecutiva, categoría de Inspector, del Cuerpo Nacional de Policía, y se fija el calendario de realización de la primera prueba y

a) anulamos el acuerdo del Consejo de Ministros impugnado;

b) anulamos el requisito de edad establecido en la letra b) del artículo 2.1 de la resolución de 5 de octubre de 2007;

c) anulamos, en cuanto le excluye por razón de edad, la de 26 de diciembre de 2007 y reconocemos el derecho del recurrente a no ser excluido por ese motivo del proceso selectivo a que se refieren las resoluciones recurridas;

d) declaramos nulo el límite de edad establecido en el apartado b) del artículo 7 del Real Decreto 614/1995, de 21 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de los Procesos selectivos y de formación en el Cuerpo Nacional de Policía.

3.º Que no hacemos imposición de costas.

4.º Publíquese esta sentencia en el «Boletín Oficial del Estado».

Así por esta nuestra sentencia, que deberá insertarse por el Consejo General del Poder Judicial en la publicación oficial de jurisprudencia de este Tribunal Supremo, definitivamente juzgando, lo pronunciamos, mandamos y firmamos Excmo. Sr. Presidente D. Juan José González Rivas; Excmo. Sres. Magistrados D. Nicolás Maurandi Guillén, D. Pablo Lucas Murillo de la Cueva, D. José Díaz Delgado; D. Vicente Conde Martín de Hijas.

 

El 15,5% de los nuevos estudiantes universitarios en Galicia procede de FP

El 15,5% de los alumnos que empiezan una carrera universitaria en Galicia procede de Formación Profesional. Así lo constata el Ministerio de Educación sobre el curso que ahora termina, el 2010-2011, en el que se eliminó el cupo fijo de entrada para estudiantes que acceden desde Formación Profesional, de modo que tuvieron que competir por nota con los de Bachillerato para hacerse con una plaza en la universidad. El porcentaje de estudiantes de FP en las universidades se ha incrementado (el año anterior se aproximaba al 10% de media), quizás porque al eliminar el porcentaje de entrada tienen una facilidad añadida: no están obligados a pasar selectividad.
Galicia supera la media española de estudiantes que acceden a la universidad vía FP, que se situó este año en el 14%. Pero hay comunidades en las que FP ha ganado todavía más prestigio y estudiantes en los últimos años en las que el porcentaje es superior, como Navarra, con un 22%, o Cataluña, con el 21%. Este colectivo tiene que acreditar su titulación en un Grado Superior de Formación Profesional y, para lograr una plaza en las facultades, compite con su nota numérica con los estudiantes que entran por la vía tradicional y mayoritaria: Bachillerato y Selectividad. La eliminación del cupo fijo de entrada para alumnos por la vía de FP, según fuentes del Ministerio de Educación, ha derivado en un incremento de matrícula sobre todo en titulaciones relacionadas con Ciencias de la Salud, como Enfermería y Fisioterapia, debido a la relación de estos estudios con algunas de las familias profesionales más demandadas en FP. También ha tenido mayor repercusión en carreras como Educación Infantil o Trabajo Social, con un aumento de este alumnado de un 30%.
El contexto actual de crisis, con elevadas tasas de paro entre los jóvenes y menos salidas laborales que tres años atrás, provoca que muchos titulados en Formación Profesional decidan continuar con estudios universitarios para aumentar su preparación antes de exponerse al mercado laboral. Según fuentes del sector educativo, otra tendencia detectada es la decisión de regresar a las aulas, en este caso universitarias, de personas que terminaron la FP hace unos años y, ante las dificultades para encontrar empleo tras un tiempo de vida activa, optan ahora por cursar estudios universitarios.
¿Es justo que los estudiantes con un título de Grado Superior de FP compitan por nota con los de Bachillerato y Selectividad sin tener que pasar las pruebas de acceso a la universidad? ¿Deberían pasar una selectividad con pruebas específicas adaptadas a sus estudios o la selectividad general, como los demás? Este es el debate que se abre en la comunidad educativa tras eliminar los porcentajes de acceso a las carreras para los alumnos que proceden de FP. Mientras algunos mantienen que debe ser una vía de entrada controlada (recordando los ahora extinguidos cupos de acceso), otros consideran que debe ser libre y competir por nota.
De momento, se ha introducido otra novedad: por primera vez los alumnos de Formación Profesional que deseen mejorar su nota pueden presentarse a la Selectividad que se celebra estos días. Los más atrevidos tendrán, sin duda, mayores posibilidades de entrar en las carreras más demandadas. No obstante, de los 10.000 estudiantes que realizan estos días las pruebas de acceso a la universidad en Galicia, solo 423 proceden de FP: un 4%.

Alemania atribuye “casi con total seguridad” el brote de ‘E.coli’ a la soja de una plantación de Baja Sajonia

Las autoridades sanitarias alemanas han afirmado hoy que “casi con total seguridad” los brotes de soja procedentes de una pequeña explotación agrícola de Bienenbüttel (Baja Sajonia) son los responsables de la infección letal de E.coli que ha causado 29 muertos en Alemania (uno más en Suecia) e infectado a casi 3.000 personas. Así lo han anunciado sendos portavoces del Instituto Robert Koch y del Instituto Federal de Evaluación de Riesgos en una rueda de prensa conjunta en Berlín. “Son los brotes de soja”, ha señalado Reinhard Burger, del Instituto Robert Koch. “Las personas que consumieron esos productos tuvieron nueve veces más probabilidades de padecer una diarrea sangrante [uno de los principales síntomas de la infección] que aquellos que no lo hicieron”, ha añadido. Los dos portavoces han anunciado también que se ha levantado en el país la alerta contra el consumo de pepinos, lechugas y tomates crudos decretada por la epidemia.

La Junta autoriza la creación de diez escuelas infantiles en cinco provincias con 786 plazas

Las nuevas escuelas corresponden a las localidades de Chiclana de la Frontera (Cádiz); Fuente Palmera (Córdoba); Lanjarón y Maracena (Granada); Alhaurín de la Torre y Marbella (Málaga), y Almadén de la Plata, El Cuervo, Los Molares y Villanueva de San Juan (Sevilla).

   La oferta de primer ciclo de Infantil en Andalucía alcanza este curso las 80.534 plazas públicas, lo que supone un incremento de más de 10.000 respecto al pasado año académico. Para 2011/2012, el presupuesto de la Junta recoge la creación de más de 11.000 puestos escolares.

   La Educación Infantil se considera como una única etapa de carácter educativo y no sólo asistencial, de escolarización voluntaria y organizada en dos ciclos de tres cursos cada uno. Los centros que imparten el primer ciclo tienen un horario de apertura de 7.30 a 20.00, de lunes a viernes, todos los días no festivos del año, salvo el mes de agosto, con el fin de favorecer la conciliación laboral y familiar.

La nueva selectividad amplía oportunidades de alumnos de FP, según Gabilondo

Gabilondo ha respondido en la sesión de control al Gobierno en el Senado a una pregunta del popular Adolfo Abejón, quien ha mantenido que el nuevo modelo de acceso a la universidad perjudica a los alumnos de FP.

Abejón ha acusado al Ministerio de “improvisar” medidas que perjudican a los alumnos de FP y ha asegurado que este sector educativo está “en pie de guerra” contra ese modelo por entender que “discrimina y perjudica” a estos alumnos.

El portavoz popular ha observado que los alumnos de FP que se someten a las pruebas de acceso a la selectividad deben examinarse de materias que han estudiando varios años antes del examen, y ha denunciado los “obstáculos” que a su juicio ha puesto el Ministerio para dificultar su acceso.

“No son obstáculos, son condiciones” para acceder a una formación posterior, ha respondido el ministro de Educación, y ha subrayado que de hecho durante los últimos años ha aumentado progresivamente el número de alumnos de FP que accede a la universidad y que se sitúa actualmente en el catorce por ciento de los estudiantes.

El titular de Educación ha recordado que desde algunos sectores se está criticando el Gobierno por “facilitar” la entrada de alumnos de FP, y desde otros se responsabiliza al Gobierno de “dificultar” ese acceso, y ha concluido que a la vista de esas críticas el modelo debe ser considerado “equilibrado”.

La tasa de alumnos de FP que logra trabajo tras graduarse duplica a la de licenciados

Los titulados en Formación Profesional lo tiene más fácil para encontrar trabajo al terminar sus estudios que los universitarios en el mercado laboral gallego. El éxito de los profesionales de los oficios a la hora de firmar su primer contrato duplica al de diplomados y licenciados, una cifra que confirma la tendencia detectada en los últimos años de una menor demanda de universitarios en el panorama de la empleabilidad de Galicia frente al auge de los oficios. El 54% de los estudiantes que terminan FP encuentran empleo “de inmediato” frente a un 26% de los que salen de las universidades gallegas.
El tiempo medio de espera para acceder al mercado laboral supera los cinco meses para los universitarios y, en la mayoría de los casos, ese primer contrato tampoco aporta garantía de continuidad. Según los datos de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG), la facilidad para encontrar el primer empleo no es igual en todas las carreras: mientras que los licenciados en ciencias de la salud, ingenierías o arquitectura tardan menos de tres meses, en el caso de Económicas, Derecho, Economía o Periodismo, las llamadas ciencias sociales o jurídicas, la oportunidad no aparece hasta casi un año después de despedirse de la facultad.
En el caso de los egresados en FP los tiempos de espera se reducen. Más de la mitad no aguardan ni un mes para empezar a desempeñar su oficio, de hecho, el 22% ya recibe una oferta mientras estudia el ciclo y el 32,2% al salir de los institutos. En definitiva, el 88,8% de los estudiantes de FP se colocan en seis meses. Si se observa la evolución de la inserción laboral en los últimos años, y a la espera de que las instituciones concreten en estadísticas la caída que se produjo con la crisis, el porcentaje de titulados que continúa en el mercado laboral dos años después de acabar los estudios ha caído tanto en FP como en universidad. Al comparar las promociones de 2005 y de 2008, en FP ha bajado de un 64,7% de titulados trabajando a un 42,6% y, en el ámbito de los licenciados, el descenso pasa de un 71% a un 62%. Los últimos datos aportados por la Consellería de Traballo e Benestar sobre el desempleo en Galicia también son significativos. El número de titulados universitarios en la comunidad gallega, con cifras del mes de abril en comparación con el año anterior, se disparó un 11,37% en el último año y, en el caso de los egresados en FP el incremento fue del 3,11%.
Por ramas
¿Cuáles son las carreras con mayor inserción laboral si se tiene en cuenta los estudiantes que terminaron tres años atrás? Ciencias de la Salud, con titulaciones como Medicina, Enfermería, Veterinaria, Fisioterapia, Farmacia o Psicología, se sitúa en el primer puesto, con un 79% de licenciados y diplomados en el mercado laboral. Le siguen arquitectos e ingenieros, con un 74% de tasa de inserción laboral. Las titulaciones de Ciencias Sociales y Jurídicas (desde Económicas hasta Derecho o Periodismo) se mueven entre el 67% y el 53% de inserción y, en las últimas casillas del ranking están Artes y Humanidades.
En cuanto al balance de los módulos y familias de Formación Profesional, Industrias Alimentarias está en primer puesto en inserción (60%), seguido de Actividades marítimo-pesqueras, Imagen personal, Servicios a la Producción o Química.

Móstoles celebra su tercera feria de empleo Forem hasta mañana. Más de 6.000 puestos de trabajo.

Acompañado por la concejala de Economía en funciones, Elena López, y otros ediles, el regidor recorrió los 22 stands de esta iniciativa, que se puede visitar en el Centro Cultural Villa de Móstoles, con un horario ininterrumpido de 10:00 a 19:00 horas. «Con una tasa del 12,4 por ciento, Móstoles tiene un nivel de paro un 42 por ciento inferior a la media nacional. Sin embargo, como hemos hecho durante los últimos años, el Gobierno del PP tiene como máxima prioridad la generación de puestos de trabajo y de riqueza para la ciudad», aseguró Parro, a cuyo juicio «Forem es un ejemplo de cómo desde los ayuntamientos, a pesar de que no tenemos competencia en materia de empleo, se puede dinamizar la economía local y desarrollar políticas proactivas con el objetivo de paliar los efectos de la crisis económica desde la imaginación en la gestión».

Esta feria de empleo y formación se propone como principal objetivo crear oportunidades de empleo y de mutuo acercamiento entre empresas de la zona que publicitan su actividad económica y que ofertan puestos de trabajo, y entre personas en situación de paro o de mejora de empleo, que podrán conocer los requisitos necesarios para acceder a ellas. Las principales entidades e instituciones relacionadas con el empleo y la formación en el municipio estarán presentes en esta nueva edición que cuenta con 22 stands informativos para las empresas participantes, donde explican al público sus ofertas de formación y sus necesidades de personal, así como las posibilidades de emprendimiento en el nuevo Vivero de Empresas de Móstoles.

Además, el Ayuntamiento de Móstoles, a través de la empresa municipal de promoción económica, pone a disposición del público un stand para informar sobre sus servicios de empleo y formación ocupacional, además de ofrecer asistencia a todas aquellas empresas que deseen solicitar personal a través de su web, así como a todas aquellas personas interesadas en acceder a las ofertas de empleo y los cursos vigentes de formación.